- Conducimos el BYD Sealion 7 en su versión de acceso (Comfort). Entre otras cosas queremos comprobar si los 482 km de autonomía que homologa son reales
BYD presenta el Sealion 7 como «el eléctrico de alto rendimiento». Avalan este título cifras como sus 215 km/h de velocidad máxima, las 23.000 RPM (revoluciones por minuto del motor) o los escasos 4,5 segundos que necesita para llegar a 100 km/h desde parado. También los números de su batería y, con ello, de autonomía. Como todos los coches de BYD, cuenta con la tecnología Blade Battery que, en este caso, puede almacenar hasta 93,5 kWh que se traducen en casi 500 km de autonomía oficiales.
Ya que estamos con números… El BYD Sealion 7 mide 4,83 metros de largo y 1,62 metros de ancho. Si lo comparamos con el Tesla Model Y, que es uno de sus máximos rivales, es un poquito más largo pues el Tesla se queda en 4,79 metros y exactamente igual de ancho. También es más grande que el Peugeot E-3008, otro de sus fuertes del segmento, que mide 4,66 metros de largo y 1,87 metros de ancho.
¿BYD Sealion 7 o Peugeot E-3008? Un duelo entre Europa y China por el trono eléctrico
Su diseño sigue las líneas de la serie Ocean de BYD, también presente en el Seal o el Seal U, con señas de identidad como el frontal en ‘X’, los faros de LED en forma de `U´ y el perfil lateral de curvas pronunciadas. También llaman la atención los dos spoiler traseros, el primero como continuación del techo y el segundo al final de la luneta y los tiradores de las puertas enrasados, que acentúan su carácter deportivo al mismo tiempo que ayudan a lanzar esta máquina eléctrica hasta los ya mencionados 215 km/h.
Interior del BYD Sealion 7
El el interior del BYD SEALION 7 son señas de identidad acabados premium y la tecnología.
Son varios los elementos dignos de destacar en este apartado. La gran protagonista y la que acapara las miradas nada más acceder al habitáculo es la pantalla de 15,6 pulgadas con rotación eléctrica. A pesar de que son numerosas las funciones a las que da acceso, destaca por su manejo intuitivo y la velocidad de respuesta. También y esto no es tan positivo porque la visibilidad no es del todo buena en los momentos en los que la luz incide directamente y las huellas de los dedos se marcan en exceso.
La información que recibe el conductor se complementa con un Head Up Display (HUD) que proyecta sobre el parabrisas datos relativos a la velocidad a la que se circula, la velocidad máximo de cada tramo y las indicaciones del navegador cuando se haya introducido una ruta de destino.
Otro elemento a destacar es el techo solar panorámico con cortinilla eléctrica y que se puede desplegar con solo lanzar una orden de voz.
Tres opciones a elegir
El configurador de BYD ofrece tres acabados para el Sealion 7: Comfort, Design y Excellence. La elección no solo determina la lista de equipamiento de serie y el precio, también la capacidad de la batería y la autonomía, entre otros aspectos.
Un repaso rápido:
- El BYD Sealion 7 Comfort tiene un batería de 82,5 kWh con la que homologa un rango máximo de 482 km
- El BYD Sealion 7 Design AWD monta la misma batería, pero la autonomía máxima baja a 456 km
- El BYD Sealion 7 Excellence AWD tiene la batería más grande, de 91,3 kWh y, con ella, es la versión que más kilómetros puede recorrer con cada recarga: 502 km
También hay diferencias en las potencias y tiempos de recarga. Comfort y Design admiten carga a 150 kW en CC con lo que pueden recuperar entre el 10% y el 80% de la capacidad de la batería en 32 minutos; mientras que el Excellence sube el tope a 230 kW y reduce el tiempo de espera a 18 minutos. En corriente alterna la potencia máxima de carga para las tres versiones es de 11 kW.
Conducimos el BYD Sealion 7
Nuestra unidad de pruebas es un BYD Sealion 7 Comfort. Como es la versión más económica, en este test nos hemos propuesto tomar sensaciones de dinamismo y confort de marcha, pero también nos hemos tomado muy en serio las mediciones de consumo y rango.
El Sealion 7 está construido sobre la e-platform 3.0 de la marcha china. Es la misma que utilizan el resto de modelos de BYD a la venta y, como sucede con los demás, el SUV peca de suspensión blanda (parece que este punto lo han mejorado en el BYD Atto 2, que ya hemos probado) lo que unido a la altura del conjunto se traduce en un cierto balanceo en curvas y exige cierto tacto al pasar por badenes.
La versión Comfort tiene un motor eléctrico de 230 CV colocado en el eje delantero. El consumo oficial para esta versión es de 19,9 kWh/100 km y la autonomía, como ya hemos mencionado, 482 km. El conductor puede elegir cuatro modos de conducción: normal, eco, sport y nieve. En nuestra prueba hemos empleado los dos primeros, con algún rato de modo Sport para dejar salir ese espíritu deportivo del que presume BYD.
Todos funcionan y dan lo que se espera en cada momento. En un recorrido 70% urbano, paramos la prueba cuando restan 31 km para agotar la batería, hasta ese momento hemos recorrido 405 km. No llegamos, por tanto, al rango oficial, pero nos quedamos cerca. Importante matizar que si hubiésemos invertido los porcentajes el rango hubiese sido mucho menor ya que por encima de los 100 km/h el consumo medio registrado ha sido superior a 30 kWh/100 km.
Te puede interesar
- Tesla Model Y vs BYD Seal U, un súperventas contra un recién llegado, ¿ganará la experiencia o la innovación?
- BYD intensifica la competición en Europa con el Sealion 7, su nuevo SUV coupé 100% eléctrico
Periodista de cuándo se maquetaba con tipómetro (no, no hace tanto...). Toda una vida dedicada a escribir sobre cómo la movilidad cambia (para bien) la vida de las personas. Ahora, con enchufe