- Tesla lanza un vídeo probando su sistema FSD con supervisión en un Model 3 de producción por las calles del centro de Madrid.
- Con más de 5.970 millones de kilómetros recorridos con el sistema FSD, la tecnología es capaz de reaccionar con seguridad a todo tipo de situaciones.
- Cazado en la montaña el nuevo Tesla Model Y Performance
Tesla continúa probando en Europa su sistema de Conducción Autónoma Total con supervisión, a fin de lanzarlo próximamente para sus clientes. La marca estadounidense ya ha mostrado las capacidades del sistema en escenarios de carreteras reales muy concurridos en Ámsterdam, París, Roma y Berlín y, ahora, le toca el turno a Madrid.
La firma ha publicado un vídeo en X en el que su vehículo pasa por la Puerta de Alcalá y la Fuente de Cibeles, rodeando el Parque del Retiro y circulando por algunas de las calles más céntricas de la capital.
Las pruebas de conducción autónoma de Tesla en Madrid
En el vídeo publicado por Tesla, se ve como el sistema de Conducción Autónoma Total es capaz de manejar la situación de manera segura, circulando de forma eficiente y reaccionando tanto a vehículos como a peatones cercanos, por lo que se ofrece una experiencia de conducción tranquila.
Los vídeos han sido grabados a bordo de un Tesla Model 3 de producción, que cuenta con el mismo hardware que se equipa en los vehículos entregados a los clientes actualmente. No obstante, hay una diferencia: el software, que corresponde a una versión de prueba en fase de desarrollo.
Todos los modelos de Tesla llevan incorporado de serie el sistema Autopilot y, en el futuro, todos los vehículos de la marca, incluidos los que comercializa actualmente (Model S, Model 3, Model X y Model Y), dispondrán de capacidades de Conducción Autónoma Total sin Supervisión. Esto se hará realidad gracias a las actualizaciones que incorporarán nuevas funciones de asistencia al conductor.
La base tecnológica del sistema FSD de Tesla
La tecnología de Tesla está basada en una arquitectura completamente visual, respaldada por redes neuronales de extremo a extremo que están entrenadas con miles de millones de caso de usos reales. Según explica la marca, al no hacer uso de sensores costosos y mapas en HD, el sistema es escalable de forma segura en una amplia variedad de geografías y situaciones. Al igual que los seres humanos, que conducen guiándose a través de la vista y el cerebro, la tecnología de Tesla se basa exclusivamente en la visión, utilizando también un potente procesamiento. De este modo, se reducen los costes para el cliente y se favorece que el sistema continúe evolucionando.
En definitiva, la gran diferencia es que, al contrario que los humanos, las cámaras y las redes neurales no se distraen. La Conducción Autónoma Total (Supervisada) se entrena con miles de millones de kilómetros de datos reales en vídeo procedentes de la flota global de más de 7 millones de vehículos Tesla. Para ejemplificar la eficiencia del sistema, un conductor puede recorrer unos 800.000 kilómetros a lo largo de 50 años, mientras que la flota de Tesla recorre esa distancia cada 3,5 minutos. Así, el sistema de Tesla reacciona de forma segura ante cualquier situación extraña que se encuentre, por rara que sea.
Hasta la fecha, la flota de Tesla ha recorrido más de 5.970 millones de kilómetros con FSD, en primera instancia en fase Beta y ahora con el modo supervisado. Contando solo 2024, se recorrieron 3.480 millones de kilómetros.
Además, Tesla asegura que los datos obtenidos del mundo real demuestran que las funciones avanzadas de asistencia al conductor mejoran la seguridad vial de forma significativa. No en vano, en el primer trimestre de 2025, los conductores que utilizaban la tecnología Autopilot tenían 10 veces menos probabilidades de verse implicados en un accidente que la media de los conductores.
Tesla avanza en la homologación de su tecnología en Europa
Actualmente, Tesla continúa trabajando con los organismos reguladores a fin de obtener la aprobación de la Conducción Autónoma Total (Supervisada) en Europa y poder implementar la tecnología en los vehículos existentes y nuevos. Por el momento, el sistema FSD ya está disponible en Canadá, China, Estados Unidos y México.
Te puede interesar
- La dura advertencia de Francia a Tesla: o deja de mentir o multa de 50.000 euros al día
- Arrancan los preparativos del VEM2025: la Feria del Vehículo Eléctrico de Madrid ya tiene fecha
- Peugeot E-208 vs Dongfeng Box: el coche chino gana por precio, pero ¿es eso lo más importante?
Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Cuento con más de 7 años de experiencia en el ámbito de los coches eléctricos. Con gran interés por la movilidad sostenible y la tecnología, me especializo en el ánalisis de tendencias y novedades en el sector, particulamente en los desarrollos procedentes de China, un mercado clave para el futuro de la automoción.