El Hyundai IONIQ 5 también puede ser un deportivo, y muestra de ello es el trabajo de los ingenieros de la marca. Aprovechando la presencia de la Hyundai en el festival de la velocidad en Goodwood (Inglaterra), ha sido presentado el Hyundai IONIQ 5 N. Es algo más que un IONIQ con un máximo de 650 CV de potencia, uno de los mejores coches eléctricos deportivos de su categoría.
Visualmente destaca como un IONIQ 5 con algunos elementos de carrocería decorativos y otros tantos que son funcionales. Por ejemplo, los ensanches laterales son para albergar neumáticos más anchos (Pirelli PZero 275/35 R21), tiene más tomas de refrigeración y un difusor trasero más prominente. Estas modificaciones persiguen un paso por curva más eficaz, evitar sobrecalentamientos y maximizar el agarre lateral.
Equipado con baterías de 84 kW, los dos motores eléctricos rinden normalmente 226 CV y 383 CV, combinando 609 CV, pero con el modo Grin Boost se dispone temporalmente de 238 CV delante y 412 CV detrás, sumando los 650 CV. Un nuevo inversor de alta potencia permite exprimir el sistema eléctrico al máximo. El tiempo de aceleración mínimo es de 3,4 s y la punta llega a 260 km/h. Según la marca, el conductor notará una sensación de ligereza al acelerar, aunque sea un SUV eléctrico, así como un tacto de dirección más preciso.
Los ingenieros han aprovechado su experiencia en competición para maximizar la resistencia del coche a un uso intensivo en circuito, donde todos los elementos sufren bastante. Uno de los principales enemigos de un coche eléctrico en circuito es la temperatura. Esta cuenta con un sistema de refrigeración más eficaz, función de preacondicionamiento, etc. Hasta el chasis ha sido reforzado en varios puntos, tanto a nivel de soldaduras como de pegamento estructural extra.
Por ello, tiene modos de conducción diferentes según lo que se pretenda, si hacer pocas vueltas a tope, o resistir un uso más continuado sin pérdidas de potencia. El conductor contará con referencias acústicas con sonido simulado con altavoces internos y externos, a elegir según lo que uno quiera. La experiencia de uso será bastante personalizable.
Para disminuir el esfuerzo en los frenos, que han sido sobredimensionados respecto al modelo de serie, el frenado regenerativo es más incisivo y produce deceleraciones de hasta 0,6 G. Combinando ambos esfuerzos, se podrán hacer fuertes frenadas sin fatigar tanto los materiales.
Todos los vehículos eléctricos (híbridos enchufables incluidos) que Hyundai pone a la venta en 2023
En el interior también se ha tenido en cuenta el esfuerzo que hacen los cuerpos de los ocupantes para mantenerse en su sitio, por lo que los asientos tienen mayor agarre lateral y se han previsto más superficies blandas para las piernas y las rodillas.
Además, se respirará una atmósfera más deportiva en general, entre elementos de decoración y funcionales. De momento, no tiene precio asignado, pero sabemos que podrá elegirse en multitud de colores: Performance Blue Matte, Performance Blue, Abyss Black Pearl, Cyber Gray Metallic, Ecotronic Gray Matte, Ecotronic Gray, Atlas White Matte, Atlas White, Gravity Gold Matte y Soultronic Orange Pearl. Interior se podrá elegir siempre y cuando sea negro.
Comentarios 1