Es noticia: Coches eléctricos baratos en 2025Xpeng Moves IIIHyundai INSTERKia EV3Taxis eléctricos en MadridMatriculaciones mayoBYD Dolphin Surf o Fiat Grande Panda
  • Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Consultas
  • Tarifas
jueves, junio 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Matriculaciones
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Matriculaciones
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tecnología de bomba de calor de Hyundai: conducción con temperaturas bajo cero sin perder autonomía

10 junio 2020 - Categoría: Coches Eléctricos, Informes, Tecnología
0
El sistema de bomba de calor de Hyundai en el Kona EV.

El sistema de bomba de calor de Hyundai en el Kona EV.

La tecnología de bomba de calor de Hyundai es importante para conducir a temperaturas bajo cero sin perder autonomía. Recuperar el calor residual para calentar el interior del vehículo es una solución necesaria para maximizar la autonomía en climas extremos. Las pruebas realizadas con los eléctricos de Hyundai indican que su bomba de calor optimiza y da eficiencia a sus VE.


La tecnología de bomba de calor de Hyundai se incorporó a los primeros eléctricos de Hyundai y Kia. De hecho, el Kia Soul EV de 2014 ya llevaba una bomba de calor.

Compuesta por un compresor, un evaporador y un condensador, la bomba de calor capturaba el calor residual emitido por los componentes eléctricos del vehículo. Así reciclaba esta energía para calentar el habitáculo de forma más eficiente. La tecnología permitió que la autonomía eléctrica de 180 km del Soul EV estuviera protegida en condiciones de conducción en climas fríos.

Con los años, la tecnología ha ido evolucionando para aprovechar mucho más el calor residual de los componentes. De utilizar el procedente de los módulos de electricidad, ha pasado a recuperar, además, el calor de las baterías y del propio cargador interno.

Pruebas en Noruega

Recientemente, la Federación Noruega de Automóviles (NAF) comparó 20 vehículos eléctricos en condiciones climatológicas de frío y calor. Su objetivo fue identificar los modelos con la autonomía y el rendimiento de carga más consistentes. La prueba supervisó la desviación del rendimiento de cada vehículo en condiciones de frío, en comparación con las cifras citadas del fabricante.

El resultado fue que el Kona Eléctrico ocupó el primer lugar. Recorrió 405 km en frío, en comparación con los 449 km citados en las condiciones de prueba de ciclo combinado de la WLTP (23°C/73°F). En condiciones de frío intenso, el Kona Eléctrico ofreció el 91% de su autonomía de ciclo combinado WLTP. Se desvió sólo un 9% de su supuesta autonomía de conducción totalmente eléctrica.

Bomba de calor de Hyundai. Funcionamiento

El sistema utiliza el calor generado por los componentes del vehículo para vaporizar el refrigerante de líquido a gas. El gas de alta presión se descarga desde el en el condensador para ser convertido de nuevo en líquido. Este proceso genera energía térmica adicional que es recuperada por la bomba de calor y utilizada para calentar la cabina.

La energía capturada mejora la eficiencia del sistema HVAC (sistema de gestión de calefacción, ventilación y aire acondicionado), reciclándola para calentar más eficientemente el habitáculo. En consecuencia, minimiza el consumo de energía de la batería.

Al reducir la carga de la batería, la bomba de calor reduce el consumo de energía del sistema de aire acondicionado/calefacción (HVAC). Y eso maximiza la autonomía de conducción eléctrica disponible del automóvil.

Sistema de refrigeración líquida de la batería

La bomba de calor es una de las innovaciones que incorpora la actual generación de vehículos eléctricos de Hyundai y Kia. Pero la gestión del calor también se utiliza para realizar importantes mejoras en los paquetes de baterías de los vehículos eléctricos.

Un sistema de refrigeración líquida para los paquetes de baterías EV de Hyundai y Kia, en lugar de la refrigeración por aire convencional, ha permitido aumentar aún más la autonomía sin incrementar las dimensiones físicas. Además, los canales de refrigeración líquida ocupan menos espacio que los canales de refrigeración por aire. Eso aumenta la densidad de la batería hasta en un 35%o.

Más autonomía

Estas incorporaciones tecnológicas hacen que los últimos VE de Hyundai y Kia ofrezcan el doble de autonomía que la primera generación. Como ejemplo, el Soul EV de primera generación tenía una autonomía de 180 km con una carga de su batería de 30 kWh. La segunda generación del Soul EV, con una batería de 64kWh que ocupa un espacio similar, ofrece una autonomía de hasta 386km con una carga.

Comparativa de porcentaje de pérdida de autonomía por modelos, según Hyundai.

Un estudio realizado por el Ministerio de Medio Ambiente de Corea sobre el Hyundai Kona Eléctrico y el Kia Niro EV, encontró que la bomba de calor reducía significativamente el consumo de la energía de la batería en condiciones de frío. A temperaturas de -7°C con el sistema HVAC activado, pudieron mantener el 90% de su autonomía, en comparación con los viajes realizados a una temperatura ambiente de 26°C. Todo un logro cuando hay VE que pueden perder entre un 18 y un 43% de autonomía en las mismas condiciones de conducción.

Esther de Aragón
+ postsBiografía
  • Esther de Aragón
    https://movilidadelectrica.com/author/esther_admin/
    Los 2 coches de hidrógeno que se pueden comprar en España
  • Esther de Aragón
    https://movilidadelectrica.com/author/esther_admin/
    Blentley y The Little Car Company reviven, en 99 unidades eléctricas y artesanales, el legendario Bentley Blower
  • Esther de Aragón
    https://movilidadelectrica.com/author/esther_admin/
    Carga bidireccional: la tecnología que puede potenciar tu mundo
  • Esther de Aragón
    https://movilidadelectrica.com/author/esther_admin/
    Jean-Michel Jarre y la colaboración con Renault para diseñar el sonido de los coches eléctricos del futuro
Noticia anterior

Lightyear comenzará a producir techos solares para vehículos eléctricos

Noticia siguiente

“La movilidad no va a ser la misma tras la pandemia”

Otras Noticias

Coches eléctricos de ocasión

El coche eléctrico de ocasión acelera en España: crecen un 52% sus ventas en el mes de mayo

Opel Grandland Electric AWD con tracción total

La mejor vesión del Opel Grandland Electric: con tracción total y 501 km de autonomía

Xiaomi SU7 Ultra

El Xiaomi SU7 Ultra consigue otro récord con el que deja en evidencia al Porsche Taycan

Xiaomi YU7

Los coches de Xiaomi en España: modelos, precios, puntos de venta…

¿Cuántos puntos de recarga para coches eléctricos dirías que hay en España?

¿Cuántos puntos de recarga para coches eléctricos dirías que hay en España?

Conducimos el Omoda 9 SHS, el PHEV chino de alto rendimiento que quiere poner en jaque a las marcas premium con un precio imbatible

Omoda 9 SHS: medidas, autonomía, versiones, precios y más

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Brands

Hyundai INSTER, el coche eléctrico que estabas buscando (aunque no lo sepas)

Hyundai INSTER, el coche eléctrico que estabas buscando (aunque no lo sepas)

Ofrecido por Hyundai. Hay quien dice que el INSTER de Hyundai es el tipo de coche con el que debió iniciarse...

Primer punto de recarga rápida en Pamplona

Primer punto de recarga rápida en Pamplona

El primer punto de recarga rápida inaugurado en Pamplona utiliza, por el momento, el estándar CHAdeMO,  está situado en la...

Primer accidente mortal con Autopilot conectado. Así funciona el sistema

Primer accidente mortal con Autopilot conectado. Así funciona el sistema

El conductor de un Model S falleció en un accidente provocado por un camión que se cruzó en su trayectoria...

Más noticias

Coches eléctricos de ocasión

El coche eléctrico de ocasión acelera en España: crecen un 52% sus ventas en el mes de mayo

Opel Grandland Electric AWD con tracción total

La mejor vesión del Opel Grandland Electric: con tracción total y 501 km de autonomía

Xiaomi SU7 Ultra

El Xiaomi SU7 Ultra consigue otro récord con el que deja en evidencia al Porsche Taycan

SÍGUENOS

CONTÁCTANOS

[email protected]

SOBRE NOSOTROS

movilidadelectrica.com es un portal de información sobre el sector del vehículo eléctrico. Nuestro fin es acercar al lector la actualidad y las novedades técnicas de los nuevos coches eléctricos, motos eléctricas y bicis eléctricas que aparecen en el mercado.

  • Política de Cookies (UE)
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad

© Movilidad Eléctrica 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Matriculaciones
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga

© Movilidad Eléctrica 2023