Los coches eléctricos costarán lo mismo que los de combustión en 2025, según Nissan

El vicepresidente ejecutivo de Nissan, Daniele Schillaci revela en una entrevista que, según sus estimaciones, un coche eléctrico de 2025 tendrá el mismo precio que uno de combustión equivalente.

Una de las grandes barreras para que la venta de coches eléctricos no se dispare, además de la autonomía y la recarga, sobre las que ya se está trabajando, es el precio. Varios son los estudios que pretenden averiguar cuando se producirá el punto de inflexión en el que un coche eléctrico y uno térmico de las mismas características iguales sus precios.

La clave está en el precio de las baterías actualmente el componente que más encarece el coste de producción total, al que también hay que añadir la amortización de la inversión en I+D que toda la tecnología conlleva.

Daniele Schillaci, vicepresidente ejecutivo de Nissan
Daniele Schillaci, vicepresidente ejecutivo de Nissan

El vicepresidente ejecutivo de Nissan, Daniele Schillaci, ha revelado en una entrevista realizada por el Financial Times las estimaciones de su empresa para que esto se produzca: “2025 será el punto de inflexión en el que el coste de un automóvil eléctrico y su equivalente con un motor de combustión interna será el mismo. Lo que sabemos es que la relación entre la densidad de la batería y los costes está mejorando constantemente. Además esperamos en el medio plazo una revolución tecnológica en la batería”.

Sin embargo quizás no sea necesario esperar a 2025 para que el coste un coche eléctrico sea similar a uno de combustión. Un informe de 2017 de la empresa financiera UBS desvela que el coste total durante toda la vida de un coche ya se ha igualado si se tiene en cuenta no solo el precio de adquisición sino también el del combustible, el mantenimiento y los recambios.

La oficina europea de defensa de los consumidores (BEUC) llevó a cabo un informe similar en 2016, en el que concluía que se estimaba 2024 como el año en el que ambas tecnologías confluirían en precio.

Las ayudas a la compra de coches eléctricos

Este punto de inflexión debería ser el objetivo de los gobiernos para los planes de ayudas y subvenciones a la compra de vehículos eléctricos y a la instalación de infraestructura de recarga. En ese momento el mercado estaría listo para poder despegar por sí mismo. En la actualidad los planes de ayudas son imprescindibles para las ventas. Así por ejemplo, en Dinamarca la retirada de las ayudas a la compra de vehículos eléctricos en 2016  supuso un descenso de ventas de un 60% respecto al año anterior.

Varios países  planean reducir gradualmente sus subsidios de acuerdo con la evolución de su parque de automóviles eléctricos. En los Estados Unidos, el gobierno eliminará la ayuda otorgada a los fabricantes tan pronto como se alcance el objetivo  de 200.000  unidades vendidas. En 2015, China redujo las ayudas a la compra en un 20% y ya ha establecido un cronograma para continuar en esta dirección.

2 COMENTARIOS

  1. Para el 2025 todos o casi iremos ya en Teslas, y pasará como con los móviles y iphone. El que se lo pueda permitir no comprará otra cosa.
    Preveo compra de fábricas por Tesla a la competencia que vaya quebrando para acelerar su producción y atender sus pedidos en diferentes mercados.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí