descarbonización del transporte público
Smart buses, named "Black King Kong" are seen at a bus station in Shanghai, China, 24 October 2018. 440 smart buses, named "Black King Kong" went into service on Wednesday, October 24 in Shanghai. The New Energy buses incorporate intelligent driving assistance technology and active safety technology, which include forward vehicle collision warning, pedestrian collision warning, lane departure warning, distance monitoring and speed limit identification.

China está trabajando en un programa piloto con el objetivo de promover la descarbonización del transporte público.

La nueva iniciativa, lanzada el pasado sábado, tiene por objetivo construir un sistema de transporte bajo en emisiones de carbono que contribuya a conseguir los objetivos de descarbonización del país.

Descarbonización del transporte público en China

De este modo, 8 departamentos del Gobierno ya se han unido a este proyecto, que durará hasta 2025 y ya incluye al Ministerio de Industria y Tecnología de la Información, el Ministerio de Transporte y la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma.

Aunque la participación es voluntaria, las ciudades que se adhieran al programa sí que deben garantizar que el 80% de sus vehículos recién incorporados a los servicios públicos sean eléctricos. Entre estos vehículos encontramos autobuses urbanos, taxis, camiones de recogida de basura, coches de reparto y vehículos en aeropuertos, entre otros.

El documento contempla que China planificará y construirá un sistema inteligente y eficiente de infraestructura de carga e intercambio de baterías para satisfacer la creciente demanda. También establece el objetivo de instalar la misma cantidad de estaciones de carga pública que el número de vehículos eléctricos incorporados al sector público.

Según el documento, la alta adopción de vehículos eléctricos en el sector público también promovería la integración profunda de los vehículos eléctricos en la red eléctrica de las ciudades, la red de telecomunicaciones y el sistema de transporte inteligente, probando diferentes escenarios de aplicación para la construcción de ciudades inteligentes.

Etiqueta Cero Emisiones y ECO, ¿qué diferencias tienen para entrar en las ZBE en 2023

El caso de éxito de Shenzhen

En los últimos años, las ciudades de toda China han experimentado una transición hacia la movilidad ecológica.

Especialmente destacable es el caso de la ciudad de Shenzhen, en la provincia de Guangdong, al sur de China. Este núcleo urbano ha sido el primero en completar una conversión completa a vehículos eléctricos en muchos de sus sectores. Por ejemplo, desde 2017, la flota de autobuses eléctricos de la ciudad se ha vuelto completamente eléctrica, lo que ha posibilitado ahorrar 345.000 toneladas de carbón y la reducción de 1,35 millones de toneladas de emisiones de dióxido de carbono anuales.

Además, Shenzhen también fue de las primeras ciudades del mundo en adoptar vehículos eléctricos para sus taxis y servicios de transporte.

Imagen: DepositPhotos.

Te puede interesar

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí