- El bZ4X es el primer (y por el momento único) coche eléctrico de Toyota
- Está disponible con tres niveles de acabados y versiones de uno y dos motores
-
Toyota bZ4X 2025 ya es oficial: nueva tecnología y más kilómetros por carga
Aunque es líder en hibridación, Toyota se ha resistido a dar el salto a la electrificación total. Tiene en sus filas uno de los híbridos enchufables más vendidos en España: el Toyota CH-R que aunque en el mes de marzo ha sido relegado a la medalla plata por el BYD Seal U-DMi sigue siendo uno de los preferidos de los españoles (y más que lo será cuando llegue la versión eléctrica).
A pesar de esta resistencia (que ya no es tal pues en los próximos meses llegarán varios modelos eléctricos) la marca japonesa tiene representación desde hace años en el mercado cero emisiones. El Toyota bZ4X se presentó en 2021 y llegó a los concesionarios en 2022. No le hemos visto en los primeros puestos de los rankigs de ventas, pero hace unas semanas los expertos en movilidad de la organización de consumidores OCU lo eligieron como una de las mejores opciones de compra por menos de 35.000 euros y eso hizo que nos picara la curiosidad…
Toyota bZ4X
El protagonista de esta prueba es el primer modelo de la familia bZ (Beyond Zero). El Toyota bZ4X es un SUV de 4,6 metros de largo y 1,8 metros de ancho. El maletero tiene espacio para 520 litros.
El bZ4X está disponible en acabados: Advance, Style y Luxury. Los dos primeros cuentan con tracción a las dos ruedas y el acabado tope de gama con tracción a las cuatro ruedas. El acabado es el recién llegado a la gama y mejora su autonomía de batería hasta los 513 km. Por su parte, el acabado Style tiene una autonomía de batería, en ciclo combinado de hasta los 504 km y, por último, la autonomía para el acabado Luxury, en ciclo combinado, es de 416 km.
Cifras: pasa de 0 a 100 km/h en 7,5 segundos y desde ahí puede seguir acelerando hasta una velocidad máxima de 160 km/h. Nada mal para un coche que pesa casi dos toneladas y media.
El coche eléctrico de Toyota
No vamos a entrar mucho en valoraciones estéticas. Por dar cuatro pinceladas decir que aunque tiene un diseño más futurista que sus hermanos, es fácilmente identificable como un Toyota. Son señas de identidad los faros delgados y los prominentes pasos de rueda, también las llantas de 18 pulgadas.
En el interior no encontramos una pantalla descomunal como es habitual en los modelos más recientes. Pero se mantiene el estilo futurista, especialmente en el puesto de conducción. El cuadro de instrumentación está bastante retrasado y el volante cubre parte de la información con lo que, de principio, cuesta encontrar la posición ideal. Hay una explicación: el bZ4X se diseñó con volante yoke con el que era más fácil visualizar la pantalla.
El bZ4X Advance incorpora cuadro de instrumentos digital de 7 pulgadas con sistema multimedia Toyota Smart Connect con pantalla de 8 pulgadas compatible con Apple CarPlay y Android Auto, climatizador automático bi-zona, Sistema de Entrada y Arranque sin llave (SME), asientos delanteros con calefacción y el más avanzado sistema de seguridad activa Toyota Safety Sense de 3ª generación, entre otros equipamientos.
Este eléctrico mantiene botones físicos para las funciones esenciales (cosa que, a mi parecer, siempre es de agradecer). Y aunque tiene bastantes objetos portaobjetos, llama la atención la ausencia de guantera que ha sido sustituida por un espacio bajo la consola central en el que se guarda en manual de usuario.
Al volante del Toyota bZ4X
Tal y como debe ser en un coche eléctrico, el bZ4X ofrece una respuesta inmediata nada más pisar el acelerador. Sorprende, aún así, lo ligero que resulta teniendo en cuenta que 4,6 metros de algo y más de 2.400 kilos de peso no son tan sencillos de mover. La dirección es precisa y suave al mismo tiempo y hay que destacar que los ingenieros japoneses han hecho un buen trabajo con la suspensión y el aislamiento acústico, con lo que los viajes son realmente cómodos para los pasajeros.
El consumo eléctrico oficial de 14,4 kWh/100 km, en nuestra prueba la media ha sido de 16,8 kWh/100 km. Con estos datos y siendo cuidadosos con el acelerador y empleando el nivel más alto de frenada regenerativa la autonomía real es de unos 330 km. La buena noticia es que admite carga de 150 kW con lo que si nos decidimos a afrontar un viaje largo habrá que hacer varias paradas pero de no mucho tiempo.
Última llamada para comprar este Toyota bZ4X
El Toyota bZ4x encara el último tramo de su primera generación con la llegada de la versión Advance y un a rebaja en la tarifa que deja su precio por debajo de los 35.000 euros. La nueva generación ya se ha presentado: trae pocos cambios estéticos pero muchos mecánicos, lo más importante es que estrena batería de 73,1 kWh y aumenta la potencia hasta los 343 CV con lo que la autonomía (estimada) aumenta hasta 573 km.
Este dato mejora sustancialmente la que es una de las pegas de la generación actual. El Toyota bZ4x de primera generación hace, reales algo más de 300 km de autonomía, más que suficientes para el día a día pero no tanto para afrontar viajes largos lo que deja un sabor agridulce porque por tamaño, agilidad y dinamismo podría llegar a cualquier destino.
Periodista de cuándo se maquetaba con tipómetro (no, no hace tanto...). Toda una vida dedicada a escribir sobre cómo la movilidad cambia (para bien) la vida de las personas. Ahora, con enchufe