Es noticia: Quiénes SomosNewsletterConsultasTarifas
  • Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Consultas
  • Tarifas
martes, mayo 13, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Calambrazo: «El galimatías de las Zonas de Bajas Emisiones»

19 julio 2023 - Categoría: Opinión
0
zonas de bajas emisiones

En la antesala de las elecciones y, en cualquier caso, de un nuevo gobierno de España -sea del signo que sea-, no queda más remedio que formularse la reflexión sobre cómo debe abordarse en el futuro la aplicación de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en los grandes núcleos urbanos de nuestro país.

La situación hasta la fecha, bien conocida por todos, es, resumiendo, la siguiente: en aplicación de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, cuyo Reglamento se publicó el 27-XII-2022, las principales urbes españolas, en concreto todas las que cuentan con más de 50.000 habitantes, independientemente de la calidad de su aire actual, dato significativo, así como las mayores de 20.000 almas que superen los valores límite de calidad del mismo y tengan por tanto problemas medioambientales, deben poner en marcha, y cito textualmente, “planes de movilidad urbana sostenible para introducir medidas de mitigación y reducir las emisiones de la movilidad, incluyendo, entre otras, el establecimiento de zonas de bajas emisiones antes del 1 de enero de 2024”.

El Reglamento especifica, de manera muy genérica, que “se priorizará el acceso de vehículos cero emisiones” y, eso sí, es muy preciso para señalar que “habrá un acceso excepcional de vehículos contaminantes por razones justificadas, como prestación de servicios públicos, recogida de basuras o emergencias sanitarias”. Es decir, ni una palabra sobre necesidades de ámbito privado, como recoger a personas mayores, niños, etc…

En dos palabras, los excelentísimos señores alcaldes de 149 municipios repartidos por toda la geografía nacional tenían un año de plazo para implementar, a su criterio y sin premisas generales concretas, dicha medida. Dura Lex, Sed Lex, que decían los romanos.

El ritmo de implantación de las ZBE

La situación a día de hoy, con poco más de la mitad del plazo consumido y unas elecciones municipales celebradas de por medio es, ciertamente, poco esperanzadora. Sólo 7 ciudades españolas, cuyo principal exponente es la capital, Madrid, han acometido con armas y bagajes la aplicación de la norma, siguiendo el controvertido criterio de las etiquetas medioambientales de la DGT. Controvertido porque no se concibió para este fin y contiene incoherencias tales como que posean la etiqueta cero vehículos híbridos enchufables con más de 40 kilómetros de autonomía que, en muchas ocasiones, circulan por el centro de la ciudad siempre funcionando en combustión interna. Paradojas.

Otras ciudades que se han lanzado a la puesta en marcha de la ZBE, como Zamora, Logroño o Ávila, se encuentran en la situación de que, si bien superan el criterio de población requerido, gozan de unos excelentes niveles de calidad del aire, lo que redunda en la incomprensión por parte de la ciudadanía. ¿Resultado?, el caso de Gijón: el nuevo consistorio recién salido de las urnas ha incluido, entre sus primeras medidas urgentes, la retirada de la ZBE de la ciudad.

¿Cuántos vehículos se verán afectados?

Es evidente que toda la ciudadanía es consciente de la gravedad del cambio climático y está de acuerdo en tomar medidas, de forma progresiva, para mejorar la situación, y ello incluye la introducción paulatina del vehículo 100% eléctrico cero emisiones, como piedra angular del cambio de paradigma. Pero no se puede olvidar al ciudadano ni al uso privado del automóvil en este proceso hacia la movilidad sostenible.

Si la ley se aplica al 100% tal y como está concebida, un estudio realizado por la asociación Círculo Neutral in Motion (NIM), que incluye a los estamentos más prestigiosos del sector, como ANFAC, FACONAUTO, GANVAN, AEDIVE, ANESDOR o SERNAUTO, entre otros, concluye que el 1 de enero de 2024, alrededor de 7,5 millones de turismos y todoterrenos, sin etiqueta medioambiental, no podrán circular por las 149 principales ciudades de nuestro país, un 30% del parque total.

Y es que la antigüedad de nuestro parque es muy alta tanto en valor absoluto (13,9 años), como en relativo con respecto a nuestro entorno (12 años en la Unión Europea).

El mapa que muestra las Zonas de Bajas Emisiones que ya funcionan en España y sus restricciones

Transición justa y ordenada

Conviene no olvidar lo que dice la ONU sobre el concepto de “sostenible”. En resumen, un desarrollo sostenible debe abarcar tres esferas: la económica (es decir que debe ser accesible para la mayoría de los bolsillos), la social (debe ser respetuosa con las libertades ya existentes) y la medioambiental (debe contribuir de manera 360º a su mejora, es decir, debería, por ejemplo, contribuir a la renovación ordenada del parque contaminante existente a través de ayudas).

En un reciente foro organizado por el Grupo Mobilitas, que reunió a personalidades públicas y privadas del sector del automóvil, se puso claramente de manifiesto que la necesaria evolución hacia la movilidad sostenible debería hacerse a través de políticas coordinadas que tengan en cuenta en todo momento la búsqueda de soluciones que no conculquen los derechos fundamentales de las personas. De todas las personas.

Sin crear, pues, discriminaciones sobre determinados colectivos, y en particular sobre el uso privado de la movilidad. Por ejemplo, el acceso a un hospital, un colegio o al trabajo en transporte privado. Se trata de buscar soluciones, no de generar más problemas.

Coches ECO y Cero Emisiones: qué pueden y qué no pueden hacer en las Zonas de Bajas Emisiones de Madrid

Medidas de acción para las Zonas de Bajas Emisiones

La neutral y prestigiosa Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), con 45 años de historia a sus espaldas, alertada por las numerosas quejas y preocupaciones de las personas de la calle, ha dado un paso al frente y ha señalado 7 líneas de acción para la correcta aplicación de las Zonas de Bajas Emisiones, buscando ante todo criterios homogéneos para facilitar la transición al nuevo modelo de ciudades.

En primer lugar, sugiere 3 cuestiones principales a la Administración Central.

Para empezar, mejorar el sistema de etiquetas de la DGT, que, según sus estimaciones, genera que uno de cada cuatro vehículos poseedores de la etiqueta ECO contaminen en realidad en exceso. En concreto se refiere a los mild-hybrid y a los híbridos enchufables de gran cilindrada. Llega a apuntar que determinados modelos con etiqueta C, que pasan la norma EURO6D y eliminan el 99% de las partículas son incluso menos contaminantes.

En segundo lugar, solicita ampliar las ayudas a la compra, como el Plan Moves, a los coches de segunda mano con etiqueta CERO o ECO, con objeto de mejorar la accesibilidad a familias de rentas reducidas.

En tercer lugar, solicita centralizar, a la mayor brevedad posible, información sobre las normas concretas de aplicación de las Zonas de Bajas Emisiones en todas las ciudades. Es evidente que debería existir una web nacional con estos datos a disposición del ciudadano, que vive un auténtico calvario cada vez que entra en una ciudad que no conoce. Detalles sobre la regulación, la extensión, los accesos, la ubicación de los parkings disuasorios, la intermodalidad con el transporte público…

Dirigido a las autoridades municipales, la OCU también solicita 4 acciones concretas. Cuestión básica: una señalización bien clara y visible. También, la construcción de parkings disuasorios y la potenciación del transporte público. Por último, resalta la importancia de flexibilizar las excepciones a la norma para respetar los derechos fundamentales de los usuarios de carácter privado, como, por ejemplo, que se deje pasar un número determinado de veces al año a vehículos sin etiqueta, o contemplar situaciones como visitas a médicos, cuidado de mayores o niños, etc…

En definitiva, señores políticos elegidos 23 de julio, hagan el favor de escuchar a los ciudadanos, a los expertos nacionales e internacionales del sector y contribuyan a que el vital cambio de paradigma hacia la movilidad sostenible se lleve a cabo de una manera justa y ordenada, respetando en todo momento los derechos del uso privativo del automóvil, en un proceso coherente y realista para todos.

Te puede interesar

  • Qué son y cómo evitar los puntos de recarga fantasma
  • Alquilar un coche eléctrico en vacaciones, esto es todo lo que deber saber
  • VEM2023 se celebra del 8 al 10 de septiembre en la Plaza de Colón de Madrid
Carlos Izquierdo
+ postsBiografía

Carlos Izquierdo, antiguo director de publicidad de Renault y responsable de comunicación en el proyecto del "vehículo eléctrico”, es actualmente profesor universitario y colaborador de movilidadelectrica.com. Sus textos llenos de sabiduría y una buena dosis de corriente eléctrica nos hacen reflexionar y estar al día.

  • Carlos Izquierdo
    https://movilidadelectrica.com/author/izquierdo/
    El Calambrazo: «Una china en el zapato de la Unión Europea»
  • Carlos Izquierdo
    https://movilidadelectrica.com/author/izquierdo/
    El Calambrazo: «Hidrógeno y eléctrico: ¿Clave de futuro en la movilidad sostenible?»
  • Carlos Izquierdo
    https://movilidadelectrica.com/author/izquierdo/
    El Calambrazo: «¿Quo Vadis, Europa?»
  • Carlos Izquierdo
    https://movilidadelectrica.com/author/izquierdo/
    El Calambrazo: Movilidad eléctrica sí…¡pero al alcance de todos!
Noticia anterior

Qué son y cómo evitar los puntos de recarga fantasma

Noticia siguiente

El grave problema al que se enfrentan los coches eléctricos en zonas rurales

Otras Noticias

Donald Trump

El Calambrazo: Donald Trump y Elon Musk, la extraña pareja

El Calambrazo. «La defenestración de Praga»

El Calambrazo. «La defenestración de Praga»

aranceles

El Calambrazo: «París bien vale una misa»

La dama del sur nos ha dejado

La dama del sur nos ha dejado

El Calambrazo: «La matrícula de honor»

El Calambrazo: «La matrícula de honor»

eléctricos chinos

El Calambrazo: «Una china en el zapato de la Unión Europea»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Brands

CUPRA Born VZ, máxima emoción y deportividad para el segmento de los vehículos eléctricos

CUPRA Born VZ, máxima emoción y deportividad para el segmento de los vehículos eléctricos

Ofrecido por CUPRA. El Born fue el primer coche eléctrico del CUPRA. Llegó al mercado en 2021. Solo el año...

Primer punto de recarga rápida en Pamplona

Primer punto de recarga rápida en Pamplona

El primer punto de recarga rápida inaugurado en Pamplona utiliza, por el momento, el estándar CHAdeMO,  está situado en la...

Más noticias

El MG eléctrico más deportivo es también el más bonito y no lo decimos nosotros…

El MG eléctrico más deportivo es también el más bonito y no lo decimos nosotros…

Mercedes CLA Eléctrico

El nuevo e inteligente Mercedes CLA eléctrico arranca desde 44.995 euros y puede acceder a las ayudas del Plan MOVES III

Mitsubishi adelanta el nombre de su esperado coche eléctrico y te va a resultar muy familiar

Mitsubishi adelanta el nombre de su esperado coche eléctrico y te va a resultar muy familiar

SÍGUENOS

CONTÁCTANOS

[email protected]

SOBRE NOSOTROS

movilidadelectrica.com es un portal de información sobre el sector del vehículo eléctrico. Nuestro fin es acercar al lector la actualidad y las novedades técnicas de los nuevos coches eléctricos, motos eléctricas y bicis eléctricas que aparecen en el mercado.

  • Política de Cookies (UE)
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • BYD Seal U DM-i 125 km
  • Hyundai Insteroid
  • Carga Ultrarrápida
  • Precios BMW iX
  • Coches eléctricos de menos de 20.000 euros
  • Plan Moves III. Guía completa

© Movilidad Eléctrica 2023

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga

© Movilidad Eléctrica 2023