Es noticia: Quiénes SomosNewsletterConsultasTarifas
  • Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Consultas
  • Tarifas
sábado, mayo 10, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
Sin resultados
Ver todos los resultados

El informe de expertos para Transición Energética pide electrificar el mercado aumentando los impuestos al diésel

5 abril 2018 - Categoría: Legislación
3
El informe de expertos para Transición Energética pide electrificar el mercado aumentando los impuestos al diésel

Entrega del Informe de la Comisión de Expertos de Transición Energética a Álvaro Nadal por su presidente Jorge Sanz,. Foto EFE/ J.J.Guillen

El Informe de la Comisión de Expertos de Transición Energética establece que la electrificación gradual del parque de vehículos requiere de la educación del  usuario y el aumento de la presión impositiva al diésel.  El más conservador de los escenarios que establece el informe prevé una cuota del 18% de vehículos eléctricos en 2030.

El Ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, ha presentado el informe elaborado por la Comisión de Expertos sobre los Escenarios para la Transición Energética que analiza y propone las medidas necesarias para la descarbonización. En él se apunta al transporte como el responsable principal del incremento de los gases de efecto invernadero en Espala entre 1990 y 2015.

Según el informe hay un consenso generalizado acerca de que el mayor potencial de descarbonización vendrá de la mano del transporte eléctrico. En él se plantean varios escenarios de penetración de los vehículos eléctricos: el escenario 1, el más favorable, ofrece una predicción de un 30% de cuota de mercado en 2030. El escenario 2, más desfavorable, la reduce al 18%.

Aumento de la cuota de turismos eléctricos
Aumento de la cuota de turismos eléctricos

No solo el descenso del precio de los vehículos es clave sino que el informe destaca que el I+D+i  tiene mucho que aportar en los próximos años con cambios disruptivos muy importantes en la química y la tecnologías de las baterías, en la eficiencia de los vehículos eléctricos, en el tiempo de su recarga y en la duración y ciclos de vida de las mismas. También incide sobre la necesidad de disponer de infraestructura de recarga, bien sea individual o de acceso público, con estándares homogéneos y robustos a escala europea: “en el contexto actual de incertidumbre tecnológica, ir avanzando en una regulación prudente que facilite la penetración creciente de vehículos no contaminantes, sin precipitarse en medidas de gasto público que puedan conducir a generar costes no recuperables”.

En este sentido el informe hace mención a los servicios de regulación a demanda y la oferta de la red eléctrica que en su momento podrían ofrecer las baterías de los coches conectados, (V2G, Vehicle-To-Grid) para lo que se requerirán de puntos de recarga bidireccionales.

Las medidas propuestas por el informe

  • Revisión de la regulación actual, basada en el RD 647/2011 del Gestor de Carga, que dificulta su prestación a empresas que no pretenden hacer de ésta su actividad principal. El ministro Álvaro Nadal, ya propuso esta medida en febrero en su comparecencia en el Congreso de los Diputados. Según los expertos la revisión en curso apunta en la línea adecuada, aunque habrá que evaluar si la reforma propuesta es suficiente o se requieren medidas más ambiciosas que pudiesen implicar modificaciones en el ámbito de la regulación de los gestores de cargas delimitada en la Ley del Sector Eléctrico.
  • Se debe avanzar en establecer una estructura de peajes de acceso de transporte y distribución que favorezca un uso eficiente de la red eléctrica, desplazando la carga de vehículos hacia horarios con menor uso de la red eléctrica.
  • Asimismo avanzar en la exploración de medidas proactivas por parte de administraciones locales que, además de profundizar en el fomento del transporte colectivo como estrategia prioritaria para la reducción de emisiones en los entornos urbanos, introduzcan sistemas que incentiven la movilidad no contaminante. En este caso los distintivos ambientales proporcionados por la Dirección General de Tráfico ofrecen una herramienta de gran utilidad. Las administraciones públicas, y particularmente las locales, pueden jugar un papel muy activo a través de las contrataciones públicas.
  • Los planes de ayuda a la renovación del parque vinculados al achatarramiento de los vehículos antiguos serían innecesarios si la fiscalidad internalizara los daños ambientales asociados a la emisión de CO2. Serían entonces el precio del combustible el que orientaría la decisión de los consumidores. Específicamente, y en tanto se procede a la implementación de una fiscalidad sobre el CO2, debería incrementarse el tipo aplicable al gasóleo y evaluar la justificación de algunas de las exenciones vigentes. El Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), de naturaleza local, debería reforzar también el incremento de fiscalidad sobre el CO2.
Evolución de los costes de las baterías de ion litio
Evolución de los costes de las baterías de ion litio
  • Es muy importante que la industria automovilística española protagonice la progresiva transformación del parque más aun cuando la industria de la automoción constituye en España, junto a la de bienes de equipo, el núcleo de la actividad industrial.
  • El informe ve necesario el diseño de un marco estratégico para el desarrollo de puntos de recarga eléctrica (y de gas natural), con su correspondiente seguimiento mediante la ejecución de inversiones públicas y privadas. Para ello se deben agilizar los procesos administrativos para desarrollar la infraestructura de recarga en corredores que faciliten la movilidad de media y larga distancia. Una reciente enmienda del Parlamento Europeo la Propuesta de Directiva relativa al fomento del uso de energía procedente de fuentes de energía renovable urge a los Estados Miembros a asegurar que en 2023 el 90% de las estaciones de servicio situadas en la red básica de la Red Transeuropea de Transporte (TENT) cuenten con puntos de recarga eléctrica rápida.

Enlace al texto referente a la electrificación del transporte privado
Informe de la Comisión de Expertos de Transición Energética

El documento hace un relato de la situación de la movilidad eléctrica quedándose en la superficie y sin concretar una hoja de ruta clara. El informe, en muchos casos, se limita a describir la situación actual sin aportar soluciones que los gobernantes puedan aplicar a sus políticas. Por otro lado echamos de menos entre los redactores del Informe expertos en movilidad eléctrica que puedan desarrollar y aconsejar a los gobernantes un plan de acción para lograr alcanzar los objetivos de descarbonización.

La opinión de AEDIVE

 AEDIVE cree que el informe de los expertos tiene aspectos positivos y aspectos mejorables.

Entre los positivos se encuentran la alusión al tema de la fiscalidad sobre el concepto de ‘quien contamina paga’.

También es interesante la puesta en valor de los sistemas de V2G, puesto que el vehículo eléctrico más allá de movilidad sostenible es también eficiencia energética y también el impulso a las renovables.

Entre los aspectos mejorables AEDIVE cree que se podía haber aprovechado la oportunidad para hacer planteamientos más valientes y concretos que ayudaran al gobierno a tomar decisiones en diversos aspectos, desgranando un plan de trabajo para los próximos años en temas tan fundamentales como por ejemplo el gestor de carga. No hay una hoja de ruta, con medidas concretas y  especificación de los tiempos para lograr esos objetivos.

Sorprende que entre los vehículos eléctricos se incluya a los híbridos (no enchufables) puesto que cualquier análisis que los incluya como integrantes de esta tecnología desvirtúa los resultados.

AEDIVE también echa de menos un análisis de qué hacer con ese parque potencial de 30 millones de vehículos de los que dos tercios no tienen parking y que soluciones acometer para poder proporcionarles algún tipo de carga vinculada.

No se analiza si las empresas distribuidoras  de energía tienen que tener un papel importante en el desarrollo de la infraestructura de recarga rápida. En 2018 no está todavía resuelto un solo corredor que  permita desplazarse entre dos ciudades importantes. Las infraestructuras de recarga situadas en los núcleos urbanos necesitan instalaciones intermedias que las conecten y en principio la iniciativa privada no lo está solucionando. No se analiza en el informe si este puede ser o no el papel de las distribuidoras, mencionando únicamente lo planteado por la Comisión Europea, que no es partidaria de ellas.

La opinión de GANVAM

La Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (GANVAM) comparte con los expertos la necesidad de impulsar la electrificación del parque de una manera gradual que facilite la penetración creciente de vehículos no contaminantes. Alcanzar una cuota de eléctricos del 18% del mercado en 2030 como plantea el escenario más conservador del informe de expertos requiere que se implemente una  infraestructura de recarga operativa funcional y que aumente la autonomía de los vehículos eléctricos, además de una transición que ‘eduque’ gradualmente al conductor hacia este tipo de tecnología.

Ganvam considera que será quitando de la circulación los vehículos más antiguos, mediante ayudas vinculadas al achatarramiento, lo que permita ir evolucionando de forma natural hacia el eléctrico. Sí coincide con el comité de sabios en que las administraciones deben tener un papel activo mediante contrataciones públicas, sirviendo de ejemplo para su popularización.

Por otro lado comparte con el Comité de Expertos la necesidad de reorientar la fiscalidad de manera que los impuestos se basen en las emisiones de CO2. Sin embargo no está de acuerdo en que se base en una subida generalizada de los impuestos al diésel, sino de un cambio en el Impuesto de Circulación para que se base en las emisiones en lugar de en la cilindrada y la potencia. Tampoco está de acuerdo en que no sean necesarios los planes de renovación del parque si se lleva adelante una reforma fiscal donde los precios de los combustibles orienten las decisiones de los consumidores. Reitera la necesidad de retirar los vehículos más antiguos y contaminantes a través de un plan de achatarramiento que incentive su renovación por modelos más eficientes.

Para Ganvam existe ‘una cruzada injusta contra el diésel’. Con la propuesta de una subida de impuestos del 28% al diésel que propone el comité de sabios, se predispone la demanda. De hecho el usuario ya está eligiendo por sí mismo a juzgar por las cifras de matriculaciones: un 75% de los coches vendidos está exento de pagar el impuesto de matriculación por emitir menos de 120 gramos de CO2. Para evitar que exista esta cruzada contra una motorización concreta, la patronal coincide con el comité de sabios en que el distintivo medioambiental de la DGT es una herramienta muy útil que debe convertirse en la base de las políticas de movilidad.

Carlos Sánchez Criado
Web |  + postsBiografía

Carlos Sánchez Criado
Publicista por la Universidad Complutense. Director comercial de publicaciones técnicas del sector de la energía durante doce años. Director de Energy News Events, S.L. desde 2012 difundiendo información en Energynews.es, movilidadelectrica.com e hidrogeno-verde.es. Y por supuesto, organizando eventos como VEM, la Feria del Vehículo Eléctrico de Madrid.

  • Carlos Sánchez Criado
    https://movilidadelectrica.com/author/carlos_admin/
    Los 10 coches eléctricos con más autonomía en 2025: más de 790 km con una carga
  • Carlos Sánchez Criado
    https://movilidadelectrica.com/author/carlos_admin/
    Todos los coches eléctricos de Volkswagen que se podrán comprar en España en 2025
  • Carlos Sánchez Criado
    https://movilidadelectrica.com/author/carlos_admin/
    «Poner aranceles a China supondrá que Europa se enfrente también a aranceles del país asiático»
  • Carlos Sánchez Criado
    https://movilidadelectrica.com/author/carlos_admin/
    ¿Comprarías un SUV eléctrico chino por menos de 27.000 euros?
Noticia anterior

El pago del SER en Madrid a través de aplicaciones móviles no afecta a los coches eléctricos

Noticia siguiente

Observatorio Nissan de la Movilidad: 2018 debe ser el año de los acuerdos

Otras Noticias

cargar tu coche eléctrico durante un apagón

Llegan a las carreteras las señales para coches eléctricos: así sabrás si una gasolinera tiene punto de carga

Toyota C-HR PHEV

Expertos explican cómo es la norma europea que podría disparar el precio de los híbridos enchufables

coches de combustión

Europa quiere cobrar multas millonarias a los coches más contaminantes, pero los fabricantes tienen un plan para no pagarlas

normativa "CAFE"

La normativa «CAFE» llega a Europa con el nuevo 2025

La DGT actualiza los cursos de recuperación de puntos: ahora son más largos y devuelven menos puntos

La DGT actualiza los cursos de recuperación de puntos: ahora son más largos y devuelven menos puntos

La ciudad europea que no quiere coches diésel o gasolina ni en anuncios

La ciudad europea que no quiere coches diésel o gasolina ni en anuncios

Comentarios 3

  1. LMBautista says:
    7 años ago

    Ganwam, defiende perfectamente los intereses gasistas, y no tiene intención alguna de facilitar la movilidad eléctrica. Todo ello tienen que hacerlo otros, pero no ellos, cuando son ellos el origen del proble así como la solución. Dicen «además de una transición que ‘eduque’ gradualmente al conductor hacia este tipo de tecnología».
    La única forma de educar al conductor hacía el vehículo eléctrico, es que fabricantes y especialmente vendedores, INFORMEN Y PUBLICITEN ese producto, cosa que no hacen, y si lo hacen lo hacen mal y en provecho de los térmicos. Además deben olvidarse del eléctrico como una ampliación del negocio de los térmicos, pues no requieren de apenas mantenimiento. No confundan y obliguen a mantener garantías a base de obligar a mantenimientos periódicos innecesarios y tomen ejemplo del fabricante Tesla, que mantiene su garantía sin obligar a pasar las revisiones.

    Responder
  2. LMBautista says:
    7 años ago

    Ante esta aseveración por parte de Ganvam de que existe ‘una cruzada injusta contra el diésel’…..
    ¿Como que injusta?
    Yo lo que haría es meter en un cuarto cerrado a los de Ganvam, con unos cuantos vehículos diesel en marcha y a todo trapo, y durante varias horas (tal como están sufriendo diariamente y muriendo millones de personas en nuestras ciudades), pasadas estas, pedirles de nuevo su opinión sobre la mencionada injusticia contra la venta de vehículos diesel.
    Pueden solicitar el método a seguir a WV, que ya tiene experiencia con pruebas gaseando monos.

    Responder
  3. LMBautista says:
    7 años ago

    ¡Vaya Comite de inexpertos están hechos al establecer que la electrificación gradual del parque de vehículos requiere de la educación del usuario y el aumento de la presión impositiva al diésel……!
    ¿Como la educación del usuario?
    No me voy a extender, pero yo solo digo que deberían dejar de proteger a los fabricantes gaseadores y de mirarse el ombligo, y aplicar políticas como en Noruega, en las que este mes han conseguido vender más eléctricos puros que los de gasolina y diesel juntos, y para ello no han tenido que esperar al 2030, como estos supuestos «expertos» y solo ante un 18% de mercado, preveen que se venderán este tipo de vehículos.
    Sigan por ese camino, y Europa será comida por China y Estados Unidos, y los españoles a servir copas, y a quitar mierda en los hoteles.
    Sigan protegiendo al sector gasista, en lugar de investigar tecnologías para baterías, puntos de recarga y vehículos electrices puros, como hacen Tesla y fabricantes chinos y coreanos, que yo como muchos NO QUEREMOS MÁS CONTAMINACIÓN, Y MANTENIMIENTO DEL NEGOCIO DE COMBUSTIÓN, así de claro, pues con ayudas o sin ayudas, mi próximo vehículo y a muy corto plazo será ELECTRICO PURO, y evidentemente parece que nos será SIN LUGAR A DUDAS, fabricado en España.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Brands

Carga a 50 kW, la solución para extender la recarga de vehículos eléctricos a todos los comercios

Carga rápida y sin desvíos: cómo este cargador integra la movilidad eléctrica en la vida cotidiana

Ofrecido por ABB E-mobility. El nuevo cargador C50 de ABB E-mobility se adapta a lugares donde tanto el espacio disponible...

CUPRA Born VZ, máxima emoción y deportividad para el segmento de los vehículos eléctricos

CUPRA Born VZ, máxima emoción y deportividad para el segmento de los vehículos eléctricos

Ofrecido por CUPRA. El Born fue el primer coche eléctrico del CUPRA. Llegó al mercado en 2021. Solo el año...

Más noticias

KGM Torres EVX

KGM Torres EVX: el SUV eléctrico con más garantía de la marca debuta en el Automobile Barcelona

Mobilize Duo llega a España: un microcoche eléctrico que puede conseguirse por 1 euro al día

Mobilize Duo llega a España: un microcoche eléctrico que puede conseguirse por 1 euro al día

Renault 5

Cuánto cuesta conducir (sin comprar) los tres coches eléctricos más vendidos en España

SÍGUENOS

CONTÁCTANOS

[email protected]

SOBRE NOSOTROS

movilidadelectrica.com es un portal de información sobre el sector del vehículo eléctrico. Nuestro fin es acercar al lector la actualidad y las novedades técnicas de los nuevos coches eléctricos, motos eléctricas y bicis eléctricas que aparecen en el mercado.

  • Política de Cookies (UE)
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • BYD Seal U DM-i 125 km
  • Hyundai Insteroid
  • Carga Ultrarrápida
  • Precios BMW iX
  • Coches eléctricos de menos de 20.000 euros
  • Plan Moves III. Guía completa

© Movilidad Eléctrica 2023

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga

© Movilidad Eléctrica 2023