Acto de presentación de Fuel Cell System Manufacturing la joint venture General Motors y Honda
Mark Reuss (General Motors) y Toshiaki Mikoshiba (Honda)

General Motors y Honda han creado la joint venture Fuel Cell System Manufacturing, una empresa encargada de producir un sistema avanzado de pila de combustible de hidrógeno, que ambas compañías incorporarán en sus productos futuros.

Un sistema de pila de combustible eficiente, compacto y de alto rendimiento

General Motors y Honda llevan trabajando de forma conjunta desde julio de 2013, fruto de un acuerdo establecido para el desarrollo de una pila de combustible compacto, de bajo coste y de alto rendimiento además de potenciar el sistema de almacenamiento de hidrógeno. El trabajo también se centra en reducir el coste de su desarrollo y producción a través de economías de escala y compra conjunta de componentes.

Cada compañía ha aportado sus conocimientos al proyecto. El trabajo conjunto les ha llevado a la creación de un sistema conjunto de producción en serie de pilas de combustible, que cada compañía utilizará en sus productos futuros.

Las dos compañías trabajan con gobiernos y otros agentes para avanzar en la infraestructura de repostaje de hidrógeno, un aspecto crítico para la viabilidad a largo plazo y la aceptación por parte del consumidor.

Nuevo sistema de pila de combustible de General Motors y Honda

Los vehículos de pila de combustible  desarrollados por estas empresas funcionarán  con el hidrógeno resultante de fuentes renovables como el viento o la biomasa. El vapor de agua es la única emisión generada por los vehículos de pila de combustible.

GM y Honda cuentan entre las dos con 2.220 patentes, según Clean Energy Patent Growth, entidad que clasifica a GM y a Honda en la posición 1 y 3 respectivamente del ranking del total de patentes de baterías de combustible presentadas entre 2002 y 2015.

Un excitante desafío tecnológico para que la pila de combustible se  convierta en la principal fuente de la aplicación en materia de propulsión

Mark Reuss, Vicepresidente ejecutivo de GM está convencido que la pila de combustible puede convertirse en la principal fuente de la aplicación en materia de propulsión. La implementación de esta tecnología en turismos supone ofrecer a los clientes diferentes opciones medioambientalmente sostenibles.


Al acto de presentación asistieron Toshiaki Mikoshiba, responsable de operaciones de la Región Norteamericana de Honda Motor Co., Ltd. Presidente y CEO de American Honda Co. Inc. y Honda North America, Inc y Mark Reuss, Vicepresidente ejecutivo de GM, Desarrollo de Producto Global, Compras y Cadena de Suministro


Fuel Cell System Manufacturing  (FCSM) estará gestionada por un comité de directores formado por tres ejecutivos de cada empresa, y se elegirá un presidente rotativo entre ambas compañías. Creará 100 nuevos puestos de trabajo y en ella participan las dos empresas con una inversión idéntica: 85 millones de dólares cada uno. Operará desde la fábrica que General Motors de Michigan.

General Motors y la pila de combustible

GM está actualmente testando la capacidad de las pilas de combustible en un amplio rango de aplicaciones en tierra, mar y aire. La compañía ha acumulado millones de kilómetros de conducción real con automóviles basados en esta tecnología.

Con la nueva generación del sistema de pila de combustible, GM y Honda están realizando un gran paso hacia un coste más bajo, y un sistema de pila de mayor volumen. Los metales preciosos se han reducido mucho y un completo equipo multifunción está desarrollando avances en los procesos de producción y diseño

Charlie Freese, director ejecutivo del Negocio Global de Pila de Combustible en GM.

Honda y la pila de combustible

Honda empezó a comercializar de forma limitada su nuevo Clarity Fuel Cell entre los clientes de EE.UU. en diciembre de 2016, tras el lanzamiento en primavera de ese mismo año en Japón. El Clarity Fuel Cell recibió por parte de EPA (Agencia de Protección Ambiental de EEUU) el galardón al automóvil eléctrico con mayor autonomía, con 366 millas, y un ratio equivalente de economía de combustible de 68 millas por galón de gasolina.

El Honda Clarity Fuel Cell llega a Europa

La experiencia de Honda ha establecido que, gracias a la creación de la primera generación del Clarity, aprovecharemos el desarrollo conjunto para la nueva generación del sistema de pila de combustible con GM

 Takashi Sekiguchi, director y responsable de la oficina de operaciones de Automotive Operations, Honda Motor

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí