- El precio de las estaciones de recarga depende de factores como la potencia, el tiempo de conexión y la ubicación de la estación.
- Algunas compañías ofrecen tarifas muy competitivas que pueden reducir considerablemente el coste por kWh.
- Porsche inaugura la mayor estación de recarga para vehículos eléctricos de Castilla La Mancha
Las estaciones de recarga para coches eléctricos en España presentan una gama de precios variables en función del tipo de cargador, la ubicación y las tarifas del operador. Comprender estos aspectos es fundamental para elegir la opción más conveniente y evitar gastos innecesarios. Por ejemplo, las estaciones de recarga ubicadas en zonas urbanas o en autopistas tienden a tener precios más altos debido a la mayor demanda y a los costes operativos. En contraste, las estaciones en áreas rurales o de menor tránsito suelen ofrecer tarifas más asequibles.
Por otro lado, los cargadores ultrarrápidos, que superan los 100 kW, tienen un precio por kWh superior debido a su capacidad de recargar el vehículo en pocos minutos. Los cargadores rápidos, con potencias en torno a 50 kW, ofrecen un equilibrio entre velocidad y precio, mientras que los cargadores de menor potencia son la opción más económica, pero requieren tiempos de espera más largos.
Además, algunas estaciones de recarga aplican una tarifa adicional por el tiempo que el vehículo permanece conectado. Aunque el precio se calcula principalmente en función de los kWh consumidos, el tiempo de uso puede ser un factor determinante en ciertos casos, especialmente en estaciones con alta demanda.
Las estaciones de recarga más baratas de España
Con presencia nacional, son varias las estaciones de recarga de coches eléctricos que ofrecen precios realmente competitivos. Entre las más económicas y con mayor número de estaciones y puntos de carga destacamos tres: Acciona, Endesa X Way y Repsol.
Estaciones de Acciona, desde 0,20 euros/kWh
Acciona Energía es una empresa española dedicada a la gestión de infraestructuras y energías renovables, con el objetivo de fomentar la movilidad sostenible. Actualmente, cuenta con más de 1.040 puntos de recarga distribuidos por toda España.
Para utilizar su red de estaciones de recarga, sólo necesitas descargar su aplicación en tu móvil (disponible en App Store y Google Play) y seguir las instrucciones para localizar un punto de carga disponible.
El precio de carga con Acciona es de 0,20 euros/kWh hasta 22 kW; de 0,25 euros/kWh para potencias intermedias y de 0,43 euros/kWh a partir de 100 kW.
Estaciones de recarga de Endesa X Way, desde 0,25 euros/kWh
Endesa X Way es la división especializada en movilidad eléctrica de Endesa, y se dedica a promover el despliegue de puntos de recarga rápida y ultrarrápida en los últimos años. Actualmente, cuenta con más de 400 estaciones en España y permite el acceso a más de 300.000 puntos en toda Europa.
A través de la app Endesa X Way, disponible en App Store y Google Play, los usuarios pueden localizar estaciones de carga, verificar su disponibilidad en tiempo real y planificar rutas con la función Trip Planner. Además, la aplicación permite guardar puntos de carga favoritos y acceder a tarifas mensuales personalizadas que facilitan el control del gasto en energía.
A continuación, en el siguiente cuadro se muestran las tarifas vigentes de Endesa X Way:
Estaciones de recarga de Repsol, desde 0,29 euros/kWh
Repsol dispone de más de 4.000 estaciones de recarga eléctrica en funcionamiento y sigue ampliando su red con el propósito de ofrecer un punto de carga cada 50 km. Además, cuenta con la mayor infraestructura de carga rápida en estaciones de servicio, facilitando el acceso a energía para vehículos eléctricos. Todo esto se gestiona cómodamente desde la app Waylet, que también permite pagar en puntos de otros operadores como Atlante, Ionity o Powerdot.
Desde Waylet, puedes localizar estaciones de carga, consultar la disponibilidad en tiempo real y conocer detalles sobre los conectores y tipos de carga. También puedes planificar tu viaje, identificando las paradas ideales para recargar tu vehículo. Incluso, la app permite reservar un punto de carga con hasta 15 minutos de antelación, además de iniciar el proceso de recarga y gestionar el pago, supervisando en todo momento su evolución.
En cuanto a tarifas, los precios base por kWh en Repsol son: 0,29 euros para motos y carga normal; 0,39 euros para carga rápida y 0,446 euros en carga ultrarrápida.
Si buscas optimizar tu gasto en recargas, Repsol ofrece tarifas de movilidad con descuentos atractivos:
- Tarifa Movilidad 100: por 30 euros/mes, ideal para quienes recorren menos de 8.000 km/año, con un 10% de descuento en los kWh adicionales.
- Tarifa Movilidad 150: por 40 euros/mes, pensada para quienes hacen entre 8.000 y 12.000 km/año, con un 20% de descuento en kWh extra.
Te puede interesar…
- Primeras reacciones a los aranceles de Trump: Sumar propone aranceles del 100% a Tesla
- El nuevo Nissan Micra eléctrico llegará en 2025: diseño urbano, ADN Renault y 100% eléctrico
Soy una periodista madrileña con más de 25 años de experiencia. Cursé los estudios de periodismo en el Centro de Estudios Universitarios San Pablo CEU. A lo largo de mi trayectoria profesional he trabajado en medios como Motor 16, Km77, Car & Driver o Quad & Jet, y he colaborado con departamentos de prensa como el de BMW.