Es noticia: Coches chinos 2024Ventas noviembreAvenger 2024Tesla CybertruckVE con MovesPHEV 2024SUV eléctricosCoches eléctricos 2024
  • Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Consultas
  • Tarifas
sábado, diciembre 2, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Plan Moves III
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Coches Chinos
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Plan Moves III
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Coches Chinos
Movilidad Eléctrica
Sin resultados
Ver todos los resultados

“El reto es facilitar al máximo la intermodalidad a los usuarios, hacerles sencillo el uso de varios modos de transporte para sus desplazamientos”

Por Esther de Aragón
22 febrero, 2019
en Entrevistas, Movilidad Sostenible, Smart Cities
0
Jesús Herrero, secretario general de ATUC

Jesús Herrero es secretario general de la Asociación de Empresas Gestoras de Transportes Colectivos Urbanos (ATUC)

Advertisement

Conocimos hace unos días que ATUC (Asociación de Empresas Gestoras de Transportes Colectivos Urbanos) había modificado sus estatutos para integrar al carsharing y a la bicicleta compartida como transporte público. También tuvimos acceso al informe “Descifrando al No Viajero”, realizado por ATUC y el IDAE.

Los resultados sobre lo que opinan usuarios y no usuarios de transporte público nos llamaron la atención. También quisimos conocer, de primera mano, lo que ATUC defiende para conseguir una movilidad más sostenible. Aquí están las respuestas de Jesús Herrero, secretario general de la asociación.

-¿Por qué la consideración de transporte público para bicicletas compartidas y carsharing?

-En ATUC no obviamos que hay nuevas fórmulas de movilidad sostenible y hemos modificado nuestros estatutos para elevar el carsharing y las bicicletas compartidas a la categoría de transporte público y, con ello, aunar todas las modalidades posibles en áreas urbanas y metropolitanas.

-¿Qué beneficios puede tener para el usuario?

-La integración es el gran beneficio. Gracias a esta mayor coordinación y a la posibilidad de combinar perfectamente unos sistemas y otros, se disminuirán los tiempos de desplazamiento en el interior de las ciudades, por lo que los usuarios podrán llegar antes a sus destinos.

Esa integración, a fin de cuentas, contribuirá a lograr un cambio modal por el que cada vez más gente se decida a aparcar sus vehículos y a subirse al transporte público, reduciéndose drásticamente los niveles de contaminación y logrando ciudades más habitables.

-Para ATUC, ¿qué puede suponer en la práctica?

-Crear un ecosistema de movilidad sostenible y defender mejor los intereses de un sector imprescindible para las ciudades y su futuro. La unión hace la fuerza y los sistemas de transporte público -tanto urbano como metropolitano- deben formar un frente común para ser tenidos en cuenta por las administraciones a la hora de legislar y evitar lo que ocurrió con el anteproyecto de Ley de Cambio Climático o la constitución de la Mesa de la Movilidad, donde se nos pasó por alto. Asimismo, a mayor integración, mejor coordinación, servicio y, por ende, percepción de los usuarios.

ATUC intenta conseguir mejorar la movilidad en las ciudades
Conseguir una movilidad sostenible en las ciudades es uno de los principales objetivos de ATUC

El reto es facilitar al máximo la intermodalidad a los usuarios, hacerles sencillo el uso de varios modos de transporte para sus desplazamientos. Algo que podemos conseguir con diferentes grados de integración, incluyendo el modelo de la Movilidad como Servicio (MaaS, por sus siglas en inglés), cuyo objetivo es ofrecer soluciones de movilidad personalizadas basadas en las necesidades particulares de cada usuario. En definitiva, un servicio más como quien contrata sus comunicaciones, aunando en un servicio su móvil, Internet, la televisión, etc.

-¿Qué es el informe “Descifrando al No Viajero”?

-Un estudio que elaboramos junto al Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y que pretende ser un punto de partida para que los gestores del transporte urbano y las administraciones públicas unan fuerzas para lograr una movilidad más sostenible y una sociedad menos dependiente energéticamente. Para ello debíamos conocer a aquellas personas que no utilizan el transporte público. Quiénes son, qué motivos esgrimen y si es posible hacerles cambiar de idea. Es una oportunidad para que los operadores y las administraciones sepan qué medidas deben implementar para garantizar un mejor servicio, y hacer que más personas utilicen el transporte público. Su principal conclusión es que más de tres millones de españoles podrían empezar a usarlo si se hacen los cambios pertinentes, que suelen estar asociados a frecuencia de paso y velocidad comercial.

Su principal conclusión es que más de tres millones de españoles podrían empezar a usar el transporte público si se hacen los cambios pertinentes, que suelen estar asociados a frecuencia de paso y velocidad comercial.

-¿Por qué hay tantos usuarios que creen que el trasporte público no responde a sus necesidades de movilidad?

-En realidad, más de la mitad de los que no usan el transporte público piensan que éste funciona bien o muy bien, aunque es verdad que dos de cada tres no usuarios afirman que el transporte público no resuelve, al menos como ellos requieren, sus necesidades de movilidad. Por eso hay que seguir invirtiendo en integración de los distintos medios de transporte, en mejoras de servicio y en buscar soluciones innovadoras como el transporte a la demanda. Tenemos un sistema de transporte público maduro y bien implantado, pero en absoluto está todo hecho.

-¿Es mejor o peor nuestro transporte público que el de otros países?

El transporte público en España no tiene nada que envidiar a los sistemas de los países del entorno, incluso los supera en calidad. Pero es verdad que la aportación por parte del Estado a la financiación del transporte público urbano y metropolitano se ha mantenido prácticamente intacta en los últimos siete años —51 millones de euros para las ciudades de más de 50.000 habitantes, además de unos 295 millones para los contratos programa de Madrid, Barcelona, València y Canarias— tras producirse un recorte del 27% en plena crisis. Esta cantidad supone apenas el 6% del coste total del sistema, el cual se sitúa en torno a los 5.500 millones de euros anuales. De ahí la urgencia de retomar los niveles de financiación previos a la crisis si queremos que el transporte público sea la alternativa número uno a la hora de desplazarse.

-¿Hay un problema de desconocimiento entre quienes no utilizan el transporte público con frecuencia?

-No lo creo. Una de las conclusiones del informe es que una de cada cuatro personas que no usan el transporte público admite tener un amplio conocimiento del sistema de su ciudad, mientras que un 60% dice que se hace una idea de cómo es. Es más, la mitad tiene algún billete o bono en su posesión. Hay conocimiento, pero hay que fomentar un cambio de mentalidad en la movilidad hacia formas más sostenibles. Sirva como ejemplo que, en el mismo estudio, el 81% de las personas no usuarias afirma que el transporte público es la mejor solución para los problemas de cogestión y contaminación de las ciudades. Sin embargo, apenas la mitad, aceptaría eliminar plazas de aparcamiento para implantar carriles bus.

-¿Cómo se podría hacer más atractivo el transporte público?

-El aumento de usuarios pasa, sobre todo, por reducir los tiempos de espera e incrementar las frecuencias de paso. A esto contribuiría la implantación de plataformas reservadas al transporte público, incluidas en las grandes vías de acceso a las ciudades, entre otras medidas. Pero para conseguirlo es necesaria una mejora de la financiación y de la inversión. De hecho, el principal objetivo del sector es el de aprobar una ley de financiación del transporte público, una herramienta fundamental que equipararía a España con el resto de los países de la Unión Europea.

Muchas gracias por las respuestas y por compartir conocimientos con nosotros. Deseamos a ATUC un gran futuro y que su éxito nos ayude a todos a conseguir una movilidad sostenible, a vivir en un mundo mejor.

Noticia anterior

Cinco consejos para comprar un coche eléctrico de segunda mano

Noticia siguiente

Tesla comienza a entregar el Model 3 en China antes de lo previsto

Otras Noticias

CUPRA Easy Charging se convierte en la mayor red de recarga europea de vehículos eléctricos en Europa

Los puntos de recarga instalados pero sin servicio siguen en aumento

vehículos autónomos

Podríamos comprar coches autónomos de nivel 4, pero solo nos dejan usar los de nivel 2

cabify

Cabify adquiere 200 nuevos vehículos eléctricos para su flota en Madrid

monoplazas autónomos

Así será la primera competición de monoplazas autónomos del mundo

Sin manos, pero con la vista en la carretera. Así es el más alto nivel de autonomía aceptado en España

Sin manos, pero con la vista en la carretera. Así es el más alto nivel de autonomía aceptado en España

informe obs movilidad electrica

Estas son las conclusiones del Informe OBS: Movilidad eléctrica en España 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Contenido patrocinado

MG ZS EV, el SUV eléctrico que buscas por prestaciones, espacio y precio

MG ZS EV, el SUV eléctrico que buscas por prestaciones, espacio y precio

Que uno de los miembros de tu familia se coloque cada mes en los primeros puestos del ranking de coches...

lexus rz 450e

Lexus muestra su nuevo RZ 450e en eMobility Expo World Congress

El nuevo Lexus RZ 450e ha podido ser conocido con todo lujo de detalles por los visitantes del eMobility Expo World...

Más noticias

chargeguru

ChargeGuru hace efectiva su fusión con Zeplug, uno de los principales operadores de recarga europeos

Tesla Model 3 2024: cinco claves para diferenciarlo del actual

Casi 15 de cada 100 coches vendidos en noviembre son eléctricos o híbridos enchufables

Los coches eléctricos chinos que estarán a la venta en España en 2024

Los coches eléctricos chinos que estarán a la venta en España en 2024

SÍGUENOS

CONTÁCTANOS

[email protected]

SOBRE NOSOTROS

movilidadelectrica.com es un portal de información sobre el sector del vehículo eléctrico. Nuestro fin es acercar al lector la actualidad y las novedades técnicas de los nuevos coches eléctricos, motos eléctricas y bicis eléctricas que aparecen en el mercado.

  • Política de Cookies (UE)
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad

© Movilidad Eléctrica 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Plan Moves III
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Coches Chinos

© Movilidad Eléctrica 2023

Gestiona tu privacidad

movilidadelectrica.com solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:

Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos

Almacenar o acceder a información en un dispositivo

Tus datos personales se tratarán y la información de tu dispositivo (cookies, identificadores únicos y otros datos del dispositivo) podrá ser almacenada, consultada y compartida con proveedores externos o utilizada específicamente por este sitio web o aplicación.

Es posible que algunos proveedores traten tus datos personales en virtud de un interés legítimo, algo a lo que puedes oponerte gestionando tus opciones a continuación. Busca un enlace al final de esta página o en nuestra política de privacidad para revocar el consentimiento.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}