- BYD, MG y Omoda son, posiblemente, la marcas chinas más conocidas en España pero la lista es mucho más larga
- La organización de consumidores OCU ha analizado el mercado y aunque todavía faltan datos por recabar su primera impresión es positiva
-
Se avecina una avalancha de coches baratos que suenan a chino
Seguro que esta situación te resulta familiar. Caminando por la calle, tu acompañante dice: ¿y este qué coche es? ¿otra de esas marcas chinas? Lo siguiente suele ser una opinión que puede ir en dos direcciones contrarias: o reconoce que ha oido cosas buenas acerca de las marcas asiáticas o se muestra reticente ante la calidad que puedan ofrecer.
Lo cierto es que cada vez es más fácil encontrar coches de marcas de las que hace unos meses no habíamos oido ni hablar (BYD, Omoda, Jaecoo, Xpeng…) y que ahora son tan habituales que incluso están entre los coches más vendido en España, especialmente si nos centramos en el mercado eléctrico.
Las marcas chinas que más venden en España
Datos facilitados por la OCU señalan que, en 2024, estas nuevas marcas han conseguido un porcentaje de las ventas de casi un 5% que en la categoría de coches eléctricos asciende al 13%.
La organización de consumidores ofrece un resumen de la situación de cada fabricante chino en España. Los hemos ordenador de mayor a menor nivel de ventas.
MG tiene el tercer eléctrico más vendido en España
Aunque MG se creó en 1924 y era británica, fue comprada por una empresa china en 2007 (el grupo SAIC Motor, propiedad de otras marcas como Maxus). En 2024 ha ocupado el puesto 15 en el ranking de ventas, por encima de marcas como Opel o Ford.
En el ranking de coches eléctricos más vendidos en España, el MG4 ocupa la tercera posición en ventas, por detrás de los Tesla Model 3 y Model Y.
Omoda
Omoda es una compañía china fundada en 1997, perteneciente al grupo Chery. En 2024 ha ocupado el puesto 26 en el ranking de ventas. Vende el modelo Omoda 5 en versión gasolina y cien por cien eléctrica y en los próximos meses lanzará el Omoda 7.
BYD, en ascenso imparable
BYD (Build Your Dreams) es el segundo fabricante mundial de coches eléctricos, solo por detrás de Tesla. En España es una de las marcas que más ha crecido en 2024.
Comenzó con dos y ya tiene siete modelos a la venta en nuestro país. Acaba de presentar el BYD Atto 2 que se postula como uno de los súperventas en los próximos meses. En su catálogo destacan también los BYD Dolphin y BYD Atto 3 como los más vendidos.
Lynk & Co, líder entre los híbridos enchufables
Lynk&Co es propiedad del consorcio chino Geely, que también es propietaria de Volvo, Polestar y Lotus.
En Espa´a solo vende dos modelos, el SUV Lynk & Co 01 que durante semanas ha estado entre los híbridos enchufables más vendidos y el Lynk & Co 02, cien por cien eléctrico y recién llegado al mercado.
Jaecoo, otra de las marcas chinas que suenan con fuerza
Al igual que Omoda, Jaecoo es propiedad del grupo chino Chery.
En la actualidad solo vende en España un modelo, el Jaecoo 7, pero en los próximos meses se lanzarán dos nuevos coches (con las numeraciones 5 y 8). Todos con garantía de 7 años o 150.000 km.
Leapmotor, la marca revelación
Leapmotor es una empresa china de reciente creación fruto de la unión (lo llaman joint venture) entre Stellantis y Leapmotor Company.
En España su catálogo actual vende dos coches elctricos:
- El Leapmotor T03 se presenta como el más compacto de su línea, compitiendo directamente con el Dacia Spring gracias a su atractiva relación calidad-precio
- El Leapmotor C10 se posiciona como una opción más avanzada, que desafía al Model Y en su categoría.
Xpeng, la gran amenaza de Tesla
Xpeng anunció el año pasado sus planes para comercializar sus coches eléctricos en varios mercados de Europa, Oriente Medio y África. Ahora, la compañía, en base a su estrategia “Go Abroad 2.0“, está plenamente instalada en España y Portugal.
Tiene tres modelos enchufables a la venta: Xpeng G6, Xpeng P7 y Xpeng G9.
Los coches eléctricos de Xpeng para España: modelos disponibles y dónde comprarlos
Para 2026 serán 11 los modelos de las tres firmas de Dongfeng que se comercializarán en España. Los modelos Box, Voyah Dream y Free ya se encuentran disponibles.
Ebro, el renacimiento de un mito
Ebro ya ha comenzado a fabricar sus vehículos en las antiguas instalaciones de Nissan en la Zona Franca de Barcelona. Por el momento, el primer modelo que saldrá de la planta será el SUV híbrido enchufable S700, al que pronto se sumará otro SUV de mayor tamaño y con capacidad para siete pasajeros, el S800.
Aiways, una de las marcas chinas más veteranas
Aiways es una de las marcas chinas más veteranas en nuestro país aunque nunca ha destacado por tener muchas ventas.
Tiene dos modelos a la venta: el U5 (un SUV grande) y el U6 (una berlina). Su garantía comercial es de 5 añoos o 150.000 km.
La opinión de la OCU sobre las marcas chinas en España
“En general, estos coches suele tener un precio competitivo y una calidad percibida buena”, afirman los expertos en movilidad de la organización de consumidores.
“En OCU, hemos probado algunos modelos de las marcas Aiways, MG, Lynk & Co, BYD y Xpeng, en general, tras nuestras pruebas los resultados han sido satisfactorios: no están en la parte alta del ranking de automóviles, pero se defienden bien en la media de calidad de su categoría”, añaden.
Respecto a la fiabilidad de marca, señalan que no tienen “aún resultados de nuestras encuestas, ya que el número de modelos vendidos es todavía pequeño”, pero destacan que “todas las marcas ofrecen más años de garantía de lo que obliga la ley“.
Tampoco hay aún datos del servicio posventa ni calidad y precio de las reparaciones. “Son automóviles demasiado nuevos para tener datos fiables”, señalan.
Consejos para comprar un coche chino en España
Advierten desde la OCU que “adquirir un automóvil de una marca demasiado nueva siempre supone asumir ciertos riesgos y aunque es cierto que los coches chinos tienen una relación calidad/precio buena, conviene tener en cuenta que, a día de hoy, no se sabe mucho sobre la fiabilidad de las marcas ni la calidad del servicio posventa”.
Por ello, para quienes sopesan la compra de un coche chino, lanzan tres recomendaciones:
- Hacer búsquedas en internet sobre posibles problemas
- Informarse de la facilidad disponer de piezas de recambio
- Consultar en el concesionario y en los talleres autorizados los tiempos de espera en reparaciones y los servicios que ofrecen en caso de llevar el coche al taller (por ejemplo, posibilidad de tener coche de sustitución)…
Imagen de portada: OCU
Periodista de cuándo se maquetaba con tipómetro (no, no hace tanto...). Toda una vida dedicada a escribir sobre cómo la movilidad cambia (para bien) la vida de las personas. Ahora, con enchufe