- Varios medios han señalado el 18 de febrero como la fecha en que el Consejo de Ministros aprobaría medidas para impulsar las ayudas a la compra de coches eléctricos
- A priori, la solución más rápida sería que el Ejecutivo aprobara un nuevo Real Decreto, similar al ómnibus, con una prórroga del Moves
En las últimas horas varios medios de comunicación se han hecho eco de un rumor que corre en el sector. Se dice que el Gobierno está cerca de aprobar medidas que impulsen de nuevo las ayudas a la compra de coches eléctricos y que el Consejo de Ministros de esta semana sería el lugar y el momento elegido para ello.
Pero la reunión semanal de los responsables de los ministerios ha terminado y aunque sí han adoptado decisiones importantes, ninguna está relacionada con la movilidad eléctrica.
Consejo de Ministros, 18 de febrero de 2025
En el Consejo de Ministros celebrado el día de hoy se ha aprobado el incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2025 en 50 euros al mes (a partir de ahora será de 1.184 euros). También se ha presentado un anteproyecto de ley para reformar las leyes de dependencia y discapacidad, que amplía los derechos y los servicios a los que pueden optar las personas con dependencia o discapacidad.
¿Y el Plan Moves?
La comparecencia tras el Consejo de Ministros de la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagensen, ha hecho avivar la esperanza de que tuviera buenas noticias para la industria automovilística, en general, y la eléctrica, en particular. Pero no ha sido así.
Aagensen ha intervenido para hacer pública la decisión adoptada en el Consejo de derribar el hotel construído en la playa de El Algarrobico, en Carboneras (Almería). ¿Sobre las ayudas a la compra de coches eléctricos? Ni una sola mención…
La OCU pide la vuelta de las ayudas a la compra de coches eléctricos
Horas antes del término del Consejo de Ministros, la organización de consumidores OCU ha hecho públicos los resultados de un informe en el que analiza las ventas de vehículos eléctricos en España, frente al resto de Europa.
Los resultados dejan un amplio margen de mejora ya que en el ranking de países europeos según el volumen de ventas de vehículos cero emisiones, nuestro país ocupa la posición 24. La diferencia respecto a las regiones que se colocan en el podio es notable:
- en Noruega, Dinamarca y Malta los eléctricos consiguen una cuota de mercado del 88,90%, 51,50% y 37,7%, respectivamente
- en España, el porcentaje es del 5,60% y solo quedan por debajo Estonia, República Checa, Italia, Bulgaria, Polonia, Croacia y Eslovaquia
Para mejorar la posición de España respecto a Europa, los expertos en movilidad de la OCU advierten de la importancia de gestionar las ayudas del Plan Moves de modo que se automaticen para que se descuenten de forma directa en la compra, sin tener que esperar meses hasta recibirlas.
Afirman también que es “imprescindible” mejorar la infraestructura de recarga en España, impulsando la instalación de cargadores públicos, tanto lentos a precios asequibles en las vías públicas para los nueve millones de coches que no tienen garaje, como rápidos en las carreteras, admitiendo el pago en efectivo, tarjeta o con una app única.
El PP también pide un Plan Moves de ayudas directas
Respecto a la falta de ayudas a la compra de vehículos eléctricos los responsables autonómicos del Partido Popular han remitido una carta al Ejecutivo en la que piden un nuevo programa de ayudas a la compra de coches eléctricos que mejore los anteriores Moves.
Los populares piden la puesta en marcha de un nuevo Plan Moves IV que establezca descuentos directos “y al instante”. El pago inmediato de las ayudas es una de las peticiones de fabricantes y vendedores que llevan tiempo alertando de que la espera de meses (incluso años) que deben asumir los compradores para que la ayuda se haga efectiva es un gran inconveniente para el impulso de las ventas de vehículos cero emisiones.
El Plan Moves IV que propone el PP incluye reducciones de IVA en la la compra de vehículos enchufables y resolver la “excesiva burocracia” a la que tienen que hacer frente los usuarios cuando ponen en marcha la instalación de punto de recarga en su domicilio.
Imagen de portada: Deposit Photos
Periodista de cuándo se maquetaba con tipómetro (no, no hace tanto...). Toda una vida dedicada a escribir sobre cómo la movilidad cambia (para bien) la vida de las personas. Ahora, con enchufe