- Galp cerró 2024 batiendo récords en el numero de recargas para coches eléctricos en Iberia.
- Al cierre de 2024, nuestro país contaba con un total de 40.438 puntos de recarga públicos operativos.
- Coches eléctricos baratos en 2025: los modelos más accesibles y eficientes del mercado
2024 fue un año fructífero para Galp en materia de movilidad eléctrica. No en vano, en su red en la Península Ibérica, la compañía cerró 2024 con un récord de 1,4 millones de recargas de coches eléctricos. Esta cifra supone un crecimiento de cerca del 40% frente a la registrada en 2023.
Para conseguir estos resultados, Galp se apoya en su red de 6.328 cargadores, entre publicos y privados. Con ellos, en 2024, puso a disposición de los usuarios de vehículos eléctricos un total de 25,7 GWh. Otro dato: en Portugal, el 23% de las recargas en la red de recarga pública se realizó en cargadores de la compañía.
João Diogo Marques da Silva, co-CEO de Galp, ha señalado al respecto: “Galp marca el hito de mejor año de su historia, consolidando su posición de liderazgo en movilidad eléctrica. Se trata de un segmento en el que fuimos pioneros y en el que seguiremos invirtiendo para ampliar nuestra red, ofreciendo la tecnología más avanzada y facilitando la transición de los clientes hacia una movilidad más sostenible”.
Galp, que cuenta con una red en Iberia en la que el 21% está formada por puntos de carga rápida y ultrarrápida, sigue una estrategia para crear una red que equipare cada vez más la experiencia de la recarga a la del repostaje de combustible. En vistas a este objetivo, pretende contar con más cargadores rápidos y ultrarrápidos.
Apoyo de Galp a los procesos de electrificación de las empresas
Desde Galp señalan que el segmento B2B fue uno de los impulsores de los buenos resultados en 2024. La compañía trabaja con las empresas en sus procesos de electrificación y descarbonización de sus flotas de vehículos. En este sentido, Galp cuenta con una cartera de grandes clientes corporativos tanto en Portugal como en España.
En esta línea de negocio, Kudos Business Innovation es un cliente corporativo que ha firmado un acuerdo con Galp España con el objetivo de electrificar sus centros de trabajo, facilitando la recarga eléctrica a los empleados. Como parte de este acuerdo, se incluye la instalación e integración de hasta 98 puntos de carga ubicados en el aparcamiento privado de centros de trabajo y Campus de Innovación en Madrid, además de los servicios de mantenimiento, operación y gestión.
En todos estos emplazamientos, hay disponibles cargadores de entre 7,4 kW y 22 kW de potencia, en formatos simples, dobles, interiores y exteriores. Para hacer uso de ellos, los empleados acceden mediante la app Mundo Galp, con pago o instantáneo o mediante tarjetas RFID.
Infraestructura de recarga pública en España
Según los datos recogidos por AEDIVE (Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica), la red de infraestructuras de recarga de acceso público operativa en nuestro país estab compuesta por 40.438 puntos a cierre de 2024. Esto supone un aumento del 33,2% con respecto al cierre de 2023.
Uno de los periodos de mayor actividad fue el cuartro trimestre del año pasado, en los que se instalaron y pusieron en marcha 3.302 puntos de recarga en acceso público, con una media de 1.100 equipos al mes. Esto representa el mayor dato interanual de toda la serie histórica y supera la gran evolución registrada en el tercer trimestre de 2024.
AEDIVE también muestra que, a lo largo de 2024, se instalaron y pusieron en marcha un total de 10.088 puntos de recarga. Este dato interanual supone también el mayor registro de toda la serie histórica. Del total de puntos de carga instalados, el 69% es igual o mayor a 22 kW, mientras que los puntos de recarga rápidos (más de 22 kW) representan el 35% del total.
Te puede interesar
- El Kia EV3 y el BYD Dolphin revientan las métricas en enero, un mes fatídico para Tesla
- 5 coches eléctricos que van a dar mucho que hablar en 2025
- Carga rápida de vehículos eléctricos: qué es, cómo funciona y qué precio tienen los principales operadores
Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Cuento con más de 7 años de experiencia en el ámbito de los coches eléctricos. Con gran interés por la movilidad sostenible y la tecnología, me especializo en el ánalisis de tendencias y novedades en el sector, particulamente en los desarrollos procedentes de China, un mercado clave para el futuro de la automoción.