Bolt recauda 3 millones de euros para comercializar su primer scooter eléctrico

El primer scooter de esta empresa holandesa se llamará AppSooter Bolt y será completamente configurable, desde el color y diseño hasta el tamaño de la batería, que podría alcanzar hasta los 400 kilómetros de autonomía.

La empresa Bolt Mobility, fundada en 2014 en Holanda por  el ingeniero Marijn Flipse y el emprendedor Bart Jacobsz Rosier ha logrado recaudar tres millones de euros en su campaña de crowfunding, superando en un 200% su objetivo de financiación, para comercializar la primera scooter eléctrica de venta online.

En total en la campaña han participado 2.000 pequeños inversores y la recaudación irá destinada a crear la scooter eléctrica AppScooter, que estará disponible en 2018.

Confiamos que Bolt será el pionero del movimiento de masas sobre scooters sostenibles

Bart Jacobsz Rosier, CEO y co-fundador de Bolt ha declarado: “Estamos muy contentos con los resultados de nuestra última ronda de financiación y realmente emocionados de estar a la vanguardia de un mercado tan lucrativo que genera más de 30.000 millones de libras al año. Nuestro objetivo es comercializar más de 250.000 scooters para 2020. Confiamos que Bolt será el pionero del movimiento de masas sobre scooters sostenibles y que promoverá la adopción mundial de otras alternativas verdes como los coches Tesla”.

Esta startup tiene como objetivo eliminar de forma permanente las scooters de gasolina y ampliar su presencia en el mercado europeo en los próximos 18 meses. Estarán alimentadas por energías renovables con el objetivo de cambiar las reglas del mercado a escala global.

AppSooter Bolt
AppSooter Bolt

Características de la AppSooter Bolt

Los clientes van a poder personalizar por completo la AppSooter Bolt con opciones como el  color, motor y tamaño de batería, las aleaciones, las llantas y otros extras como parabrisas.

Batería: El potencial máximo de almacenamiento es de seis módulos con una autonomía de 400 kilómetros.

Velocidad y aceleración: permitirá alcanzar los 45 km/h desde parado en solo 3,3 segundos.

Pantalla táctil de 7 pulgadas con conexión a internet 4G, impulsado por Vodafone. Permitirá conocer la ubicación, responder llamadas, poner música y planificar viajes gracias a su navegador. La interfaz de usuario también se puede controlar a través del manillar, lo que significa que los conductores pueden centrarse en la carretera.


Políticas europeas para eliminar la contaminación provocada por las motocicletas

Debido al gran impacto medioambiental que causan las scooters – según la Universidad de Cambridge son mil veces más contaminantes que las furgonetas pequeñas, siendo las responsables del 30% de emisiones de CO2 mundiales-, varias ciudades europeas han implantado políticas específicas para solucionar este problema. En Ámsterdam, el 77% de las scooters de gasolina estarán sujetas a una nueva legislación a partir de enero de 2018 y todas las scooters de gasolina fabricadas antes de 2011 serán inhabilitadas. Italia y Francia, por su parte, han prohibido también el uso de scooters de gasolina en varias ciudades durante determinadas horas y días.

Reino Unido, por el contrario, va un paso por detrás, pues el Gobierno británico anunció recientemente la decisión de eliminar solo las ventas de coches de diésel y gasolina para 2040. Todavía no han implantado una legislación similar para el caso de las scooters, a pesar de ser más contaminantes que los coches, especialmente cuando la mala calidad del aire está aumentando y preocupando a Reino Unido. Actualmente, la contaminación del aire en Gran Bretaña causa alrededor de 29.000 muertes al año.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí