Málaga contará dentro de un par de años con el primer carril de carga eléctrica por inducción dinámica de España, por la cual un vehículo eléctrico podrá recargar su batería en movimiento sin necesidad de cables. Este proyecto, denominado Victoria, lo han puesto ayer en marcha Endesa y un consorcio de otras 4 empresas y 3 organismos de investigación. 

La presentación oficial del proyecto, que contará con un presupuesto de 3,7 millones de euros, ha corrido a cargo del Alcalde de Málaga Francisco de la Torre, y han asistido al mismo el consejero delegado de Endesa, Andrea Brentan, Rafael Márquez, Director General de la Agencia Andaluza de la Energía, y responsables del resto de empresas del consorcio.

El proyecto Victoria hará circular un autobús eléctrico por la línea 16 de la ciudad, modificando previamente las características técnicas del vehículo. Se le dotará de un sistema triple de recarga: Recarga en las cocheras de modo convencional durante la noche (mediante puntos de recarga); cargas parciales en una estación de recarga inductiva estática; y cargas parciales en un carril de recarga inductiva dinámica. Estas dos últimas, a través de mecanismos dispuestos en el recorrido de la línea urbana.

El sistema de cargas parciales permitirá ampliar la autonomía del autobús eléctrico al doble, obteniendo mayor rentabilidad de un autobús eléctrico convencional. La tecnología inductiva consigue, también, reducir el volumen y peso de las baterías, disminuyendo su coste de modo sustancial.

Precedentes

Como ya informábamos recientemente en este medio, ya se ha implantado un sistema similar en Corea del Sur. En la ciudad de Gumi está funcionando desde el 6 de agosto una ruta de autobuses de 24 kilómetros con cableado bajo su pavimento que transfiere la energía a los vehículos eléctricos en línea (OLEV) sin necesidad de detenerse. Aunque este sistema, que integra bajo el pavimento las bobinas que generan el campo electromagnético, podría eliminar por completo las baterías, por el momento se están utilizando. Como la longitud de la zona de carga está entre el 5 y el 15% del total de la carretera, las baterías son un tercio de la capacidad de un vehículo eléctrico normal.

En España ya existen otros proyectos de investigación como el llevado a cabo por Tecnalia, aunque sin embargo este sistema es estático y es similar al sistema de recarga de los cepillos de dientes.

El fabricante Nissan, líder en ventas con su LEAF, está desarrollando el Infiniy Luxury Electric, que según parece llevará incorporado un sistema de recarga por inducción opcional.

Financiación y socios

El proyecto cuenta con la financiación del Fondo tecnológico Feder Innterconecta Andalucía 2013, en el que confluye financiación de la Unión Europea a través de los fondos Feder, así como del CDTI y de la Junta de Andalucía.

El consorcio Victoria está formado por 5 socios: Endesa, que lidera el proyecto, Isotrol, Mansel, Conacon y la Empresa Malagueña de Transportes, con la colaboración de 2 pymes (MC2 y Omeca ) y 3 organismos de investigación ( Fundación CIRCE, Universidad de Málaga y Asociación de Investigación y Cooperación Industrial de Andalucía).

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí