Es noticia: 
  • Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Consultas
  • Tarifas
jueves, mayo 8, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
Sin resultados
Ver todos los resultados

Combustibles sintéticos, el caballo de Troya de la industria de los combustibles fósiles

5 octubre 2022 - Categoría: Informes
0
combustibles sintéticos

La industria de los combustibles fósiles espera que los e-Fuels, o combustibles sintéticos, puedan ayudar a los automóviles con motor de combustión a librarse de la prohibición de venta propuesta por la Unión Europea para 2035. Mientras que algunos sectores afirman que los nuevos vehículos de combustión que funcionan con combustibles sintéticos ayudarán a que el parque de automóviles sea climáticamente neutro, un nuevo estudio de Transport & Environment muestra que solo habrá suficiente combustible sintético para suministrar al 2% de todos los vehículos de Europa.

La producción de combustibles sintéticos, que son químicamente similares a la gasolina y el diésel, todavía estará en su infancia en el momento de la prohibición de las ventas de automóviles de combustión interna en Europa. Solo 5 millones de automóviles de la flota proyectada de la UE, de un total 287 millones, podrían funcionar completamente con combustible sintético en 2035, según el análisis del grupo ecologista Transport & Environment (T&E).

T&E señala que los combustibles sintéticos son un caballo de Troya para que las compañías petroleras y los fabricantes de motores retrasen la transición a tecnologías de cero emisiones. Por ello, el organismo pide a los legisladores de la Unión Europea que resistan a la presión de la industria en la futura normativa de eliminación gradual de vehículos de combustión interna.

Yoann Gimbert, analista de movilidad eléctrica de T&E, dijo: «Los electrocombustibles se presentan como una forma neutra en carbono de prolongar la vida útil de la tecnología de motores de combustión. Pero los propios datos de la industria muestran que solo habrá suficiente para una pequeña fracción de vehículos. Los legisladores deberían cerrar la puerta a este caballo de Troya para la industria de los combustibles fósiles».

El pronóstico de la industria se basa en los combustibles sintéticos producidos en la UE, pero su proyección incluye el carbono capturado de los emisores industriales y no está claro cuánta de la electricidad estaría certificada como 100% renovable. El número de coches que podrían funcionar con combustibles sintéticos sería aún menor si solo se utilizaran combustibles sintéticos neutros en carbono, es decir, aquellos producidos con energía 100% renovable.

T&E señala también que los planes de la industria para importar combustibles sintéticos climáticamente neutros a gran escala no son realistas, ya que las plantas de producción y los estándares globales para certificar los combustibles sintéticos no existen. Adquirir combustibles sintéticos de otros países también retrasaría los esfuerzos en las economías menos desarrolladas para descarbonizar sus propios sectores de transporte y energía.

Yoann Gimbert apunta: «En Europa, los combustibles sintéticos para automóviles absorberían la electricidad renovable necesaria para el resto de la economía. También es ingenuo suponer que los países en desarrollo, algunos de los cuales carecen de energía para sus necesidades básicas, ahorrarían sus energías renovables para combustibles sintéticos. Los combustibles sintéticos que se fabrican en Europa deben priorizarse para aviones y barcos, ya que la mayoría de ellos no pueden utilizar baterías eléctricas».

Los combustibles sintéticos no son una solución sostenible

Los combustibles sintéticos también son una solución mucho menos respetuosa con el medio ambiente que los vehículos eléctricos con batería. En concreto, para 2030, un vehículo eléctrico emitirá un 53% menos de CO2 durante su ciclo de vida que un coche que funcione con combustibles sintéticos.

Los combustibles sintéticos también seguirán siendo caros de producir durante algún tiempo, y hacer funcionar un coche con combustibles sintéticos le costará al conductor promedio unos 10.000 euros más durante cinco años que el coste de un vehículo eléctrico.

Fuente: Transport & Environment.

Te puede interesar

  • Esto es lo que ahorraríamos, en dinero y emisiones, si el 60% de los coches de empresa fueran sustituidos por eléctricos
  • Los países mejor (y peor) preparados para la movilidad eléctrica

 

Javier López de Benito
+ postsBiografía

Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Cuento con más de 7 años de experiencia en el ámbito de los coches eléctricos. Con gran interés por la movilidad sostenible y la tecnología, me especializo en el ánalisis de tendencias y novedades en el sector, particulamente en los desarrollos procedentes de China, un mercado clave para el futuro de la automoción.

  • Javier López de Benito
    https://movilidadelectrica.com/author/javierlopezme/
    Estos son los mejores cuadriciclos eléctricos para disfrutar de la movilidad sostenible en 2025
  • Javier López de Benito
    https://movilidadelectrica.com/author/javierlopezme/
    ¿Buscas una furgoneta eléctrica? Estas son las mejores opciones de 2025
  • Javier López de Benito
    https://movilidadelectrica.com/author/javierlopezme/
    Estos son los servicios de carsharing de los que dispone Madrid en 2025
  • Javier López de Benito
    https://movilidadelectrica.com/author/javierlopezme/
    De los Spaces a los City Garage, así son los nuevos concesionarios de coches eléctricos
Noticia anterior

Tesla ya tiene 50 supercargadores en España: te mostramos en el mapa dónde están

Noticia siguiente

El Calambrazo: el «asalto»oriental va cogiendo forma gracias a la movilidad sostenible

Otras Noticias

coches eléctricos

Saber cuánto CO2 ahorraríamos si esta Semana Santa todos viajásemos en coche eléctrico te va a sorprender

coches eléctricos

¿Pocos cargadores públicos? En el primer trimestre de 2025 se han instalado casi tantos puntos de recarga como en todo 2024

El nuevo Tesla Model 3 Performance es tan rápido que lo mejor solo podrás probarlo en circuito

Tesla reduce sus ventas en España y podría ser peor

Gama electrificada Nissan 2022

Todos los Nissan eléctricos que podrás comprar en 2025: novedades y lanzamientos

coches eléctricos

Estos son los coches eléctricos que debes comprar, si te fías de lo que dice la gente…

coches eléctricos de menos de 20.000 euros

Una de cada tres matrículas en 2030 pertenecerán a vehículos electrificados

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Brands

Carga a 50 kW, la solución para extender la recarga de vehículos eléctricos a todos los comercios

Carga rápida y sin desvíos: cómo este cargador integra la movilidad eléctrica en la vida cotidiana

Ofrecido por ABB E-mobility. El nuevo cargador C50 de ABB E-mobility se adapta a lugares donde tanto el espacio disponible...

CUPRA Born VZ, máxima emoción y deportividad para el segmento de los vehículos eléctricos

CUPRA Born VZ, máxima emoción y deportividad para el segmento de los vehículos eléctricos

Ofrecido por CUPRA. El Born fue el primer coche eléctrico del CUPRA. Llegó al mercado en 2021. Solo el año...

Más noticias

Jetour es la nueva marca china que quiere llegar a Europa con SUV baratos para competir con MG y Dacia

Jetour es la nueva marca china que quiere llegar a Europa con SUV baratos para competir con MG y Dacia

Salón del Automóvil de Barcelona

Todo sobre el Salón del Automóvil de Barcelona 2025 y los coches eléctricos que podrás ver

renault 4 e-tech

La historia del 4 Latas, el mítico coche que ahora puedes comprar en su versión eléctrica

SÍGUENOS

CONTÁCTANOS

[email protected]

SOBRE NOSOTROS

movilidadelectrica.com es un portal de información sobre el sector del vehículo eléctrico. Nuestro fin es acercar al lector la actualidad y las novedades técnicas de los nuevos coches eléctricos, motos eléctricas y bicis eléctricas que aparecen en el mercado.

  • Política de Cookies (UE)
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • BYD Seal U DM-i 125 km
  • Hyundai Insteroid
  • Carga Ultrarrápida
  • Precios BMW iX
  • Coches eléctricos de menos de 20.000 euros
  • Plan Moves III. Guía completa

© Movilidad Eléctrica 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga

© Movilidad Eléctrica 2023