- China está comenzando a cambiar las denominaciones de los vehículos electrificados. Ahora, los coches superhíbridos son la nueva tendencia.
- Se trata de vehículos capaces de superar los 1.000 kilómetros de autonomía combinando la batería y el combustible convencional.
- Estos son los coches híbridos enchufables con mejor autonomía que puedes comprar en 2025
La movilidad eléctrica no para de crecer, tanto en en modelos 100% eléctricos como híbridos enchufables. Pero ahora también están cambiando los términos. Si el otro día hablábamos de los EIV, hoy es el turno de los superhíbridos, una denominación que también llega desde China.
En esencia, los superhíbridos son híbridos enchufables que superan con creces los 1.000 kilómetros de autonomía, combinando motores eléctricos y de combustión. El objetivo de esta denominación es despegarse de la etiqueta de enchufables y ganarse el favor de los consumidores que todavía están dudando entre lo eléctrico y lo convencional.
Sara Aagesen vuelve a prometer un plan Moves “muy, muy próximo” y válido desde el 1 de enero
¿De dónde viene la denominación de “superhíbridos”?
Como casi todas las innovaciones en materia de movilidad eléctrica, el término “superhíbridos” llega desde el gigante asiático. De hecho, esta nueva etiqueta ha sido acuñada por el Jaecoo 7 SHS.
Pese a que este nuevo nombre puede no sonar al gran público, es cierto que, desde hace tiempo, vemos en el mercado híbridos enchufables que son capaces de recorrer más de 100 kilómetros haciendo uso exclusivo del modo eléctrico.
El nuevo término llega en un momento en el que se refleja que los híbridos enchufables convencionales no están logrando consolidadarse en el mercado europeo. Lo podemos ver en los datos de 2024, que reflejan que los PHEV solo supusieron el 7,1% de las ventas, por debajo incluso de los eléctricos (13,6%). La causa de esta situación no es nueva: los precios todavía se mantienen muy elevados para los conductores.

Autonomías que sobrepasan los 1.000 kilómetros
La idea que lleva a cabo China para diferenciar a los híbridos enchufables de los superhíbridos es, básicamente, hacer las cosas a lo grande, empezando por mejorar las prestaciones y las mecánicas de los vehículos. Por ello, las baterías que se equipan en este tipo de vehículos tienen gran capacidad, con el objetivo de superar los 1.000 kilómetros de autonomía combinada. Ejemplo de ello es el Jaecoo 7 SHS, que ha llegado a recorrer 1.236 kilómetros en pruebas reales.
No obstante, no es oro todo lo que reluce. Si quieres conseguir esta autonomía, hay condiciones, como salir con la batería cargada al 100%, al igual que el depósito, y además conducir siguiendo diversas pautas y aprovechar al máximo la frenada regenerativa.
El origen de estos superhíbridos radica en la estrategia de las marcas chinas, ya extensamente conocida, que se basa en los New Energy Vehicles (NEV). Con ello, las firmas se han consolidado en el mercado del gigante asiático sin basar toda su apuesta en los 100% eléctricos. Además, con ello, es posible saltar algunos obstáculos a la venta como los aranceles que se aplican en la Unión Europea a los electrificados chinos.
En nuestras fronteras europeas, algunas marcas como Volkswagen están tomando nota atentamente de estos nuevos movimientos. De hecho, ya ofrece vehículos con autonomías eléctricas superiores a los 100 kilómetros en modelos como el Passat, Tiguan y Golf. De igual manera, Skoda, CUPRA y Seat parecen estar siguiendo esta corriente.
Algunos ejemplos de superhíbridos chinos
Los vehículos superhíbridos que evitan la etiqueta de enchufables ya pueden verse en abundancia en China. No obstante, Europa, incluyendo España, ya son testigos de ellos.
Uno de los pioneros en esta nueva tendencia fue el BYD Seal U DM-i. La versión Comfort utiliza un sistema híbrido con tracción delantera que combina un motor de gasolina de 1.5 litros con 72 kW/98 CV de potencia y un motor eléctrico de 145 kW/197 CV. Esta combinación les proporciona una potencia conjunta de 160 kW/218 CV y 300 Nm de par de motor. Con un pack de baterías de 26,6 kWh, su autonomía eléctrica es de 125 kilómetros y de 1.100 en combinación con el depósito de gasolina. Actualmente, parte desde los 38.500 euros, pero si hacemos uso de las promociones de BYD, el precio se queda en 36.990 euros.
Por su parte, el Jaecoo 7 Super Hybrid cuenta con un motor de 1.5T GDI DHE, diseñado exclusivamente para vehículos híbridos. Este motor utiliza el ciclo Deep Miller y un sistema de combustión inteligente llamado i-HEC, logrando una eficiencia térmica del 44,5 %. Estas tecnologías permiten mantener un consumo reducido de tan sólo 6,0 litros por cada 100 kilómetros.
Respecto a la batería, equipa un paquete de 18,3 kWh, con lo que recorrer hasta 90 kilómetros en modo eléctrico. En modo combinado, la autonomía aumenta hasta los 1.200 kilómetros.
En España, está disponible desde 38.482 euros.
Te puede interesar
- Tengo 30.000 euros de presupuesto para comprar un coche eléctrico, estas son mis 5 opciones
- Este SUV chino híbrido enchufable de 7 plazas homologa 2.000 km de autonomía, pero no es un Jaecoo
- El SUV híbrido enchufable que reventó las ventas regresa con más autonomía y muy buen precio
Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Cuento con más de 7 años de experiencia en el ámbito de los coches eléctricos. Con gran interés por la movilidad sostenible y la tecnología, me especializo en el ánalisis de tendencias y novedades en el sector, particulamente en los desarrollos procedentes de China, un mercado clave para el futuro de la automoción.