Es noticia: Quiénes SomosNewsletterConsultasTarifas
  • Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Consultas
  • Tarifas
lunes, mayo 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
Sin resultados
Ver todos los resultados

Hyperloop de Zeleros, el medio de transporte sostenible que permitirá viajar a más de 1.000 km/h

28 marzo 2021 - Categoría: Otros, Tecnología, Varios
0
Hyperloop de Zeleros

Zeleros es una empresa valenciana cuyos fundadores desarrollan un medio de transporte para el futuro. Parece ciencia ficción, pero es real: se trata de un tren que levita en tubos al vacío y alcanza los 1.000 km/h. El proyecto comenzó en 2015, por parte de unos estudiantes de la Universidad Politécnica de Valencia, como respuesta a la competición planteada por Elon Musk. Tras ganar la competición en 2016, decidieron seguir, pero con su propia empresa. Están convencidos que será posible antes de acabar la década.


El CEO de Tesla y su compañía SpaceX habían presentado en 2013 el proyecto de un hyperloop. Musk quiso continuar con el desarrollo y, por ello, convocó un concurso internacional. Su objetivo: conseguir hacer realidad “este medio de transporte futuro”.

En 2015, los mencionados estudiantes de la UPV decidieron presentarse a la competición, diseñando un tren capaz de deslizarse por un tubo a velocidades hipersónicas. Y lo hicieron. Al final, en enero de 2016, el equipo “Hyperloop UPV” consiguió el premio a «Mejor Diseño de Concepto» y «Mejor Subsistema de Propulsión/Compresión».

Zeleros

Ese mismo año, los premiados del certamen decidieron dar un paso más, creando la compañía Zeleros. Estabann convencidos de que comercialmente el hyperloop podía no sólo ser real, sino rentable. En la actualidad, Zeleros es uno de los seis líderes internacionales que desarrollan el hyperloop.

La compañía ha conseguido el apoyo de empresas e instituciones, incluso del Ministerio de Ciencia. Su desarrollo tecnológico, además, ha sido fundamental para conseguir la ronda de financiación por 7 millones de euros, cerrada en 2020. La compañía ha logrado el apoyo de empresas como Altran y Red Eléctrica. Asimismo, de inversores estratégicos a nivel nacional e internacional, incluyendo, entre otros, a: Goldacre Ventures (Reino Unido); Road Ventures (Suiza); Plug and Play (EEUU); Angels Capital y MBHA (ambos españoles).

Hoy por hoy, el equipo de Zeleros cuenta con 50 personas e involucra a más de 150. Sus fundadores, David Pistoni, Daniel Orient y Juan Vicén, avanzan con el convencimiento de que el hyperloop será el “quinto modo de transporte”.

Hace una semana, presentaron en el Museo de las Artes y las Ciencias de Valencia la maqueta que van a llevar a la Exposición de Dubái de octubre. En el acto, Pistoni (CEO de Zeleros) apuntó que el siguiente paso sería el despliegue del Centro Europeo de Desarrollo Hyperloop en España.

Además, Pistoni explicó que quieren crear un ecosistema de aliados internacionales industriales, tecnológicos e institucionales para continuar el desarrollo del proyecto:

«Hyperloop es un gran desarrollo que requiere de la participación de los mejores de cada campo, y por eso desde el inicio decidimos plantear nuestro proyecto de forma colaborativa. Combinamos el increíble equipo humano y la tecnología de Zeleros, con la experiencia de la industria española, permitiendo reforzar y extender su liderazgo en sectores como el ferroviario, aeronáutico, infraestructuras y electrificación».

Hyperloop de Zeleros.

Tecnología del Hyperloop de Zeleros

Lo decíamos, parece ciencia ficción, pero no lo es. El hyperloop es un tren que levita por un tubo al vacío a la velocidad de 1.000 km/h.

La fricción y la resistencia al aire han sido un problema a la hora de manejar la alta velocidad. Sin embargo, el hyperloop de Zeleros no depende de esos factores, ya que se sujeta mediante levitación magnética activa en tubos al vacío. Además, su precisión es milimétrica y su resistencia, mínima.

Por lo que respecta a sus ventajas, son numerosas: en primer lugar, el sistema de propulsión es totalmente eléctrico; también es entre 5 y 10 veces más eficiente que un avión; además, no tiene emisiones directas; y permitiría llegar, como ejemplo, de Madrid a París en unos 75 minutos.

Diseño real y rentable

Zeleros explica que la infraestructura representa hasta el 95% de los costes generales de los proyectos ferroviarios de alta velocidad y levitación magnética. En consecuencia, el diseño de Hyperloop se ha realizado para que su desarrollo sea rentable en recorridos de entre 400 a 1500 km. Y ese es uno de los principales retos: su escalabilidad.

La forma de reducir la complejidad de la infraestructura ha hecho que el vehículo incorpore la mayor parte de las tecnologías. Eso también ayuda a la escalabilidad del proyecto, reduciendo el coste de cada kilómetro de infraestructura.

Además, el sistema Hyperloop de Zeleros opera con los niveles de presión que utilizan los aviones. Por tanto, simplifica procesos y certifica los niveles de seguridad.

Todo un reto. Un gran desafío que acercará a los europeos y dará sostenibilidad a nuestro transporte, ya que está pensado para personas y mercancías.

Esther de Aragón
+ postsBiografía
  • Esther de Aragón
    https://movilidadelectrica.com/author/esther_admin/
    Los 2 coches de hidrógeno que se pueden comprar en España
  • Esther de Aragón
    https://movilidadelectrica.com/author/esther_admin/
    Blentley y The Little Car Company reviven, en 99 unidades eléctricas y artesanales, el legendario Bentley Blower
  • Esther de Aragón
    https://movilidadelectrica.com/author/esther_admin/
    Carga bidireccional: la tecnología que puede potenciar tu mundo
  • Esther de Aragón
    https://movilidadelectrica.com/author/esther_admin/
    Jean-Michel Jarre y la colaboración con Renault para diseñar el sonido de los coches eléctricos del futuro
Noticia anterior

El accesorio más divertido, seguro y con el que más ‘likes’ sumarás del Citroën ë-C4

Noticia siguiente

Ford fabricará en Valencia todos los motores híbridos de Europa; incluido el del Kuga PHEV

Otras Noticias

nuevo software de Hyundai para vehículos autónomos

Hyundai presume de nuevo software y de revolucionarias tecnologías para sus futuros vehículos autónomos y conectados

Modo Centinela de Tesla

Esta es la polémica medida de Elon Musk contra el vandalismo que desafía la leyes en España

Sistema de frenada regenerativa

Qué es la frenada regenerativa y cómo mejora la eficiencia de un coche eléctrico

BYD Han EV

A BYD los 800 voltios le parecen pocos y prepara una tecnología de 1.000 voltios: carga completa en 10 minutos

Ojo a estas cifras del Volvo ES90: 700 km de autonomía eléctrica y 300 km en 10 minutos de carga

Ojo a estas cifras del Volvo ES90: 700 km de autonomía eléctrica y 300 km en 10 minutos de carga

bmw

BMW revoluciona la movilidad eléctrica con un nuevo sistema de 800 V

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Brands

Carga a 50 kW, la solución para extender la recarga de vehículos eléctricos a todos los comercios

Carga rápida y sin desvíos: cómo este cargador integra la movilidad eléctrica en la vida cotidiana

Ofrecido por ABB E-mobility. El nuevo cargador C50 de ABB E-mobility se adapta a lugares donde tanto el espacio disponible...

CUPRA Born VZ, máxima emoción y deportividad para el segmento de los vehículos eléctricos

CUPRA Born VZ, máxima emoción y deportividad para el segmento de los vehículos eléctricos

Ofrecido por CUPRA. El Born fue el primer coche eléctrico del CUPRA. Llegó al mercado en 2021. Solo el año...

Más noticias

REVOLT R Concept

Baltasar se lanza con todo en el Automobile Barcelona 2025: Revolt R Concept, un eléctrico que va más allá de los límites

KGM Torres EVX

KGM Torres EVX: el SUV eléctrico con más garantía de la marca debuta en el Automobile Barcelona

Mobilize Duo llega a España: un microcoche eléctrico que puede conseguirse por 1 euro al día

Mobilize Duo llega a España: un microcoche eléctrico que puede conseguirse por 1 euro al día

SÍGUENOS

CONTÁCTANOS

[email protected]

SOBRE NOSOTROS

movilidadelectrica.com es un portal de información sobre el sector del vehículo eléctrico. Nuestro fin es acercar al lector la actualidad y las novedades técnicas de los nuevos coches eléctricos, motos eléctricas y bicis eléctricas que aparecen en el mercado.

  • Política de Cookies (UE)
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • BYD Seal U DM-i 125 km
  • Hyundai Insteroid
  • Carga Ultrarrápida
  • Precios BMW iX
  • Coches eléctricos de menos de 20.000 euros
  • Plan Moves III. Guía completa

© Movilidad Eléctrica 2023

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga

© Movilidad Eléctrica 2023