Renault Captur PHEV.
Renault Captur PHEV.

Durante 2020, Renault en nuestro país la venta de vehículos con etiqueta “Cero. Han sido 4.724 unidades las comercializadas por la marca, ocupando el 10,9% de cuota de mercado y un incremento de 1,25 puntos frente a 2019. En el canal de empresas, Renault, con un 12,7% de penetración, ha sido la marca más vendida de manera absoluta.


Las gamas de Renault, en este momento, tienen vehículos eléctricos y PHEV: ZOE, Kangoo Z.E, Master Z.E., y el recién lanzado Twingo Electric, en eléctricos; Captur y Mégane Sport Tourer, en PHEV (hechos en Valladolid y Palencia).

Renault lleva tiempo ofreciendo coches con etiqueta “Cero”, concretamente, una década. Recordemos que el ZOE es el vehículo eléctrico más vendido en la historia de nuestro país. Y más allá de eléctricos, sus híbridos enchufables también responden a la demanda del mercado de vehículos más limpios.

En esa línea, todas las gamas de eléctricos e híbridos enchufables de Renault cuentan con la etiqueta “Cero” de la DGT. Y es un mercado que se está incrementando con fuerza en España.

Evolución del mercado

Explica la marca que, con respecto al mercado 100% eléctrico, ha crecido en nuestro país, en el conjunto del año, un 64% con respecto a 2019. Ocupa casi el 2% del mercado total. Sólo en diciembre, el crecimiento frente a diciembre de 2019 ha sido de un 305%, alcanzando ya un peso del 3,7% del mercado total.

En cuanto al mercado híbrido enchufable, en 2020 se ha multiplicado por tres y ha supuesto el 2,3% del mercado. Como ha ocurrido con los eléctricos, este mercado se ha incrementado con fuerza. Sólo en diciembre, la subida ha sido del 700%, llegando a una cuota de mercado del 5,2%.

En su conjunto, el mercado etiqueta “Cero”, ha alcanzado en 2020 el 4,2% del mercado. Acumula 7 meses consecutivos de subidas en todas y cada una de las Comunidades Autónomas de nuestro país, consolidando esta tendencia.

El ZOE es el eléctrico más vendido en la historia de nuestro país.

Y Renault, más allá de lo que ya ofrece, va a ampliar sus modelos etiqueta “Cero” en 2021. El Twingo Electric y la versión berlina 5 puertas PHEV del Mégane serán los primeros en llegar. Después seguirán otros durante el año.

Según indica la marca, y basándose en un estudio de investigación de mercado de IPSOS, los españoles somos los europeos más convencidos del futuro de los eléctricos e híbridos enchufables para reducir la contaminación. Además, somos los más entusiastas en desear su desarrollo y los europeos que, en mayor medida, piensan que su siguiente vehículos será uno electrificado.

Gama Renault “Cero”

Renault, como decíamos, ofrece una gama de eléctricos e híbridos enchufables que consta de los siguientes modelos: ZOE, Kangoo Z.E, Master Z.E. Twingo Electric; y Captur y Mégane Sport Tourer (ambos PHEV, producidos en Valladolid y Palencia).

Ha sido la marca generalista más vendida en España en 2020 de vehículos etiqueta “Cero”, sumando 4.724 unidades comercializadas. Ha ocupado el 10,9% de cuota de mercado, con un incremento de 1,25 puntos frente a 2019. Además, en el canal de empresas, Renault, con un 12,7% de penetración, ha sido la marca más vendida de manera absoluta.

El éxito del ZOE y del Kangoo

Las cifras se han sustentado en los eléctricos de Renault. En este mercado se mantiene como marca líder con un 16,8% de cuota de mercado, ganando 1,2 puntos frente a 2019.

El ZOE sigue liderando las ventas en turismos, con 2.425 unidades y un 13,5% de penetración; asimismo, el Kangoo Z.E. en el mercado de furgonetas, con un 51,8% y ganando casi 9 puntos de penetración frente a 2019.

Híbridos enchufables de Renault

Mégane PHEV.

En el creciente mercado de híbridos enchufables, los recién llegados Captur y Mégane Sport Tourer, también han conseguido éxitos: El Captur se ha convertido en el líder del mercado B SUV híbrido enchufable; el Mégane Sport Tourer ha sido líder del mercado Break del segmento C híbrido enchufable.

La autonomía de ambos en ciudad, de 65 km (WLTP), ha contribuido de forma decisiva a la acogida de estos modelos híbridos enchufables “made in Spain” en nuestro país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí