Es noticia: Quiénes SomosNewsletterConsultasTarifas
  • Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Consultas
  • Tarifas
miércoles, mayo 21, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
Sin resultados
Ver todos los resultados

«La venta de vehículos eléctricos caerá si no hay suficientes estaciones de carga pública»

26 abril 2021 - Categoría: Entrevistas, Recarga
0
Noemí Valero. EvBox Ibérica.

Noemí Valero. EvBox Ibérica.

Advertisement

EVBox surgió en 2010 como una startup holandesa especializada en puntos de carga para vehículos eléctricos. Desde entonces, se ha desarrollado exponencialmente. Así son sus cifras: más de 200.000 puntos de carga instalados, de los que más de 5.000 son de carga rápida; presencia en más de 70 países; y más de 20.000 clientes comerciales.


Hemos hablado con Noemí Valero, ingeniera de Soluciones de EVBox Ibérica sobre el despliegue de la infraestructura en España, a nivel general. Asimismo, hemos querido saber qué papel juega EVBox en este desarrollo, tanto por lo que respecta a la carga pública, como privada. Aquí están sus respuestas.

-Antes de nada, ¿desde cuándo está EVBox en España?

-EVBox llegó a España, concretamente a Madrid, donde está nuestra sede, en 2017 de la mano de Borja Moreno, actual director regional para todo Iberia. Entonces, la empresa sólo contaba con unos 50 empleados. A día de hoy, la empresa tiene más de 1.300 y se ha extendido por todo el país, gracias a nuestros partners. Con ellos damos servicio en cualquier lugar.

-El desarrollo de EVBox ha sido espectacular a nivel global. ¿A qué atribuye usted este éxito?

-Por un lado, nuestro compromiso con estándares abiertos, como OCPP (1) u OCPI (2), garantiza que lleguemos a todas partes. Y tanto en cuestión de hardware como de software. Eso proporciona la máxima flexibilidad a nuestros clientes. Pero también añadiría diseño y tecnología propios, que desarrollamos en nuestros 2 centros de I+D+i, situados en Ámsterdam y Burdeos.

-¿Cómo ve usted el desarrollo de la infraestructura en España?, ¿Considera que es un problema para la expansión del vehículo eléctrico?

-Si nos centramos en infraestructura pública, que es la que realmente podemos contabilizar, Europa cerró 2020 con más de 210.000 puntos. Y, de ellos, más de 8.000 están repartidos por España. Esto supone un crecimiento respecto a 2019 de +30% para Europa y +45% para España, lo cual son muy buenas noticias.

Sin embargo, si nos comparamos con otros países, como Alemania o Francia, que tienen un tamaño similar a España, estamos aún lejos de alcanzar sus más de 40 000 puntos de recarga.

No obstante, la situación depende del cristal con el que se mire. Según los últimos informes de AEDIVE, si comparamos la ratio de turismos eléctricos por punto de recarga público, la UE y España tienen valores similares. Además, ahí sí estamos mejor posicionados que países como Alemania. Lo que está claro es que hacen falta más estaciones de carga. Y, obviamente, las ayudas del Plan Moves III y la nueva Ley de Cambio Climático y Transición Energética ayudarán mucho.

-¿Puede ser que el parque de vehículos eléctricos en España no se desarrolle con más fuerza por el lento crecimiento de la infraestructura de carga pública?

-Desde luego que la escasez de infraestructura pública supone un obstáculo para el desarrollo de la movilidad eléctrica. Por un lado, si no hay suficientes vehículos eléctricos los operadores difícilmente instalarán infraestructura a gran escala. Y a su vez, la venta de vehículos eléctricos caerá si no hay suficientes estaciones de carga pública. La situación actual, tanto de España como de Europa, es que la adopción de vehículos eléctricos va a un ritmo muy superior al de la infraestructura de recarga. Y eso ha de cambiar rápidamente si queremos evitar frenar su despliegue.

-Sólo el 22% de la infraestructura de carga pública tiene una potencia superior a 22kW. ¿No puede ser otro hándicap en el futuro?

Noemí Valero opina sobre la infraestructura de carga de vehículos eléctricos.

–Es importante que el despliegue de infraestructura se haga de una manera homogénea para permitir los desplazamientos por todo el territorio español. Eso incluye la carga rápida, por ejemplo, en zonas de tránsito que faciliten cubrir grandes distancias.

En este sentido, desde EVBox creemos que es esencial garantizar la disponibilidad de cargadores, ya que si no funcionan, podrían dejarte a mitad de camino. En esa línea, nuestros equipos cuentan con una oferta de servicios y mantenimiento proactivo y preventivo. Además, próximamente añadiremos a nuestro portfolio un equipo de carga rápida con tecnología modular que reducirá significativamente los costes de mantenimiento y actualización. Mejorarán el retorno de la inversión de este tipo de instalaciones y favorecerán aún más este despliegue.

-Se espera que en los próximos años se consiga la paridad de precios de un coche eléctrico y uno convencional. ¿Qué ventajas ofrecería cargar en casa frente a una estación pública?

-Además de la comodidad, recientemente el Ministerio para La Transición Ecológica ha creado una comparativa de costes de los combustibles utilizados en España. En dicha comparativa se observa que el combustible más económico es la electricidad en el ámbito doméstico, donde se estiman 2,21 €/100 km.

La carga residencial, como la de nuestra solución EVBox Elvi, permite que el coche se cargue de forma óptima. Y lo hace incluso en parkings comunitarios, donde es capaz de distribuir la capacidad de energía disponible para que la carga sea la adecuada.

No obstante, no todas las viviendas cuentan con aparcamiento, por lo que la carga pública es esencial tanto en calles, comercios, o gasolineras por ejemplo.

-¿Qué otras novedades podemos esperar de EVBox?

Como empresa, seguir creciendo para alcanzar nuestro objetivo de 1 millón de conectores para 2023. Y no sólo en Europa, sino también en EEUU, donde próximamente saldremos en la bolsa de Nueva York a través de a través de TPG Pace Beneficial Finance.

Y en cuanto a producto, seguir creando soluciones integrales de recarga que integren tecnologías como V2X y servicios habilitados en la nube. Permitirán dar un paso más hacia una nueva movilidad eléctrica compartida, autónoma y conectada.

Gracias, Noemí. Y buena suerte para que EVBox siga desarrollándose como uno de los actores clave del desarrollo de la movilidad eléctrica. Hasta pronto.

(1) OCCP (Open Charge Point Protocol) es un protocolo de aplicación abierto -no patentado-; un lenguaje que permite la comunicación entre un punto de carga compatible y las estaciones de carga.
(2) OCPI (Open Charge Point Interface) es un protocolo abierto independiente que admite conexiones entre proveedores de servicios de movilidad, operadores de punto de carga y proveedores de servicios de navegación.
Esther de Aragón
+ postsBiografía
  • Esther de Aragón
    https://movilidadelectrica.com/author/esther_admin/
    Los 2 coches de hidrógeno que se pueden comprar en España
  • Esther de Aragón
    https://movilidadelectrica.com/author/esther_admin/
    Blentley y The Little Car Company reviven, en 99 unidades eléctricas y artesanales, el legendario Bentley Blower
  • Esther de Aragón
    https://movilidadelectrica.com/author/esther_admin/
    Carga bidireccional: la tecnología que puede potenciar tu mundo
  • Esther de Aragón
    https://movilidadelectrica.com/author/esther_admin/
    Jean-Michel Jarre y la colaboración con Renault para diseñar el sonido de los coches eléctricos del futuro
Noticia anterior

Así es cómo Volvo promete ser circular en 2040 y, con ello, ahorrar hasta 2,5 millones de toneladas de CO2

Noticia siguiente

El caos de la primera carrera de la Fórmula E en Valencia acabó con media parrilla descalificada por falta de energía

Otras Noticias

Acuerdo entre Iberdrola y Renault

Ahora Renault regala recargas para 30.000 km con Iberdrola si compras uno de sus coches eléctricos

megane

Baterías que cargan el doble de rápido: la tecnología que mejora la autonomía del Renault Mégane E-Tech

Cargar el coche eléctrico conectado a una farola, una realidad que pronto podría llegar a España

Europa tiene clara esta solución de recarga, pero en España es inviable

depreciación de los coches eléctricos

Cargar tu coche eléctrico durante un apagón es posible, basta con ser autosuficiente

el coche eléctrico es la solución ante los apagones

Apagón histórico: los coches eléctricos podrían ser de gran ayuda si este masivo corte de luz se repite

Ionity contraataca y prepara el despliegue en Europa de cargadores de 600 kWh: 300 km en 8 minutos

Ionity contraataca y prepara el despliegue en Europa de cargadores de 600 kWh: 300 km en 8 minutos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Brands

CUPRA Born VZ, máxima emoción y deportividad para el segmento de los vehículos eléctricos

CUPRA Born VZ, máxima emoción y deportividad para el segmento de los vehículos eléctricos

Ofrecido por CUPRA. El Born fue el primer coche eléctrico del CUPRA. Llegó al mercado en 2021. Solo el año...

Primer punto de recarga rápida en Pamplona

Primer punto de recarga rápida en Pamplona

El primer punto de recarga rápida inaugurado en Pamplona utiliza, por el momento, el estándar CHAdeMO,  está situado en la...

Más noticias

Nuevo Toyota bZ4X Touring

Así es el nuevo Toyota bZ4X Touring: el SUV eléctrico que se va de aventura

dongfeng

Esta marca china sigue los pasos de BYD y MG y adelanta las ayudas del Moves

El Papa León XIV ya tiene coche oficial: cuesta más de 50.000 euros y es híbrido enchufable

El Papa León XIV ya tiene coche oficial: cuesta más de 50.000 euros y es híbrido enchufable

SÍGUENOS

CONTÁCTANOS

info@movilidadelectrica.com

SOBRE NOSOTROS

movilidadelectrica.com es un portal de información sobre el sector del vehículo eléctrico. Nuestro fin es acercar al lector la actualidad y las novedades técnicas de los nuevos coches eléctricos, motos eléctricas y bicis eléctricas que aparecen en el mercado.

  • Política de Cookies (UE)
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • BYD Seal U DM-i 125 km
  • Hyundai Insteroid
  • Carga Ultrarrápida
  • Precios BMW iX
  • Coches eléctricos de menos de 20.000 euros
  • Plan Moves III. Guía completa

© Movilidad Eléctrica 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga

© Movilidad Eléctrica 2023