Es noticia: Coches eléctricos baratos en 2025Xpeng Moves IIIHyundai INSTERKia EV3Taxis eléctricos en MadridMatriculaciones mayoBYD Dolphin Surf o Fiat Grande Panda
  • Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Consultas
  • Tarifas
domingo, julio 6, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Matriculaciones
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Matriculaciones
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo afecta a los ciudadanos la nueva ordenanza de movilidad Madrid 360?

7 marzo 2022 - Categoría: Informes, Legislación
0
Plaza Elíptica

La Zona de Bajas Emisiones de Madrid 360 ya abarca la Ciudad de Madrid e irá incorporando limitaciones a medio plazo. Con respecto a la Zona de Especial Protección, lo que ya se conoce como Distrito Centro y Plaza Elíptica, es la que, de momento, centra la nueva normativa de movilidad del Ayuntamiento. Poco a poco, se irán limitando los accesos a vehículos contaminantes al interior de la ciudad. Repasamos cómo afecta la nueva norma y cómo va a evolucionar a medio plazo.


En diciembre pasado empezó a estar operativa la nueva ordenanza de movilidad Madrid 360. Desde entonces, las circunstancias han cambiado, especialmente, para muchos madrileños.

En 2018, la anterior alcaldesa, Manuela Carmena, lanzó Madrid Central para reducir las emisiones en la ciudad. Sin embargo, a mediados de 2020, y mediante tres sentencias diferentes, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid anuló la norma. Las sentencias señalaban la omisión de trámites en la elaboración y la aprobación del marco legal de la normativa.

A pesar de esto, la ciudad no puede mantenerse como una de las ciudades más contaminadas de Europa. Por tanto, el Ayuntamiento, con el actual alcalde Martínez-Almeida al frente, aprobó la nueva ordenanza Madrid 360 en septiembre pasado. Ahora que ya está operativa, vemos cómo afecta la aplicación de la norma y cómo va a afectar a medio plazo.

Madrid 360.

Madrid 360

Madrid 360 amplía el área de restricciones de Madrid Central, incorporando a las 472 hectáreas previas la Zona de Especial Protección de Plaza Elíptica. Comprende el área entre Usera y Carabanchel.

Aunque, de momento, los residentes con coches sin etiqueta medioambiental no tienen limitaciones, se irán incorporando con el tiempo. De cara a acelerar el trámite, desde las instituciones se han lanzado planes de ayuda para la sustitución de los vehículos (Cambia 360), así como alternativas mediante transporte público.

Como ejemplo, la nueva línea lanzadera Plaza Elíptica-Islazul, que se encuentra en el punto negro de la contaminación madrileña. Son autobuses eléctricos que circulan desde Plaza Elíptica, por las calles del distrito de Carabanchel, hasta el centro comercial de Isla-Azul. Allí, los usuarios cuentan con un aparcamiento gratuito.

En cuanto a quiénes pueden circular por la Zona de Especial Protección:

  • Las personas empadronadas en Centro podrán circular libremente con su coche por el interior de Madrid y estacionar en el SER en su barrio, con autorización, o fuera previo pago de la tasa en parquímetros.
  • Los conductores con vehículos con distintivo ambiental CERO emisiones podrán circular y estacionar en zona SER sin restricción horaria.
  • Los conductores con vehículos con distintivo ECO podrán entrar y estacionar en la zona SER un máximo de dos horas.
  • Los conductores con vehículos con distintivo ambiental B o C podrán acceder únicamente para aparcar en: un aparcamiento de uso público, garaje privado o reserva de estacionamiento no dotacional. Como excepción: los vehículos de invitados autorizados por los residentes; los de personas con movilidad reducida; servicios esenciales; o servicios profesionales. Eso no rige para la zona de Plaza Elíptica.

Bus eléctrico

Nuevas medidas de Madrid 360

Madrid 360 ha cambiado algunos aspectos de Madrid Central. Empezando por la limitación o incorporación de nuevas medidas. Entre ellas:

  • En vías urbanas, con dos carriles por sentido de circulación, el derecho se hace multimodal, siempre que las circunstancias técnicas y de seguridad lo permitan. Así, y para adecuar la velocidad de todos los usuarios de diferentes medios de transporte, el límite máximo es de 30 km/h. Aquí no entran los carriles reservados para el uso exclusivo de transporte público.
  • Los vehículos deben limitar la velocidad a 20 km/h en vías urbanas que dispongan de plataforma única de calzada y acera cuando existan bolardos; a 15 km/h cuando no los haya.
  • Además, en el entorno de colegios se deberá respetar la velocidad máxima de 20km/h entre las 7.00 y 9.00 horas y de las 15.00 a las 17.00 horas.
  • También se establece que los vehículos compartidos (carsharing) dispondrán de puntos de recarga de uso exclusivo durante el horario de reserva.
  • Por su parte, los vehículos de motosharing tendrán prohibido aparcar en las aceras cuando exista una reserva específica para ellos a menos de 100 metros.
  • Con respecto a las motos, podrán circular entre las 7,00 y 22,00 horas si tienen etiquetado ambiental.
  • Las bicis podrán circular por los parques. Asimismo, por ciclocalles, calles residenciales y de plataforma única limitadas a 20 km/h en ambos sentidos de la marcha.
  • En cuanto a los patinetes, podrán circular por los carriles multimodalescarril con velocidad limitada a 30 kilómetros por hora o inferior. Pero tendrán que hacer uso del casco homologado y deberán llevar la iluminación que contempla en el Reglamento General de Circulación.
  • Los comerciantes podrán registrar hasta tres vehículos para transitar y, además, podrán sustituir hasta dos veces al mes esas matrículas.

Aparcamiento y estacionamiento

  • Además, las motos, bicis y patinetes que se dediquen al sharing no podrán ocupar más del 50% de las plazas reservadas de aparcamiento.
  • Los camiones tendrán más tiempo para carga y descarga, hasta 45 minutos, y podrán hacerlo hasta las 15,00 horas.
  • Las zonas verdes reservadas para quienes abonan la tarifa SER pasan a ser del 75 al 80%.
  • Los aparcamientos SER incorporarán nuevas zonas de manera parcial: Peñagrande (Fuencarral-El Pardo); Valdezarza (Moncloa); Los Cármenes y Puerta del Ángel (Latina); Opañel, San Isidro (Carabanchel); Zofío y Pradolongo (Usera); Ventas, Pueblo Nuevo, Quintana, Concepción, San Pascual, San Juan Bautista, Colina, Atalaya y Costillares (Ciudad Lineal).
  • Igualmente, el SER se implantará por completo en los barrios de Comillas (Carabanchel); Almendrales y Moscardó (Usera).
  • Además, la norma incluye una modalidad de aparcamiento regulado según demanda: las tarifas de estacionamiento regulado dinámicas según los niveles de contaminación en cada momento.

Madrid 360

Limitaciones de acceso para coches en la actualidad

La normativa establece que en la zona del distrito Centro, según explicaba el consistorio: «se prohíbe el acceso prácticamente en todo el distrito a los vehículos con clasificación ambiental A, que carecen del distintivo de la DGT porque funcionan con motores diésel matriculados antes del año 2006 o gasolina previos al año 2000«. Asimismo, indicaban que se mantiene: «la prohibición de atravesar la zona a los vehículos con clasificación ambiental B y C, aunque podrán entrar si estacionan en un aparcamiento de uso público o privado«.

De momento, en Plaza Elíptica, los vehículos con etiqueta B o C no tienen restricciones de paso.

Tras lo especificado, desde el pasado día 1 de enero está prohibido el acceso y la circulación al interior de la M-30 para coches sin etiqueta. Asimismo, a vehículos de distribución urbana de mercancías sin distintivo ambiental y más de 3.500 kilos de peso.

Sin embargo, y tras vencer la fase informativa en este mes de marzo, el Ayuntamiento ha decidido ampliar el periodo de aviso a coches infractores hasta mayo. Es consecuencia de la gran cantidad de conductores que siguen accediendo al interior de la M-30 con estos coches y sin estar empadronados en Madrid. Recordemos que las infracciones tienen una sanción, si es leve, de hasta 100 euros.

En cuanto a las excepciones, podrán acceder y circular por dentro de la M-30: los coches con etiqueta A y sin empadronar adaptados para el traslado de personas con discapacidad o movilidad reducida; los vehículos históricos, según lo estipulado en el Real Decreto 1247/1995; los de emergencias; y los de las fuerzas armadas podrán circular.

Restricciones futuras

Con respecto al futuro, y más allá de la prohibición en vigor desde el 1 de enero, la norma establece que: desde el 31 de diciembre de 2022, se limita el acceso a vehículos de mercancías con etiqueta B y más de 3.500 kilos de peso.

En cuanto al futuro y los coches sin etiqueta, el calendario y la restricción es así:

  • A partir del 1 de enero de 2023, se prohíbe el acceso y circulación dentro de la propia M-30.
  • Desde el 1 de enero de 2024, queda prohibido el acceso y circulación a coches sin etiqueta por todas las vías públicas urbanas de Madrid ZBE. Es decir, de todo el municipio de Madrid.
  • A partir del 1 de enero de 2025 la prohibición se extiende también a los vehículos con etiqueta A de residentes.

Te puede interesar:

Los 10 mejores scooter eléctricos equivalentes a 125. Comparativa de precios, autonomía y potencia 2022

Los 10 mejores coches eléctricos para comprar en el mercado español

Los coches eléctricos más baratos de 2022 gracias al Plan Moves III

Esther de Aragón
+ postsBiografía
  • Esther de Aragón
    https://movilidadelectrica.com/author/esther_admin/
    Elli amplía su red hasta los 900.000 sus puntos de recarga por toda Europa
  • Esther de Aragón
    https://movilidadelectrica.com/author/esther_admin/
    Los 2 coches de hidrógeno que se pueden comprar en España
  • Esther de Aragón
    https://movilidadelectrica.com/author/esther_admin/
    Blentley y The Little Car Company reviven, en 99 unidades eléctricas y artesanales, el legendario Bentley Blower
  • Esther de Aragón
    https://movilidadelectrica.com/author/esther_admin/
    Carga bidireccional: la tecnología que puede potenciar tu mundo
Noticia anterior

Aito M5, el eléctrico con tecnología Huawei que quiere competir con Tesla en China

Noticia siguiente

‘Green Eel’, energía verde portátil de full&fast para llevar a cualquier lugar

Otras Noticias

Actualizamos datos: ¿cuántos puntos de recarga para coches eléctricos hay instaladosen España? ¿cuántos funcionan?

Actualizamos datos: ¿cuántos puntos de recarga para coches eléctricos hay instaladosen España? ¿cuántos funcionan?

Un informe revela qué coches eléctricos pierden menos autonomía al encender el aire acondicionado

Un informe revela qué coches eléctricos pierden menos autonomía al encender el aire acondicionado

Hackers de coches conectados

Una experta en ciberseguridad nos revela qué datos buscan los hackers en tu coche, cómo los obtienen y cómo protegerte

Peugeot-e-3008

¿Cuánto sabemos realmente sobre los coches eléctricos? Muy poco, según este estudio realizado por Peugeot

curva de carga

¿Tu coche eléctrico carga lento? La curva de carga podría estar frenando tu batería (y así puedes evitarlo)

Qué pasa cuando la marca de tu coche desaparece

Qué hacer si la marca de tu coche deja de operar en España o desaparece: ¿Qué pasa con el mantenimiento, las reparaciones o la garantía?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Brands

Hyundai Inster

Hyundai INSTER, el coche eléctrico que estabas buscando (aunque no lo sepas)

Ofrecido por Hyundai. Hay quien dice que el INSTER de Hyundai es el tipo de coche con el que debió iniciarse...

abb

ABB E-mobility acelera la innovación con una estrategia de plataforma modular

Ofrecido por ABB E-mobility. Esta visión se traduce ya en resultados concretos: en los últimos 12 meses, la compañía ha...

Más noticias

Recargar un coche eléctrico en gasolinera

Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico en una gasolinera en España

Lancia Delta HF Integrale

Vuelve el Lancia Delta HF Integrale pero con una particularidad que lo va a cambiar todo

Citroën ë-C3

Citroën ë-C3 2025: de las versiones a la venta, esta es la que me compraría

SÍGUENOS

CONTÁCTANOS

[email protected]

SOBRE NOSOTROS

movilidadelectrica.com es un portal de información sobre el sector del vehículo eléctrico. Nuestro fin es acercar al lector la actualidad y las novedades técnicas de los nuevos coches eléctricos, motos eléctricas y bicis eléctricas que aparecen en el mercado.

  • Política de Cookies (UE)
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad

© Movilidad Eléctrica 2023

Gestiona tu privacidad
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar (no-) anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Matriculaciones
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga

© Movilidad Eléctrica 2023