Es noticia: Quiénes SomosNewsletterConsultasTarifas
  • Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Consultas
  • Tarifas
domingo, mayo 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los objetivos de descarbonización del transporte pesado en Europa son «poco realistas»

20 abril 2023 - Categoría: Camiones eléctricos
0
transporte pesado

De izquierda a derecha: el director del Repsol TechLab (CTO), Fernando Ruiz; el director general de tráfico, Pere Navarro; el Presidente de Repsol, Antonio Brufau; la representante del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, María José Rallo; la Vicepresidenta de Faconauto, Marta Blázquez; el Director General de la Fundación Repsol, António Calçada y la Presidenta de la división de Vehículo Industrial de Faconauto, Pilar Fernández.

Nuestro país ha de tener en cuenta todas las tecnologías potencialmente descarbonizadoras en el transporte pesado por carretera, tales como la electrificación, el hidrógeno verde y los combustibles renovables (biocombustibles y combustibles sintéticos).

Esta es la principal conclusión que se desprende del II Observatorio del Vehículo Industrial, impulsado por Faconauto y Fundación Repsol, y que ha tenido lugar en el Repsol Technology Lab.

De igual manera, ambas entidades coinciden en que será necesario analizar las necesidades de despliegue de infraestructura de recarga y repostaje de hidrógeno específico para los vehículos industriales para poder cumplir con los objetivos de descarbonización del transporte pesado por carretera que ha establecido la Unión Europea.

Actualidad del transporte pesado en España

Los actuales niveles obligan a los fabricantes de vehículos industriales a reducir las emisiones de CO2 de los nuevos modelos un 15% en 2025 y un 30% en 2030 (comparado con los niveles existentes entre 2019 y 2020). El pasado mes de febrero, la Comisión Europea endureció aún más estos objetivos, situando la reducción en un 45% en 2030, en un 65% en 2035 y en 90% en 2040.

Faconauto y Fundación Repsol han subrayado durante el evento que estos objetivos son poco realistas, dado que a finales de década debería haber 30.000 vehículos industriales de más de 3,5 toneladas eléctricos o propulsados por hidrógeno. Además, según ha previsto la patronal de los fabricantes europeos, ACEA, más de un 33% de todos los camiones nuevos vendidos tendrán que ser cero emisiones a partir de 2030.

Todo ello contrasta considerablemente con el dato de que, en 2022, solo se vendieron 89 camiones eléctricos en el mercado español y que la infraestructura de recarga para el transporte pesado es prácticamente inexistente.

Otro de los temas que se ha puesto sobre la mesa son los combustibles renovables, como los biocombustibles avanzados producidos a partir de residuos. Se trata de una solución sin emisiones que permite reducir las mismas sin tener que cambiar la flota ni realizar inversiones en nueva infraestructura, dado que los biocombustibles son compatibles con los motores de combustión y la red de respostaje.

Plan nacional y vinculante para el transporte pesado

Por otro lado, tanto Faconauto como Fundación Repsol han insistido en la necesidad de asegurar las condiciones para que la cadena de valor del sector invierta de manera rentable en vehículos sin emisiones. Para ello, consideran clave que, tanto el
Gobierno como las Administraciones Públicas, en colaboración con el sector privado,
establezcan un plan vinculante que agilice la obtención de permisos para la instalación de puntos de recarga planificados para el transporte pesado, facilite el establecimiento de áreas adecuadas para la recarga de camiones e impulse la actualización de las redes eléctricas. 

transporte pesado

Objetivos de infraestructuras de recarga

En este sentido, España debe seguir las directrices europeas, que obligan a los estados miembros de la Unión Europea a presentar su plan nacional de objetivos de infraestructuras antes de 2024.

Estas directrices son de carácter obligatorio y establecen que las estaciones de recarga destinadas a vehículos pesados han de instalarse cada 60 km a lo largo de la red básica de la Red Trans Europea de Transporte (RTE–T) con una potencia mínima de salida de 350 kW y cada 100 km en la red global de la RTE–T a partir de 2025 La cobertura completa de la red debe alcanzarse de aquí a 2030. Además, deben instalarse dos estaciones de recarga en zonas de estacionamiento seguras y protegidas para la recarga nocturna antes de finales de 2027, así como en nodos urbanos para los vehículos de entrega.

Declaraciones

El Presidente de Repsol, Antonio Brufau, ha destacado que “las políticas que afectan a
los sectores productivos, como el de la automoción, ni en Europa ni en España, deben estar diseñadas exclusivamente en función de la sostenibilidad y la reducción de emisiones. Estas políticas no pueden aislarse de factores clave que deben considerarse
como el empleo, la formación, la seguridad jurídica, la innovación, el coste de la energía y
por supuesto la oferta y la demanda”.

Para la Vicepresidenta Ejecutiva de Faconauto, Marta Blázquez, “limitar el futuro de los vehículos pesados únicamente a las tecnologías electrificadas no sólo no genera beneficios tangibles para la descarbonización hoy en día, sino que la retrasa. Por ello, Europa, pero también España, debería ser más práctica y racional en sus políticas, tener en cuenta la realidad empresarial y tecnológica, apostando por la neutralidad tecnológica, de tal modo que el sector tenga tiempo para liderar la descarbonización del transporte desde la sostenibilidad, pero también desde la rentabilidad”.

Te puede interesar

  • Empresas europeas piden que solo se permita la circulación de camiones eléctricos a partir de 2035, con una excepción…
  • Camiones con e-diesel o camiones eléctricos, ¿qué es más rentable?
  • Camiones eléctricos: autonomía, precio, tiempos de carga y 7 modelos que pronto estarán a la venta

 

Javier López de Benito
+ postsBiografía

Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Cuento con más de 7 años de experiencia en el ámbito de los coches eléctricos. Con gran interés por la movilidad sostenible y la tecnología, me especializo en el ánalisis de tendencias y novedades en el sector, particulamente en los desarrollos procedentes de China, un mercado clave para el futuro de la automoción.

  • Javier López de Benito
    https://movilidadelectrica.com/author/javierlopezme/
    Estos son los mejores cuadriciclos eléctricos para disfrutar de la movilidad sostenible en 2025
  • Javier López de Benito
    https://movilidadelectrica.com/author/javierlopezme/
    ¿Buscas una furgoneta eléctrica? Estas son las mejores opciones de 2025
  • Javier López de Benito
    https://movilidadelectrica.com/author/javierlopezme/
    Estos son los servicios de carsharing de los que dispone Madrid en 2025
  • Javier López de Benito
    https://movilidadelectrica.com/author/javierlopezme/
    De los Spaces a los City Garage, así son los nuevos concesionarios de coches eléctricos
Noticia anterior

Audi presenta su primera bici eléctrica inspirada en el Q e-tron

Noticia siguiente

BYD da una lección al mundo en Shanghai con siete novedades eléctricas

Otras Noticias

Amazon compra 200 camiones eléctricos de Mercedes-Benz, pero por ahora no los veremos en España

Amazon compra 200 camiones eléctricos de Mercedes-Benz, pero por ahora no los veremos en España

MAN

Más baterías y menos tiempo de recarga, los planes de MAN para que veamos más camiones eléctricos en carretera

MAN eTGX

La sorprendente experiencia de ser copiloto por un día del camión eléctrico de MAN

byd

BYD presenta su nueva gama de furgonetas y camiones 100% eléctricos

Maxus trae a España un camión eléctrico que carga en solo 6 horas

Maxus trae a España un camión eléctrico que carga en solo 6 horas

MAN presenta un camión eléctrico capaz de recuperar 400 km de autonomía en solo media hora

MAN presenta un camión eléctrico capaz de recuperar 400 km de autonomía en solo media hora

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Brands

Carga a 50 kW, la solución para extender la recarga de vehículos eléctricos a todos los comercios

Carga rápida y sin desvíos: cómo este cargador integra la movilidad eléctrica en la vida cotidiana

Ofrecido por ABB E-mobility. El nuevo cargador C50 de ABB E-mobility se adapta a lugares donde tanto el espacio disponible...

CUPRA Born VZ, máxima emoción y deportividad para el segmento de los vehículos eléctricos

CUPRA Born VZ, máxima emoción y deportividad para el segmento de los vehículos eléctricos

Ofrecido por CUPRA. El Born fue el primer coche eléctrico del CUPRA. Llegó al mercado en 2021. Solo el año...

Más noticias

REVOLT R Concept

Baltasar se lanza con todo en el Automobile Barcelona 2025: Revolt R Concept, un eléctrico que va más allá de los límites

KGM Torres EVX

KGM Torres EVX: el SUV eléctrico con más garantía de la marca debuta en el Automobile Barcelona

Mobilize Duo llega a España: un microcoche eléctrico que puede conseguirse por 1 euro al día

Mobilize Duo llega a España: un microcoche eléctrico que puede conseguirse por 1 euro al día

SÍGUENOS

CONTÁCTANOS

[email protected]

SOBRE NOSOTROS

movilidadelectrica.com es un portal de información sobre el sector del vehículo eléctrico. Nuestro fin es acercar al lector la actualidad y las novedades técnicas de los nuevos coches eléctricos, motos eléctricas y bicis eléctricas que aparecen en el mercado.

  • Política de Cookies (UE)
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • BYD Seal U DM-i 125 km
  • Hyundai Insteroid
  • Carga Ultrarrápida
  • Precios BMW iX
  • Coches eléctricos de menos de 20.000 euros
  • Plan Moves III. Guía completa

© Movilidad Eléctrica 2023

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga

© Movilidad Eléctrica 2023