- El podio de las motos eléctricas más vendidas lo completan la SEAT MO y la Yamaha NEO´S
- Las ventas de motos eléctricas han bajado un 40,5% en el último año
- Las 5 mejores motos eléctricas que puedes conducir con el carnet de coche (y su precio te sorprenderá)
Cuando se trata de comprar, dejarse llevar por la corriente no siempre es una mala opción. Hacer un estudio de mercado está bien; también empezar por valorar los modelos con más éxito (que si lo tienen, será por algo). Con este filosofía como punto de partida, además de las marcas de motos eléctricas más vendidas, buscamos cuáles son las motos eléctricas más vendidas en España en 2024.
A lo largo del año 2024, las motos eléctricas experimentaron unas cifras de ventas de 7.855 unidades, un 40,5% menos que en 2023. De esta manera, continúa la tendencia negativa que ocurrió en ese ejercicio. Dentro de estas, las más vendidas fueron los scooter con 4.617 unidades, seguidos de los ciclomotores y las motocicletas.
Las motos eléctricas más vendidas en España en 2025
En el mercado de las motos eléctricas, el Silence S01 se mantiene como líder indiscutible, alcanzando las 1.080 unidades vendidas y una cuota de mercado del 13,7%, a pesar de experimentar una ligera caída del 2,7%.
Le siguen de cerca el SEAT MO, con 401 unidades vendidas y una disminución del 13,8%, y el Yamaha NEO’s, que registra 380 unidades y una caída más pronunciada del 25,78%. Este último modelo se vio afectado por la llegada del Honda EM1 e, que debutó en marzo con unas cifras de 319 unidades vendidas, aupándose hasta la cuarta posición en el ranking. Cerrando el top 5, el BMW CE 04 registró 284 unidades vendidas, lo que representa una disminución del 21,76% en comparación con el año anterior.
Análisis de las motos eléctricas líderes en ventas
Así son las motos eléctricas que dominan actualmente el mercado.
1. Silence S01
Este ciclomotor eléctrico cero emisiones de 7 kW equivale a una cilindrada de 125 c.c. Destaca por su sorprendente respuesta y autonomía de hasta 127 kilómetros, gracias a un avanzado sistema de freno regenerativo CBS y su batería de alto rendimiento. Con modos de conducción ECO, City y Sport, la Silence S01 se adapta perfectamente a cada situación, garantizando una experiencia ágil.
Su versatilidad se refleja en la posibilidad de desmontar la batería para cargarla en cualquier lugar, aprovechando su innovador sistema de carga. Además de ofrecer comodidad al cargar desde el enchufe más accesible, el Power Battery Pack permite utilizar la energía acumulada para cargar otros dispositivos, proporcionando una solución integral para tus necesidades de movilidad eléctrica.
2. SEAT MO
La SEAT MÓ ofrece una gama de opciones para adaptarse a diferentes necesidades de movilidad urbana. Presenta dos unidades motrices distintas: una equivalente a los 50 cc, con una limitación de velocidad de 45 km/h, y otra equivalente a los 125 cc.
La versión equivalente a los 125 cc, al igual que el Silence S01, se ofrece en dos variantes: una versión estándar con una velocidad máxima de 95 km/h y una versión Performance, más deportiva, que alcanza una velocidad máxima de 105 km/h. Equipa un motor de 7kW en su versión de acceso y de 7,5 kW en su versión de acceso.
La SEAT MÓ destaca por su batería extraíble, homologando una autonomía de 133 km en el modo de conducción más eficiente y descendiendo hasta los 90 km en su opción de mayor velocidad. Tiene un precio de salida de 6.250 euros.
3. Yamaha NEO’S
Este scooter Yamaha de nueva generación ha sido diseñado para ofrecer comodidad, agilidad y facilidad de manejo. Equipado con una batería de iones de litio y un potente motor eléctrico en el cubo, proporciona una aceleración fuerte y controlable, asegurando cero emisiones y una conducción excepcionalmente silenciosa.
La Yamaha NEO’S alcanza una velocidad máxima de 45 km/h, y es apta para conducir con carnet AM a partir de los 15 años. Su motor síncrono en las ruedas traseras ofrece 2,3 kW de potencia nominal, llantas de 13 pulgadas, frenos de disco delanteros y frenos de tambor traseros, así como una suspensión delantera con horquilla telescópica y suspensión trasera mono-amortiguador.
Con una autonomía oficial de 37 km en modo ECO y un diseño en el que destacan los faros LED distintivos, este scooter también cuenta con un avanzado panel de instrumentos digital con conectividad Bluetooth a través de la aplicación MyRide.
4. Honda EM1e
La Honda EM1e se posiciona como una opción ideal para la movilidad urbana, con una velocidad máxima limitada a 40 km/h y una autonomía que supera los 40 kilómetros. Su batería extraíble, ubicada bajo el asiento, facilita la carga y deja espacio para almacenamiento adicional.
La Honda EM1e se ofrece en dos versiones: una con una batería de hasta 1,2 kW de capacidad máxima y otra con dos baterías que alcanzan una potencia máxima de 1,8 kW. La versión más sencilla, con un peso de 83 kg, incluye toma USB y alarma antirrobo. Su precio de venta es de 4.000 euros.
5. BMW CE 04
el BMW CE 04, un modelo que combina diseño vanguardista con un rendimiento excepcional. Equipado con un motor eléctrico de 23 kW/31 CV, este scooter alcanza una velocidad máxima de 120 km/h. Además, existe una versión de 31 kW/42 CV.
El BMW CE 04 ofrece una autonomía de 130 kilómetros, ideal para desplazamientos urbanos. La carga completa al 80% se realiza en 1 hora y 40 minutos en carga rápida, mientras que en cargadores domésticos el tiempo se extiende a cuatro horas.
Entre sus características destacadas se incluyen la marcha atrás para facilitar las maniobras y el control automático de velocidad para una conducción más cómoda. Además, la pantalla digital de 10 pulgadas para el cuadro de instrumentos proporciona información al conductor. Su precio es de 12.500 euros.
Te puede interesar…
- Moves+IRPF: las ayudas a la compra de motos eléctricas en 2024
- Cuántas motos eléctricas hay en España, dónde y quién las conduce
- Motos, patinetes y bicis eléctricas, ¿quién las repara?
Soy una periodista madrileña con más de 25 años de experiencia. Cursé los estudios de periodismo en el Centro de Estudios Universitarios San Pablo CEU. A lo largo de mi trayectoria profesional he trabajado en medios como Motor 16, Km77, Car & Driver o Quad & Jet, y he colaborado con departamentos de prensa como el de BMW.