El Barómetro de Electromovilidad de Anfac para el primer trimestre de 2023 revela que uno de cada cuatro puntos de recarga para vehículos eléctricos instalados en España (25%) no está operativo. Es la consecuencia de la complicada burocracia que conlleva la instalación y puesta en marcha de los cargadores

Durante los tres primeros meses del año, el indicador global de electromovilidad que publica la asociación de fabricantes y distribuidores Anfac muestra que la penetración de los vehículos electrificados ha alcanzado una valoración total de 11 puntos, lo que supone un crecimiento de solo 0,6 puntos respecto al anterior barómetro.

Las ciudades que más difícil se lo ponen al coche eléctrico

En lo que respecta a la infraestructura de recarga, en este mismo período se ha alcanzado una valoración de 4,5 puntos sobre 100, que representa un aumento de tan solo 6 décimas. “España se sitúa muy lejos del ritmo de desarrollo de la media europea que logra crecer en 1,3 puntos, hasta alcanzar una valoración total de 10,6 puntos”, afirma el barómetro.

La región que presenta el mejor crecimiento trimestral es Cantabria (1,5 puntos), seguida de Castilla y León, Cataluña y Navarra (0,8 puntos en los tres casos).

Más puntos de carga, pero de baja potencia

Durante el primer trimestre, se han instalado un total de 2.115 nuevos puntos. Este dato coloca al primer trimestre de 2023 a la cabeza decrecimientos trimestrales recogidos en el Barómetro de la Electromovilidad.

El saldo final de cargadores instalados en España queda en 20.243 puntos; sin embargo, 1.537 de estos nuevos puntos son de potencia de hasta 22 kW o inferior, lo que indica que el 73% del crecimiento de nuevos puntos se produce en un rango de potencia baja. Solo el 21% restante con potencia superior a 22 kW y, en concreto, el 2% de al menos 150 kW.

“Es importante acelerar no solo los puntos de recarga, sino impulsar una infraestructura de recarga de suficiente calidad con potencias superiores a 150k W que sea capaz de abastecer y facilitar el despliegue de vehículo electrificado. Actualmente, solo 801 puntos de recarga de acceso público corresponden a potencias de 150 kW o superior”, demandan.

El 25% de los cargadores instalados no funciona

Las dificultades administrativas se ven reflejadas en los 6.475 puntos que se encuentran fuera de servicio, debido a que no se han podido conectar a la red de distribución eléctrica o por encontrarse en mal estado o averiados.

“A pesar de todo, el aumento registrado en este periodo es insuficiente para alcanzar el objetivo marcado de 45.000 puntos de recarga de acceso público, necesarios para dar cobertura al objetivo del Fit for 55”, afirman desde ANFAC. La distancia es incluso mayor respecto a estos objetivos indicados en el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia, que fijan entre 80.000 y 100.000 los puntos de recarga de acceso público necesarios para 2023.

 

Te puede interesar…

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí