Alpine ha presentado al mundo el A290_B, el showcar que adelantará las líneas del que será su primer coche eléctrico. Está previsto que la versión de producción llegue al mercado en 2024

Hace unos meses Alpine anunció los pasos de su hoja de ruta para convertirse en marca eléctrica. El proceso de cambio culminará en 2026 para cuando los tres modelos eléctricos del denominado Dream Garage serán una realidad.

El primero de ellos, el A290_B se ha presentado de manera oficial en Bristol (Reino Unido), como el precursor del deportivo urbano de producción que se fabricará a partir de 2024 en Douai sobre la plataforma CMF-B EV, dedicada a los vehículos eléctricos del segmento B. Después llegará un crossover GT y un sustituto del Alpine A110. 

Alpine A290_B

La elección de A290_β como denominación para el primer coche eléctrico de Alpine responde a la estrategia global de nomenclatura de la marca, con nombres que empiezan por la letra A seguida de tres números.

El número 2 corresponde al segmento B y el número 90 a la futura gama lifestyle de la marca, mientras que el 10 se seguirá utilizando para los vehículos puramente deportivos.

Por último, la letra β del alfabeto griego hace referencia a la fase beta test utilizada por los desarrolladores de software, ya que se trata de una versión previa al vehículo de producción.

Adelanto de diseño de los futuros Alpine

El primer coche eléctrico de Alpine está atravesado por un eje longitudinal magenta que enfatiza la potencia, la velocidad y la tecnología. Otro eje transversal azul expresa la fusión y el compartir entre el conductor y sus pasajeros. Por último, un degradado de azul a magenta recorre el coche para subrayar la estrecha relación entre estas dos sensaciones.
El Alpine A290_B mide 4,05 metros de largo, 1,85 metros de ancho y 1,48 metros de alto. Son muchos los detalles estéticos pensados para maximizar el rendimiento aerodinámico. A destacar el frontal, que cuenta con grandes tomas de aire y los espejos retrovisores flotantes estilizados.

En la parte inferior y bajo los faros delanteros, se han esculpido otras entradas de aire, que permiten un flujo de aire suave y recuerdan una vez más al universo de las carreras. Los diseñadores de Alpine incluyen un guiño al mundo de los videojuegos con ventiladores de batería visibles que recuerdan a los de los potentes PC de los gamer.

Mención aparte merecen los grupos ópticos.

La doble firma luminosa en forma de X del frontal de A290_B se inspira en los faros del icónico A110 y en los coches de carreras históricos. Las luces traseras son verticales, como las del Alpine A470, mientras que la luz de freno central se extiende hacia el interior a través de la luneta trasera.

Todos los faros del vehículo siguen los códigos de color utilizados en el diseño: el magenta registra el coche desde los faros hasta las luces traseras, mientras que el azul se encuentra en los retrovisores exteriores y los intermitentes.

Puesto de conducción central

Del interior destaca su novedosa configuración de tres asientos. El Alpine eléctrico tiene un puesto de conducción central, similar al de un monoplaza, “para que el conductor experimente la sensación de ser uno con el vehículo”. En la parte trasera pueden viajar dos pasajeros situados a ambos lados.

Estas son las novedades eléctricas del Salón de Barcelona 2023

Son varios los elementos del habitáculo que el Alpine hereda de la competición: el volante con telemetría y los asientos deportivos (baquets); sus formas aerodinámicas optimizadas y sus tomas de aire para una mejor refrigeración; el ya mencionado puesto de conducción central y el freno de mano hidráulico.

Dos motores eléctricos

Homologado para su uso en circuito por la FFSA (Fédération Française du Sport Automobile), el Alpine A290_B está equipado con dos motores eléctricos colocados en la parte delantera.

Para hacer más eficiente este showcar, los equipos de desarrollo de Alpine se han apoyado en la tecnología Torque Vectoring. El coche de producción también estará equipado con un sistema de gestión del par motor, adaptado a su diseño.

Modos de conducción para circuito

Los modos de conducción están disponibles desde el volante, mientras que el ABS puede ajustarse en 11 posiciones, con diferentes reacciones en función de la adherencia al suelo.

También hay tres modos de conducción específicos para cada circuito: wet, dry y full. Estas tres estrategias se han optimizado y parametrizado para que el comportamiento del vehículo se adapte a las condiciones meteorológicas encontradas. 

En modo wet, el coche reacciona con mucha más suavidad sobre una pista mojada y ofrece más tracción y estabilidad. En modo dry, el comportamiento del vehículo es completamente diferente, con más deslizamiento y agresividad en las ruedas. Por último, full da acceso, como con el botón overtake, a la máxima potencia entregada por los motores eléctricos.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí