- El apagón del 28 de abril dejó a media España a oscuras, pero algunos hogares resistieron gracias a sus coches eléctricos.
- Una batería de 71 kWh con tecnología V2H puede alimentar una vivienda durante casi seis días.
- Cargar tu coche eléctrico durante un apagón es posible, basta con ser autosuficiente
El pasado 28 de abril, justo cuando nadie lo esperaba, ocurrió algo que parecía sacado de una distopía: una interrupción masiva del suministro eléctrico paralizó casi todo el país. Mientras muchos hogares se apagaban por completo, hubo un puñado de viviendas que lograron mantener las luces encendidas y los frigoríficos funcionando. ¿El secreto? Estaba aparcado en el garaje.
Los vehículos eléctricos no sólo son silenciosos y sostenibles; ahora también pueden servir como fuentes de energía de emergencia. Con la capacidad adecuada y la tecnología V2H (Vehicle to Home), un coche se convierte en un generador doméstico totalmente improvisado. Lo que antes era una ventaja secundaria se ha convertido en un recurso estratégico.
¿Cómo un coche eléctrico puede alimentar una casa durante un apagón?
Puede sonar a ciencia ficción, pero no lo es. Algunos coches eléctricos tienen la capacidad de suministrar electricidad a dispositivos externos o incluso alimentar toda una vivienda. Esto es posible gracias a sistemas de carga bidireccional como el V2H, que permiten que la energía fluya desde el coche hacia la red doméstica.
Según datos del Energy and Climate Intelligence Unit (ECIU), un vehículo con una batería de 71 kWh puede mantener operativa una casa durante casi seis días con sólo el 60% de su capacidad. Lo suficiente para que no se apague el router, el congelador o el microondas mientras se restablece el servicio eléctrico.
Modelos como el Hyundai Ioniq 5 ya integran esta tecnología y han demostrado, durante el apagón reciente, que son más que medios de transporte. Su sistema de carga bidireccional permite conectar electrodomésticos, ordenadores y cargadores de móvil como si fuera una batería portátil gigante. No todos los coches eléctricos tienen esta función aún, pero la tendencia apunta a que será un estándar en los próximos años, especialmente tras el valor demostrado durante emergencias como la del 28 de abril.
Cómo prepararte para un apagón si tienes coche eléctrico
Si vives en una zona con infraestructura eléctrica poco fiable o simplemente no quieres sorpresas, puedes tomar precauciones sencillas para que tu coche te salve la papeleta. La primera es básica: no dejes que la batería baje demasiado, especialmente si hay previsión de tormentas o incidencias en la red.
Tener identificado qué estaciones de carga operan con energía solar o acumuladores también puede ayudarte si el corte se prolonga. Algunas estaciones ya están equipadas para seguir funcionando en estos casos, pero conviene consultarlo antes con los operadores.
Carga bidireccional: la tecnología que puede potenciar tu mundo
Algunos servicios de asistencia en carretera también ofrecen recarga móvil o transporte hasta puntos activos. Infórmate con tu aseguradora para saber si tienes ese respaldo. Y si tienes paneles solares en casa, asegúrate de contar con baterías domésticas que se mantengan activas incluso cuando la red caiga. Combinando vehículo eléctrico y batería solar doméstica, el resultado es una microred autosuficiente capaz de aguantar durante días. Esta fórmula es, poco a poco, el plan B más eficiente para cualquier apagón prolongado.
Los riesgos invisibles de un apagón total
Más allá del fastidio de no poder ver la tele o cargar el móvil, un apagón largo puede ser un problema serio. Personas con enfermedades como el cáncer, el Alzheimer o la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) dependen de sistemas eléctricos para respirar, alimentarse o recibir quimioterapia o diálisis. Si la batería de esos dispositivos se agota, su vida está en peligro. También hay profesiones que resultaron totalmente afectadas: desde los trabajadores remotos hasta quienes dependen de cámaras frigoríficas para mantener los productos perecederos. Sin electricidad, sus medios de vida quedan congelados, literalmente.
El apagón reciente dejó claro lo vulnerables que somos. Muchos recurrieron a las velas, lo que provocó también varios incidentes domésticos. Otros improvisaron soluciones de emergencia que sólo sirvieron durante unas pocas horas. Y es que no se trata sólo de una cuestión de comodidad: un corte de luz prolongado puede alterar profundamente nuestra rutina y seguridad.
Dentro de este contexto, contar con un coche eléctrico preparado para dar energía a tu casa ya no es un lujo ni una rareza: es una inteligente decisión estratégica. Y si el futuro energético es incierto, tener una batería rodante puede ser la mejor garantía de que, pase lo que pase, tu hogar seguirá encendido.
Te puede interesar…
- Todo sobre el Salón del Automóvil de Barcelona 2025 y los coches eléctricos que podrás ver
- Estas son mis respuestas, como experta en movilidad, a las cinco grandes dudas de quienes se plantean comprar un coche eléctrico
- El nuevo Citroën AMI llega en junio desde sólo 7.990 euros con una versión SUV incluida
Soy una periodista madrileña con más de 25 años de experiencia. Cursé los estudios de periodismo en el Centro de Estudios Universitarios San Pablo CEU. A lo largo de mi trayectoria profesional he trabajado en medios como Motor 16, Km77, Car & Driver o Quad & Jet, y he colaborado con departamentos de prensa como el de BMW.