- Mitsubishi confirma que su nuevo coche eléctrico será un SUV fabricado en Europa que recupera el nombre Eclipse Cross
- Tendrá varias versiones, la primera llegará al mercado antes de que termine el año y será la de gran autonomía
-
Fue el híbrido enchufable más vendido del mundo, ahora regresa para demostrar que quien tuvo… retuvo
Tras el lanzamiento de la nueva generación del Mitsubishi Outlander, el fabricante japonés afronta el que será uno de los años más importantes en lo que a electrificación se refiere. La compañía ha confirmado el lanzamiento de dos nuevos modelos en 2025, uno de ellos será su nuevo vehículo cien por cien eléctrico.
Se habla de este como el primer coche eléctrico de Mitsubishi, pero o es así. Es el el primer eléctrico que Mitsubishi Motors lanza en Europa desde 2010, año en que el innovador i-MiEV se convirtió en el primer BEV producido en serie por un fabricante de gran escala.
El nuevo eléctrico de Mitsubishi se presentará en septiembre y se pondrá a la venta antes de que termine el año. La marca ha adelantado que este modelo histórico tendrá un nombre de sobra conocido: Mitsubishi Eclipse Cross.
Eclipse Cross, el nuevo Mitsubishi eléctrico
A día de hoy, el configurador de Mitsubishi en España permite comprar un Eclipse Cross, un SUV de tamaño medio con mecánica híbrida enchufable.
El nuevo Eclipse Cross será el tercer SUV que se lanzará en 2025, junto con el buque insignia Outlander PHEV, que inició sus ventas en primavera, y el nuevo Grandis (disponible en versión de combustión e híbrida autorrecargable) que será presentado en julio. Como este, competirá en el segmento más grande de Europa (C-SUV) e incorporará tecnología ADAS avanzada y conectividad de última generación con Google integrado.
El Eclipse Cross estará disponible con dos baterías de tracción diferentes: una versión de gran autonomía desde su lanzamiento en el cuarto trimestre de 2025, y una versión de autonomía media en 2026.
Primero llegará el Grandis
Antes de la llegada de este SUV cero emisiones, Mitsubishi cederá el protagonismo a un modelo que ya tiene denominación. El Mitsubishi Grandis es un C-SUV que recibe su nombre como adelanto de su «gran espacio interior». Será este un modelo que busque la eficiencia, pero sin llegar a ser cero emisiones ya que estará disponible en dos versiones híbridas (MHEV y HEV), pero ninguna con opción enchufable.
El Mitsubishi Grandis será un coche pensado para «familias jóvenes activas que necesitan espacio y versatilidad en un SUV compacto y eficiente repleto de tecnología avanzada y con Google integrado».
Estas dos últimas características formarán parte del ADN del primer coche eléctrico de Mitsubishi del que apenas se han filtrado detalles pero que sí tiene fecha aproximada de presentación: las últimas semanas de 2025.
También es de esperar que comparta con el Grandis la filosofía de diseño con un nueva interpretación del «Dynamic Shield» característica de Mitsubishi Motors (una alargada línea y contundente anchura de hombros que realza la distintiva gama de luces LED de alta tecnología) y la distintiva trasera «Hexaguard Horizon».
«El nuevo Grandis se presentará en julio y saldrá a la venta a finales de otoño de 2025 y, a continuación, se lanzará un segundo SUV 100% eléctrico (BEV)», adelantan desde la marca. Ambos modelos serán fabricados en Europa por el Grupo Renault.
A la reconquista del liderato
El primer coche eléctrico de Mitsubishi se presentará cuando la nueva generación del Mitsubishi Outlander esté cerca de cumplir su primer año de vida.
El que fuera durante meses el híbrido enchufable más vendido en España y en Europa ha regresado al mercado solo con versión cero emisiones. Presentado el pasado 1 de octubre, está previsto que las primeras unidades se entreguen en el mes de marzo.
Cuenta con tracción en las cuatro ruedas, esquema de doble motor y control total, que aseguran proporciona seguridad, manejo y una estabilidad superior en cualquier terreno y bajo cualquier condición. El avanzado tren motriz basado en vehículos eléctricos utiliza una batería de alta capacidad recientemente desarrollada para una conducción en eléctrico de largo alcance con una aceleración potente y de respuesta inmediata, pero al mismo tiempo con la máxima suavidad.
Homologa 86 km de autonomía, lo que es casi el doble que la generación anterior. Saldrá a la venta con tres niveles de equipamiento y un precio, sin ayudas, inferior a 50.000 euros.
Periodista de cuándo se maquetaba con tipómetro (no, no hace tanto...). Toda una vida dedicada a escribir sobre cómo la movilidad cambia (para bien) la vida de las personas. Ahora, con enchufe