- La patronal de fabricantes, ANFAC, ha pedido que la Administración tome medidas para impulsar la instalación de puntos de recarga en las gasolineras
- La idea no ha gustado a los responsables de las estaciones de servicio que acusan a los fabricantes de volcar en otros las responsabilidades que les exigen y no pueden cumplir
«Los fabricantes de vehículos se equivocan al tratar de combatir el intervencionismo con más intervencionismo». Así de tajantes se muestran los responsables de la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES) tras conocer la petición de la patronal de fabricantes de vehículos ANFAC para impulsar la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos en gasolineras.
«Los principales fabricantes de vehículos con presencia en nuestro país tratan de combatir el intervencionismo que les obliga a vender determinados modelos con más intervencionismo, trasladando las obligaciones que les impone la Administración a otros actores de la cadena de valor de la industria de la automoción», aseguran.
Las 10 soluciones de los fabricantes de coches para que haya más puntos de carga
¿Por qué dicen esto los responsables de las estaciones de servicio? Ha sido el informe «Estrategias para el Despliegue de infraestructura de recarga de vehículos eléctricos en ciudades» el documento de la discordia.
En este análisis ANFAC propone diez medidas (las puedes consultar en el enlace superior) con las que dicen «pretende facilitar una nueva herramienta para ayudar a las instituciones públicas, tanto a la Administración General del Estado como a las Entidades Locales, a desarrollar los planes de movilidad urbana sostenible en cada una de las ciudades del país».
Fabricantes y gasolineras, enfrentadas
Anfac solicita, entre otras medidas, que “en la renovación de las concesiones de estaciones de servicio en suelo municipal, las entidades locales introduzcan nuevos requerimientos para incluir el despliegue de la infraestructura de recarga para vehículos ligeros y pesados, transformando así las estaciones de servicio en estaciones multienergía”.
Sobre esto, dicen los gestores de las gasolineras que «resulta ciertamente sorprendente que una organización empresarial que tiene como misión fomentar el adecuado desarrollo del sector de la automoción contribuyendo a los intereses generales del país traslade las obligaciones que la Administración impone a sus asociados al alero de otros colectivos».
«Y más sorprendente es aún que lo haga cuando en la edición de 2025 del Anuario de la Movilidad Eléctrica de Aedive se reconoce que la media de uso de los cargadores de recarga pública ultrarrápida se sitúa en el 5,8%«, añaden.
Estaciones multienergía
«Las estaciones de servicio ya somos estaciones multienergía», prosigue el CEEES en un comunicado. «Lo somos desde hace años y sin que mediara ningún tipo de obligación legal: llevamos décadas dispensando metano en diferentes formatos, GLP, combustibles renovables, recargas eléctricas e incluso hidrógeno», añaden. Y cierran este punto asegurando que lo han hecho «sin necesidad de que otra organización empresarial haya decidido de qué modo es necesario regular nuestro sector de actividad»
Para los representantes de las estaciones de servicio que la Administración obligue a sus asociados a instalar puntos de recarga sería una «quiebra de la libertad de empresa». «Nosotros no reclamamos a esa misma Administración que obligue a los fabricantes de coches a producir únicamente vehículos eléctricos», apuntan.
Entienden que los fabricantes traten de encontrar culpables y busquen aumentar las ventas de coches eléctricos, pero consideran que loa que proponen son «soluciones desproporcionadas en un ejercicio de futilidad que puede además comprometer la viabilidad de las pymes de otros sectores de actividad ya en transformación».
Periodista de cuándo se maquetaba con tipómetro (no, no hace tanto...). Toda una vida dedicada a escribir sobre cómo la movilidad cambia (para bien) la vida de las personas. Ahora, con enchufe