Es noticia: Quiénes SomosNewsletterConsultasTarifas
  • Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Consultas
  • Tarifas
viernes, mayo 9, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ganvam cree que el Plan A se escuda en la contaminación para cambiar el modelo de ciudad

28 mayo 2017 - Categoría: Opinión
2
Ganvam cree que el Plan A se escuda en la contaminación para cambiar el modelo de ciudad

La Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios Gamvam considera que el Plan A presentado por el Ayuntamiento de Madrid utiliza la excusa de la contaminación para cambiar el modelo de ciudad y de movilidad.

El Ayuntamiento de Madrid presentó el borrador del Plan de Calidad del Aire, conocido como Plan A. El documento completo lo podéis leer en este enlace y las medidas relacionadas con la movilidad eléctrica en esta entrada.

Al respecto Ganvam ha emitido un comunicado en el que según la asociación, “los vendedores han querido recoger la invitación del consistorio de participar en el consenso para construir un “Plan B” que represente a todos los madrileños y mejorar así un documento que por su inconsistencia parece más un ideario que un programa de acción riguroso y viable, con objetivos dudosos y medidas de corto alcance”.

Ganvam opina que para reducir el 25% del tráfico privado, objetivo del plan, es necesario atacar la raíz del problema, para los vendedores, la antigüedad del parque, “sino aspectos periféricos, pasando por alto sus propios análisis de calidad del aire que revelan que el problema de contaminación de Madrid no es tanto de concentración de CO2 como de nitrógeno que se ha reducido sustancialmente desde 2006”.

Plan de Calidad del Aire del Ayuntamiento de Madrid

En este punto el comunicado de Gamvam es muy duro con el planteamiento del Ayuntamiento y dice, textualmente: “El Plan A de la Ciudad de Madrid sustenta la restricción del derecho constitucional de las personas a moverse libremente en bases de datos antiguas cuando existen registros actualizados de fuentes oficiales que ayudarían a analizar con mayor precisión el potencial contaminante del parque circulante real. Es el caso de cifras tan sensibles como el de emisiones que datan del año 2014 o el del parque rodante que corresponden a 2013 cuando ya existe un censo a cierre de 2016. Mucho más atrás se remontan en el caso del clima, al utilizar valores entre los años 1981 y 2010 (… ) El informe del ayuntamiento carga las tintas contra el tráfico rodado, obviando que ha contribuido tres veces más que otros sectores a recortar las emisiones de partículas contaminantes con el desarrollo de tecnologías más eficientes para adaptarse a las exigentes normativas Euro. De hecho, resulta paradójica la actitud restrictiva de la administración local con este sector que responde del 31% de los gases de efecto invernadero, y su laxitud con otras fuentes que generan el 69% restante, pasando por alto medidas para reducir la contaminación de sectores como el ferrocarril, la aviación o la industria”.

En el comunicado también se reconoce que el informe tiene en cuenta otras fuentes más perjudiciales para la calidad del aire como las calefacciones y el impacto negativo de la propia actividad humana.

“De todo ello se deriva que mejorar la calidad del aire no puede limitarse a restringir de forma general el uso del vehículo privado, máxime cuando existe un distintivo medioambiental que discrimina los coches en función de su potencial contaminante. Si no se utiliza adecuadamente este distintivo, se están metiendo en el mismo saco a todos los modelos, pasando por alto tecnologías ‘cero emisiones’ como la eléctrica, de la que ni siquiera existe un decidido plan de impulso”.

A continuación en el comunicado Ganvam repasa los objetivos del Plan A poniendo en duda los verdaderos objetivos:

Evitar el tráfico. El informe confunde los fines que las distintas medidas restrictivas del tráfico pueden llegar a alcanzar. “Limitar la velocidad a 70 kilómetros por hora en la M-30 y accesos a Madrid para disuadir a los conductores de entrar en la ciudad y al mismo tiempo permitir circular a 100 kilómetros por hora en la M-40 (periferia) es incoherente y evidencia que lo que se busca es reducir la congestión y no las emisiones. Recordemos que a más velocidad durante más kilómetros, más contaminación se genera”.

Eliminar tráfico de paso. “Al prohibir el aparcamiento no se elimina el tráfico de paso sino que se generan problemas de acceso en situaciones tan cotidianas y necesarias como ir al trabajo, al médico o al colegio; una circunstancia en la que se pueden encontrar más de un millón de personas”. El informe no calibra el impacto económico que esta medida puede tener sobre sectores estratégicos para el futuro de la ciudad como el comercio o el turismo.

Dejar sin coche a las rentas más bajas. Ganvam cree que la intención del consistorio de prohibir circular a los coches más antiguos en todo el término municipal para 2025, es acertada pues crea las condiciones adecuadas para renovar el parque. Ahora bien, en la práctica es regresiva pues penaliza a las rentas más bajas.

Lo coherente sería facilitar incentivos al cambio de coche hacia modelos más eficientes, ya sea nuevo o usado de hasta cinco años. El propio ayuntamiento reconoce que es imprescindible recuperar un plan estatal pero coordinado entre las distintas AA.PP. orientado el achatarramiento de estos modelos tan antiguos y por tanto, tan contaminantes.

El Plan A debería ser hacerlo bien, pero para nosotros el Plan B siempre es hacerlo mejor. Restringir el uso del coche privado, reducir la velocidad o limitar el aparcamiento no pueden ser las únicas soluciones para rebajar la contaminación. El Ayuntamiento de Madrid está confundiendo de manera interesada vehículo privado con vehículo contaminante. Sin duda, estamos de acuerdo en que la movilidad debe ser una cadena de medios sostenibles, pero ¿quién dice que el coche no lo sea? ¿acaso un coche de bajas emisiones no lo es? Por tanto, hay que atacar a la raíz del problema: el envejecimiento del parque.

Juan Antonio Sánchez Torres, presidente de Ganvam


El texto de este artículo ha sido tomado en buena parte del comunicado emitido por Gamvam

Carlos Sánchez Criado
Web |  + postsBiografía

Carlos Sánchez Criado
Publicista por la Universidad Complutense. Director comercial de publicaciones técnicas del sector de la energía durante doce años. Director de Energy News Events, S.L. desde 2012 difundiendo información en Energynews.es, movilidadelectrica.com e hidrogeno-verde.es. Y por supuesto, organizando eventos como VEM, la Feria del Vehículo Eléctrico de Madrid.

  • Carlos Sánchez Criado
    https://movilidadelectrica.com/author/carlos_admin/
    Los 10 coches eléctricos con más autonomía en 2025: más de 790 km con una carga
  • Carlos Sánchez Criado
    https://movilidadelectrica.com/author/carlos_admin/
    Todos los coches eléctricos de Volkswagen que se podrán comprar en España en 2025
  • Carlos Sánchez Criado
    https://movilidadelectrica.com/author/carlos_admin/
    «Poner aranceles a China supondrá que Europa se enfrente también a aranceles del país asiático»
  • Carlos Sánchez Criado
    https://movilidadelectrica.com/author/carlos_admin/
    ¿Comprarías un SUV eléctrico chino por menos de 27.000 euros?
Noticia anterior

Vectia presenta su propuesta para un transporte urbano más sostenible

Noticia siguiente

BMW podría haber cancelado el proyecto del i5

Otras Noticias

Donald Trump

El Calambrazo: Donald Trump y Elon Musk, la extraña pareja

El Calambrazo. «La defenestración de Praga»

El Calambrazo. «La defenestración de Praga»

aranceles

El Calambrazo: «París bien vale una misa»

La dama del sur nos ha dejado

La dama del sur nos ha dejado

El Calambrazo: «La matrícula de honor»

El Calambrazo: «La matrícula de honor»

eléctricos chinos

El Calambrazo: «Una china en el zapato de la Unión Europea»

Comentarios 2

  1. Pedro says:
    8 años ago

    Y por el otro lado prohibir la circulacion de vehiculos de mas de 20 años y mas de 200.000 km.

    Responder
  2. Pedro says:
    8 años ago

    El envejecimiento del parque lo dice para vender mas coches. Lo q hay q hacer es prohibir la circulacion de coches nuevos q gasten mas de 4 litros a los 100km.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Brands

Carga a 50 kW, la solución para extender la recarga de vehículos eléctricos a todos los comercios

Carga rápida y sin desvíos: cómo este cargador integra la movilidad eléctrica en la vida cotidiana

Ofrecido por ABB E-mobility. El nuevo cargador C50 de ABB E-mobility se adapta a lugares donde tanto el espacio disponible...

CUPRA Born VZ, máxima emoción y deportividad para el segmento de los vehículos eléctricos

CUPRA Born VZ, máxima emoción y deportividad para el segmento de los vehículos eléctricos

Ofrecido por CUPRA. El Born fue el primer coche eléctrico del CUPRA. Llegó al mercado en 2021. Solo el año...

Más noticias

MGS5 EV

MG revoluciona el Automobile Barcelona: presenta un SUV eléctrico desde 19.990 euros y recambios en sólo 24 horas ¿Quién da más?

Salón del Automóvil de Barcelona

Todo sobre el Salón del Automóvil de Barcelona 2025 y los coches eléctricos que podrás ver

Acuerdo entre Iberdrola y Renault

Ahora Renault regala recargas para 30.000 km con Iberdrola si compras uno de sus coches eléctricos

SÍGUENOS

CONTÁCTANOS

[email protected]

SOBRE NOSOTROS

movilidadelectrica.com es un portal de información sobre el sector del vehículo eléctrico. Nuestro fin es acercar al lector la actualidad y las novedades técnicas de los nuevos coches eléctricos, motos eléctricas y bicis eléctricas que aparecen en el mercado.

  • Política de Cookies (UE)
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • BYD Seal U DM-i 125 km
  • Hyundai Insteroid
  • Carga Ultrarrápida
  • Precios BMW iX
  • Coches eléctricos de menos de 20.000 euros
  • Plan Moves III. Guía completa

© Movilidad Eléctrica 2023

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga

© Movilidad Eléctrica 2023