Honda FCV Tokio 2015
Honda FCV Tokio 2015

Tras algunos retrasos, la segunda generación del Honda FCV, la berlina del fabricante japonés movida por hidrógeno, será presentada en el próximo Salón de Tokio luciendo una evolución tanto en el diseño exterior como en la mecánica.

Honda ha anunciado el amplio abanico de conceptos, automóviles y motocicletas de serie que se presentará al público en esta 44ª edición del Salón de Tokio, que abrirá sus puertas entre los próximos 30 de octubre y 8 de noviembre.

El espacio de exposición de Honda abarcará la mayor superficie de entre todas las marcas representadas en el salón. Bajo el lema “El poder de los sueños” mostrará una gran gama de productos incorporando algunas soluciones de movilidad innovadoras pensadas para mejorar la vida cotidiana de sus clientes.

Entre las novedades más esperadas, Tokio será el escenario en el que conocer la nueva generación del vehículo eléctrico de pila de combustible de Honda, cuyo nombre provisional es FCV. Probablemente la lenta expansión de la infraestructura de recarga de hidrógeno ha hecho que el fabricante japonés haya ido retrasando un proyecto en el que trabaja desde hace varios años.

Honda fcv concept
Honda FCV concept con inversor de potencia para alimentar a la red

El nuevo FCV es una berlina alimentada por hidrógeno que aloja todo el sistema de propulsión por pila de combustible en el espacio que normalmente ocuparían el motor y la transmisión. El diseño ha variado sustancialmente respecto al anterior modelo. La cabina interior del vehículo cuenta con un espacio pensado para la comodidad de cinco adultos.

Pila de combustible de hidrógeno: desarrolla 136 CV, recorre 700 km y tarda 3 minutos en repostar.

Honda no ha desvelado más detalles técnicos del coche. Según el fabricante “asegura a la vez una conducción increíble debido a la alta potencia de su motor”. Por la información que se ha ido conociendo hasta la fecha su motor eléctrico alcanzaría los 136 CV de potencia. Dispondría de un tanque de almacenamiento de hidrógeno a 700 bares. El repostaje sería cuestión de tres minutos y ofrecería  una autonomía de más de 700 km, con un consumo de 3,1 kW por litro. El rediseñado sistema de pila de combustible es en este caso un 33% más pequeño que el del “viejo” Clarity. Asimismo, las características técnicas de esta pila de combustible permiten que el FCV pueda servir de central eléctrica móvil, gracias a su inversor de potencia externa, que podrá generar y proporcionar electricidad en caso de emergencia.

Según estos datos sus características técnicas no serían muy diferentes a las de sus dos únicos rivales en este campo, el Toyota Mirai y el Hyundai Tucson, ambos con carrocerías que les sitúan en segmentos diferentes al de Honda.

Los 7 mejores coches eléctricos que seguro triunfarán en el mercado de España en 2022

1 COMENTARIO

  1. No se cansan de vender el “podrá repostar en 3 min”.
    Esos 3 minutos los empleas solo en el proceso de conectar y desconectar la manguera, que no engañen.

    Por otro lado normal, quitando la velocidad de recarga y su autonomía, ya no tienen nada con lo que “sacar pecho” ante los 100% eléctricos de batería. Y aún así, en ambos aspectos les están comiendo terreno año a año.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí