- La denominación comercial del protagonista de esta prueba es Volvo EX30 Plus Single Motor Extended Range, aunque de forma coloquial nos referiremos a él como Volvo EX30 de autonomía extendida
-
Prueba Volvo EX30, el coche que ha destronado al Tesla Model Y
El Volvo EX30 ha sido un éxito de ventas desde su lanzamiento. A pocas semanas del inicio de su comercialización estaba ya posicionado como el segundo coche eléctrico más vendido de España desbancando por momentos al mismísimo Tesla Model Y.
Llegó al mercado a finales de 2023. No como el primer modelo eléctrico de la marca sueca, pero sí como el primero desarrollado desde cero para ser únicamente eléctrico.
En cualquiera de sus versiones, el EX30 es un SUV de 4,23 metros de largo y 1,84 metros de ancho. De su estética destacan las ópticas afiladas con forma de martillo de Thor y la parrilla totalmente cerrada y pintada en el mismo color que el resto de la carrocería. También las protecciones en color negro que rodean todo el perímetro del coche.
Minimalismo en estado puro
En su interior la palabra que mejor lo define es minimalismo. Esa limpieza nórdica queda patente en la ausencia casi total de mandos físicos. Aquí todo (o casi) se maneja desde la pantalla que es, además, la única fuente de información del conductor.
A este respecto le pongo algunos peros. Mirar tras el volante y no encontrar nada es una sensación extraña a la que uno no tarda demasiado en acostumbrarse (que bien se podría solucionar con un Head Up Display). Cuesta más recordar que para ver a qué velocidad vamos hay que girar ligeramente la cabeza hacia la parte superior de la pantalla (habría sido de agradecer una ligera inclinación hacia el conductor).
Lo peor, para mi, el tamaño no de la pantalla (de 12,3 pulgadas en disposición vertical) sino de algunos números y letras demasiado pequeñas para aquellos que empezamos a sufrir los inconvenientes de la presbicia.
Volvo EX30 de autonomía extendida
El configurador de Volvo permite elegir el EX30 con dos mecánicas:
- El Volvo EX30 Single Motor homologa una autonomía máxima de 337 km (esta versión ya la hemos probado)
- El Volvo EX30 Single Motor Extended Range tiene, como el anterior, un único motor acoplado al tren trasero pero gracias a la batería de mayor capacidad y a un botón mágico que estira el rango (esto lo vemos con detalle en otras líneas) promete recorrer hasta 475 km entre recargas
Entre el Volvo EX30 de autonomía estándar y el de autonomía extendida hay una diferencia de precio de 5.264 euros (el primero parte de 39.050 euros y el segundo de 44.314 euros).
En ambos casos, la mecánica se basa en un motor de 272 CV y 373 Nm de par máximo. La batería de nuestra unidad de pruebas es de iones de litio de 69 kWh de capacidad bruta (64 kWh en neto). No hay variación en el consumo homologado: 17 kWh/100 km.
En marcha
Hasta aquí apuntes teóricos. Ya probé la versión de acceso a la gama EX30 y me gustó bastante por lo que con este tenía la certeza de que las sensaciones iban a ser buenas. Lo que quería ver era: ¿mejor o peor con más autonomía? y, sobre todo, ¿merece la pena pagar 5.300 euros por esos 100 km extra?
En lo que se refiere a dinamismo, suavidad de marcha… está todo en los niveles (altos) que se espera de la marca. No tiene modos de conducción, pero sí se puede regular la dureza de la suspensión y activar y desactivar la conducción One Pedal, especialmente recomendable en conducción urbana y en atascos.
En ciudad también es destacable el radio de giro de 11,1 metros que hace que prácticamente todas las maniobras sean fáciles. Y en carretera sobresale el aislamiento acústico propio del segmento premium al que pertenece.
Este Volvo homologa un consumo de 17 kWh/100 km. en nuestra prueba hemos conseguido registros cercanos a loas 20 kWh/100 km con lo que la autonomía real oscila entre 350 y 400 km (recorrido más urbano que en carretera).
Retomo la pregunta: ¿merece la pena pagar 5.300 euros más por esos 100 km? Pues si puedes pagarlos te diría que sí. Y no solo por esos 100 km, también porque en la versión Extended Range la batería es de NMC y aumenta la potencia máxima de carga de 134 a 153 kW. Esto en la práctica se traduce en tiempos de espera algo más cortos (tampoco mucho) que en viajes largos se agradecen.
Periodista de cuándo se maquetaba con tipómetro (no, no hace tanto...). Toda una vida dedicada a escribir sobre cómo la movilidad cambia (para bien) la vida de las personas. Ahora, con enchufe