Plan de Calidad del Aire del Ayuntamiento de Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha presentado el nuevo Plan de Calidad del Aire en el que se incluyen varias medidas relacionadas con la movilidad eléctrica. Entre ellas la que, en 2025, solo permitirá el acceso al área central a  los vehículos con distintivo CERO y ECO.

Manuela Carmena e Inés Sabanés en la presentación del Plan de Calidad del Aire de Madrid

Treinta son las medidas en las que el Ayuntamiento de Madrid ha querido resumir las actuaciones a tomar hasta 2030 en el Plan de Calidad del Aire y Cambio Climático de la Ciudad de Madrid, denominado Plan A, que según el consistorio ‘se conforma como una herramienta de ámbito local dirigida a reducir la contaminación atmosférica, contribuir a la prevención del cambio climático y definir estrategias de adaptación’.

El marco temporal del Plan A contempla dos horizontes, 2020 para la consecución de los objetivos de calidad del aire exigidos por la normativa y un horizonte a más largo plazo, 2030.

Algunas de las medidas que se tomarán están muy relacionadas con la movilidad eléctrica: restricciones a la circulación, crecimiento de las flotas de taxis y carsharing eléctricos y la sustitución de los autobuses municipales por vehículos menos contaminantes.

Área Central Cero Emisiones

Área Central Cero EmisionesÁrea Central Cero Emisiones

Madrid tendrá un Área Central Cero Emisiones, que se corresponderá con el Área de Prioridad del Distrito Centro prevista para 2018. El perímetro se corresponde con las rondas y bulevares, más intuitivo que las cuatro A. P. R. ya existentes.  Gradualmente se implantarán restricciones a los vehículos más contaminantes que estén autorizados para acceder

Distribución urbana de mercancías con vehículos de bajas emisiones

Los vehículos de bajas emisiones de distribución urbana de mercancías tendrán preferencias de acceso y horarios en el Área Central y en la zona SER.

Renovación del parque circulante

Se tomarán medidas progresivamente para la sustitución de los vehículos más contaminantes, con el objetivo de limitar la circulación en 2025 a los vehículos sin distintivo ambiental de la DGT en todo el término municipal.

En esta tabla se resume el calendario de implantación de las restricciones al tráfico por zonas y tipos de vehículo:

Calendario de implantación de restricciones al tráfico del Plan de Calidad del Aire de Madrid

Ampliación del bicisharing eléctrico BiciMAD y coordinación con el Consorcio Regional de Transportes

El sistema de bicicleta pública BiciMAD llegará a nuevas zonas de gran demanda. A la vez se renovará el parque de bicicletas y se desarrollan medios tecnológicos que posibiliten su integración completa en la red madrileña de transporte público.

Flotas de servicios municipales de bajas emisiones

Las flotas de los servicios municipales incrementarán los vehículos CERO y ECO hasta alcanzar el 90% en 2030. Esta medida afectará tanto a las gestionadas directamente como a las de los contratos de servicios.

Red de recarga para vehículos eléctricos y suministro de combustibles alternativos

Se promocionará una red de recarga eléctrica en espacios de acceso público, aparcamientos municipales y de residentes, lugares de trabajo o instalaciones municipales.

Madrid estrena un autobús eléctrico de Irizar

Ampliación y renovación de la flota de la EMT

La EMT va a renovar su flota mediante un programa 2017-2020 de inversiones con adquisición de 750 nuevos autobuses (gas natural, híbridos y eléctricos). Los autobuses eléctricos se incorporarán a gran escala en la base de operaciones de La Elipa.

Incentivos para una flota de taxis de bajas emisiones

El Ayuntamiento aumentará los incentivos para la transformación a vehículos de bajas emisiones, con subvenciones municipales para la adquisición de vehículos que cuenten con la etiqueta CERO o ECO. A partir de 2018 sólo se autorizará la sustitución con este tipo de vehículos.

Impulso a las iniciativas de movilidad compartida

Madrid apoyará las iniciativas de movilidad compartida para mejorar y diversificar la oferta de transportes de la ciudad. En la capital ya funcionan dos servicios de este tipo, car2go y emov, cada uno de ellos, con una flota eléctrica de 500 coches,

Limitación de la velocidad en los accesos metropolitanos y la M-30 a partir del año que viene

Aunque no relacionada directamente con la movilidad eléctrica este punto es muy destacable y merece la pena mencionarlo. A partir del año que viene se establecerá como velocidad máxima de circulación 70 km/h en las vías de acceso a la ciudad, desde su intersección con la M-40, y se extenderá la limitación de velocidad a 70 km/h a todo el recorrido del anillo urbano M-30.

Presupuesto Plan de Calidad del Aire de Madrid hasta 2020


Aquí puedes consultar el documento completo  del Plan de Calidad del Aire de Madrid presentado por el Ayuntamiento.


Vídeo completo de la presentación

Vídeo: Youtube (Ayuntamiento de Madrid)

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí