- Los nuevos cargadores ultrarrápidos de Ionity permiten cargar de forma simultánea hasta 8 vehículos
- Está previsto que el despliegue de esta nueva red ultrarrápida comience tras el verano
Echábamos de menos a Ionity en esta nueva guerra abierta por ofrecer la opción de recarga para vehículos eléctricos (VE) más rápida del mercado. Aunque el reto por minimizar los tiempos de espera y acercar la carga de VE a lo que se tarda en llenar el depósito de un vehículo de combustión lleva tiempo sobre la mesa de los fabricantes, es desde hace semanas que se ha convertido en un tema de máxima actualidad.
Ha sido, una vez más, el fabricante chino BYD quien ha azuzado el mercado al presentar la nueva generación de su arquitectura e-Platform que promete recuperar hasta 400 km de autonomía con solo dejar el coche enchufado a la red durante cinco minutos. Ahora bien, para que esto se cumple es necesario, primero tener un coche que admita esta velocidad de recarga (dicen que los primeros serán los BYD Han L y BYD Tang) y, segundo, conectarlo a un cargador adecuado.
Recargas a 0,20 euros/kWh: estas son las estaciones con los precios más bajos
Para conseguir lo segundo, BYD asegura que ha creado un sistema de terminal de carga ultrarrápida de megavatios con refrigeración líquida, capaz de ofrecer una potencia máxima de 1.360 kW. Además trabaja en el despliegue de una red de supercargadores (usamos entre nombre con permiso de Tesla y sus Superchargers) que contará con más de 4.000 instalaciones, y una innovadora tecnología de carga dual que puede actualizar instantáneamente los cargadores rápidos y los supercargadores a cargadores ultrarrápidos.
Hay vida más allá de BYD…
Pocos días después del anuncio de BYD llegó el contraataque. CATL, una de las empresas con más renombre en el mercado de la recarga mostraba su nueva generación de baterías capaces de recuperar 500 km de autonomía en solo cinco minutos. Es verdad que la tecnología de este otro gigante chino puede tardar más en llegar al mercado ya que requiere del interés de los fabricantes para instalarla en sus VE, pero supera a BYD en ese reto por igual el tiempo de recarga y de repostaje.
Y hay más…
- Huawei no solo quiere tener en sus filas el mejor coche eléctrico del mundo (título que, oficialmente, tiene por el momento el Hyundai Inster), también quiere liderar la carrera por la carga ultrarrápida. Su aportación es un cargador de 1,5 MW con tecnología de refrigeración líquida inmersiva (esto permite mantener la potencia máxima durante más tiempo)
- Xpeng, por su parte, apuesta por la inteligencia artifical (IA) para revolucionar el mundo de la recarga de VE. En el Salón de Shanghái ha presentado el Xpeng World Foundation Model, que aprende, se ajusta y optimiza los procesos de carga en tiempo real. Este modelo le ha permitido lograr 420 kilómetros en 10 minutos de carga, superando claramente la plataforma de BYD, que alcanza 400 kilómetros en cinco minutos, pero con menos eficiencia energética
Turno para Ionity: cargas de 300 km en 8 minutos
Empezábamos esta noticia diciendo que echábamos de menos que Ionity entrara en la carrera por liderar la carga ultrarrápida y ya tenemos su última aportación.
La compañía, integrada por diferentes fabricantes de VE, anuncia el lanzamiento del cargador Alpitronic HYC1000. Como usuario el nombre es lo de menos, lo que interesa saber son dos cosas:
- Primero, que su potencia de carga es tal que permite recuperar hasta 300 km de autonomía en 8 minutos (siempre y cuando tu coche eléctrico admite este torrente de kWh)
- Y, segundo, que estarán disponibles en Europa (sin todavía precisar dónde y cuántos) antes de que termine el año
Explican desde Ionity que «el nuevo sistema de carga de megavatios cuenta con un armario de alimentación central que distribuye la energía a hasta cuatro dispensadores, cada uno equipado con dos puntos de carga». Esto permite la carga simultánea de hasta ocho vehículos eléctricos, con asignación dinámica de potencia por punto de carga, o la carga de un solo vehículo a una potencia de hasta 600 kW.
Ionity planea implementar estos cargadores de vanguardia en su red en el segundo semestre de 2025. Para ello, la compañía comenzará a evaluar exhaustivamente el hardware HYC1000 en el centro de pruebas que tiene cerca de Múnich (Alemania), en mayo.
Periodista de cuándo se maquetaba con tipómetro (no, no hace tanto...). Toda una vida dedicada a escribir sobre cómo la movilidad cambia (para bien) la vida de las personas. Ahora, con enchufe