El proyecto CIRVE inicia su interoperabilidad y estará en funcionamiento en 2019
Firma del acuerdo de interoperabilidad en Madrid

Los miembros del consorcio CIRVE han firmado un acuerdo de interoperabilidad que permitirá que los 40 cargadores rápidos de esta iniciativa operen a partir de 2019 en toda España a lo largo de varios corredores eléctricos que conectarán con el resto de Europa.

Recargar y pagar en cualquiera de estos puntos mediante el uso de un solo sistema de identificación

El proyecto CIRVE (Corredores Ibéricos de Infraestructura de Recarga Rápida de Vehículos Eléctrico) fue anunciado por primera vez en el Congreso Europeo del Vehículo Eléctrico organizado por AEDIVE. Su eje fundamental es la implantación de 40 puntos de recarga rápida, situados en puntos estratégicos: 25 de ellos serán nuevos puntos de recarga rápida y los 15 restantes adaptación de ya existentes. Estos puntos de recarga formarán parte de la red Transeuropea de Transporte (TEN-T), un conjunto planificado de redes prioritarias de transporte pensadas para facilitar la comunicación de personas y mercancías a lo largo de toda la Unión Europea.

Los cinco gestores de recarga miembros del proyecto CIRVE, EDP, Endesa, GIC, Iberdrola e Ibil, junto con la plataforma Hubject, han firmado este acuerdo de interoperabilidad que permitirá la interoperabilidad de los 40 puntos de carga rápida de este proyecto. De esta forma se  facilitará a cualquier usuario de vehículo eléctrico recargar y pagar en cualquiera de estos puntos mediante el uso de un solo sistema de identificación. De esta forma será posible realizar grandes desplazamientos gracias a la mayor capacidad de las baterías  de los modelos que llegarán en los próximos años al mercado.

Red Transeuropea de Transporte (TEN-T)

“La interoperabilidad es uno de los focos de trabajo que se están desarrollando durante el proyecto para que toda la infraestructura desplegada se pueda utilizar por los usuarios de vehículo eléctrico a través de un solo medio de identificación, evitando el tener que llevar diferentes tarjetas o dispositivos de identificación. La interoperabilidad es clave para el desarrollo del vehículo eléctrico y el reto es aún mayor cuando el objetivo es que esa interoperabilidad entre infraestructuras de recarga cruce fronteras”, según confirman fuentes del proyecto.

Esta necesidad de interoperabilidad responde también a lo establecido en el Artículo 4, punto 5 del Real Decreto 639/2016, de 9 de diciembre, por el que se establece un marco de medidas para la implantación de una infraestructura para los combustibles alternativos: Todos los puntos de recarga accesibles al público proporcionarán la posibilidad de recarga puntual a los usuarios de vehículos eléctricos, sin necesidad de que medie contrato con el comercializador de electricidad o con el gestor de que se trate.

La puesta en marcha de los 40 puntos de recarga que comprende el proyecto se iniciará en 2019 y finalizará en 2020.


CIRVE se puso en marcha en 2017 con EDP, Endesa, GIC, Iberdrola e Ibil, como gestores de carga, encargados de implementar la infraestructura, junto con la Asociación Española de Desarrollo e Impulso del Vehículo eléctrico (AEDIVE), Renault Group y el Centro para la Excelencia e Innovación de Portugal (CEIIA). Cuenta con el apoyo de los Ministerios españoles de Fomento y de Economía, Industria y Competitividad y está cofinanciado por la Unión Europea a través de la convocatoria de 2015 del Connecting Europe Facility (CEF).


 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí