Es noticia: Quiénes SomosNewsletterConsultasTarifas
  • Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Consultas
  • Tarifas
domingo, mayo 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
Sin resultados
Ver todos los resultados

10 claves para electrificar la industria del automóvil

11 febrero 2020 - Categoría: Artículos Técnicos, Informes
0
Carga rápida Repsol

Sernauto ha publicado un interesante decálogo. Un comunicado en el que repasa las 10 claves que considera fundamentales para electrificar la industria del automóvil

«El tejido industrial de la automoción en España se enfrenta a grandes retos por el cambio de paradigma que está experimentando la movilidad y, especialmente, por la electrificación, que amenaza la hegemonía europea en este sector». Con esta certeza, SERNAUTO, la Asociación Española de Proveedores de Automoción, ha hecho público un comunicado con las 10 claves que, a su juicio, son claves para electrificar la industria automovilística.

Aumentar la producción de coches eléctricos en Europa

Los proveedores europeos lideran el desarrollo de híbridos suaves e híbridos enchufables, que pueden ser la tecnología puente hacia la movilidad eléctrica. En los eléctricos también hay fortalezas en motores en rueda y en sistemas de gestión de baterías.

Algunos países de Europa tienen capacidad para fabricar vehículos eléctricos y los grandes fabricantes de equipos originales empiezan a plantear plantas de fabricación en sus países de origen (Alemania, Francia y Reino Unido), tomando la delantera en el desarrollo del coche eléctrico en Europa.

En España se fabrican dos automóviles eléctricos (Opel Corsa, en Zaragoza y Peugeot 2008, en Vigo; y está planeado otro modelo eléctrico en Madrid) pero nuestra industria de proveedores necesita reaccionar a tiempo para desarrollar capacidades nacionales y atraer más inversiones.

Las baterías, componente clave

El elemento clave de un eléctrico es la batería, que supone alrededor del 40% del valor añadido de un coche eléctrico. El mercado de baterías está centrado en Asia, en especial en China, que copa el 80% de la producción. Tan solo el 3% de las baterías se producen actualmente en países europeos, según cálculos facilitados por Daniel Calleja, director general de Medio Ambiente de la Comisión Europea.

El elevado peso de las baterías, de 300 a 500 kilogramos, supone un obstáculo logístico y hace necesario que su producción se realice cerca de las plantas de vehículos.
La industria europea aspira a liderar la tecnología de baterías de próxima generación y espera que la Iniciativa Europea de Baterías promovida por la Comisión Europea, así como las estrategias nacionales, apoyen este progreso.

La Ministra de Industria, Comercio y Turismo en funciones, Reyes Maroto, ha declarado que “España tiene que tener un papel protagonista en la Alianza Europea de las Baterías, porque contamos con los actores relevantes en toda la cadena de valor de la industria del automóvil y, especialmente, del sector de los componentes”.

España no ha entrado en el primer IPCEI (Proyecto Importante de Interés Común Europeo, por sus siglas en inglés) de la Alianza Europea de las Baterías (compuesto por Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Finlandia y Suecia); pero sí en el segundo, también liderado por Alemania y con once países.

Acceso a materias primas

Los proveedores europeos deben tener un acceso seguro a las materias primas y a los productos intermedios que necesitan, independientemente de su procedencia, para fabricar baterías y otros componentes. En el caso de las baterías de los coches eléctricos, China es el mayor suministrador de estos materiales, de él depende el 70% de las exportaciones mundiales. Brasil, EEUU, Rusia o Sudáfrica cierran el círculo.

Una de las marcas implicadas en el proyecto de fabricación de baterías eléctricas en Europa es BMW.

«La política de la UE debería apoyar el acceso seguro a estos materiales y evitar interrupciones en la cadena de suministro por conflictos comerciales o disputas geoestratégicas», reflexionan desde Sernauto.

Al mismo tiempo, hay que apoyar los esfuerzos de I+D para desarrollar soluciones tecnológicas alternativas que puedan reducir la dependencia de materiales cuyas perspectivas de suministro son inciertas.

Innovación

La industria de proveedores de automoción es “uno de los mayores inversores privados de España en i+D+i. Vuestra contribución a una movilidad sostenible e inteligente es estratégica para la economía española y europea”, en palabras de Reyes Maroto. Con una inversión anual de más de 1.500 millones de euros, esta industria invierte en I+D+i más del 4% de su facturación, el triple que la media industrial.

«Este esfuerzo inversor se debe mantener, e incluso intensificar, en los próximos años para competir en un nuevo entorno y desarrollar soluciones tecnológicas relacionadas con la electrificación, la conectividad y la automatización», defienden los responsables de Sernauto.

En la agenda de prioridades estratégicas en I+D+i de la Plataforma Tecnológica Española de Automoción y Movilidad (Move to Future, M2F), los sistemas de propulsión y combustibles alternativos, la automatización y la conectividad ocupan una posición destacada.

El proceso de “Softwerizacion”

Los coches eléctricos reducen la complejidad mecánica y, además de la batería, el software se convertirá en un factor diferenciador clave en ellos. El “hardware” mecánico reducirá su importancia en la cadena de valor y los proveedores tradicionales de la industria se van a enfrentar a nuevos competidores del sector de las TIC.

Para financiar las inversiones necesarias que exige este nuevo ecosistema, será indispensable que las empresas continúen con su actividad principal (en vehículos de combustión e híbridos) y mantengan su rentabilidad.

Apoyo en la transformación

La Unión Europea ha adoptado los objetivos de emisiones de CO2 más ambiciosos del mundo. En 2030, la media de emisiones de los vehículos vendidos por cada fabricante tendrá que ser de alrededor de 67 gramos de CO2 por kilómetro, un 37% menos que los 95 gramos que entran en vigor en 2020. Para poder cumplirlo, alrededor del 40% de los vehículos de las gamas de los fabricantes tendrán que ser híbridos o eléctricos.

Los vehículos eléctricos e híbridos, en 2025, supondrán más del 50% de las matriculaciones.

Para afrontar esta transformación es necesaria la colaboración del sector público y privado.

  • Por un lado, son necesarias una mejor infraestructura de recarga y la generación de cantidades suficientes de energía renovable
  • Por otro, mejoras tecnológicas en los coches eléctricos y economías de escala que permitan reducir su precio. Solo así los consumidores se podrán decantar por esta opción, y los fabricantes de automóviles y de componentes, asegurar su rentabilidad.

Marco regulatorio

Los proveedores europeos llevan mucho tiempo solicitando un enfoque para el cálculo de emisiones de CO2 derivadas de la producción del combustible y generación de electricidad.

En una fase posterior, se calcularán las emisiones producidas por un automóvil en todo el ciclo de vida, incluyendo la producción de materias primas y componentes y el reciclaje, y no solo las que genera en su fase de utilización. Este cálculo equilibraría el “terreno de juego” para las diferentes tecnologías de propulsión.

La Comisión Europea está examinando cómo integrar el ciclo de vida completo a la normativa sobre emisiones y se espera que sea considerada en futuras regulaciones.

«Es crucial favorecer el desarrollo de un marco regulatorio «inteligente”, tecnológicamente neutro y basado en criterios de eficiencia, apoyar a las administraciones nacionales en la implementación de dicho marco e integrar la normalización en las actividades innovadoras», aseguran desde Sernauto.

Armonización técnica

La industria europea y española de automoción es muy exportadora. Por este motivo, la armonización técnica mundial es un factor clave para reforzar su competitividad en esta nueva etapa.

Los proveedores de la industria automovilística europeos están contribuyendo a su definición y apoyan la introducción del reconocimiento mutuo de la homologación internacional de vehículos completos (IWVVTA).

Con requisitos técnicos comunes para los vehículos en todos los países, se podrían reducir los costes de desarrollo y evitar la duplicación de procedimientos administrativos; y los consumidores también se beneficiarían de vehículos más económicos y que cumplen unos requisitos comunes en todo el mundo.

Conectividad y datos

Otras de las grandes tendencias disruptoras de la nueva movilidad son la conectividad de los vehículos y la conducción automatizada. La industria europea, en su conjunto, está trabajando junto a las compañías de telecomunicaciones y los órganos reguladores para implementar estándares de comunicación V2V (Vehículo a Vehículo) y V2X (Vehículo a Todo).

Los vehículos automatizados y conectados generarán enormes cantidades de datos, a partir de los cuales se pueden crear nuevos servicios y productos, revolucionar los modelos de negocio existentes y generar otros nuevos. Y la industria europea puede estar a la vanguardia en este terreno. Pero hay que crear la infraestructura apropiada y un marco normativo común para el tratamiento y la seguridad de todos los datos. Los proveedores europeos están deseosos de participar en el desarrollo de una normativa europea común que permita el flujo de datos y los ponga a disposición de todos los participantes en el mercado de forma justa y equilibrada.

Formación y talento

El capital humano siempre ha sido uno de los puntos diferenciadores de la industria española de la automoción. Pero el cambio de paradigma que está experimentando la movilidad requiere nuevas cualificaciones que hay que desarrollar.

Es necesario adaptar el currículo formativo, tanto de la formación profesional como de la universitaria, para disponer de profesionales cualificados y preparados para los nuevos retos de la industria. Además, se hace cada vez más imprescindible contar con programas de formación continua para la recualificación del “talento interno” en nuevas competencias digitales.

La formación es una prioridad estratégica para todo el sector. Es esencial trabajar en la adecuación de los planes de estudio a las necesidades reales de las empresas; establecer un período mínimo de prácticas profesionales; flexibilizar calendarios y horarios lectivos; impulsar los doctorados industriales y promover programas de FP Dual, involucrando en su desarrollo a grupos de trabajo integrados por empresas y Administraciones Públicas.

Noelia López Redondo
+ postsBiografía

Periodista de cuándo se maquetaba con tipómetro (no, no hace tanto...). Toda una vida dedicada a escribir sobre cómo la movilidad cambia (para bien) la vida de las personas. Ahora, con enchufe

  • Noelia López Redondo
    https://movilidadelectrica.com/author/noelia_admin/
    Lo llaman CONVIVE y es una interesante propuesta para que los patinetes eléctricos pasen la ITV
  • Noelia López Redondo
    https://movilidadelectrica.com/author/noelia_admin/
    Estos son todos los coches eléctricos de Skoda que puedes comprar en 2025
  • Noelia López Redondo
    https://movilidadelectrica.com/author/noelia_admin/
    Los mejores coches eléctricos por menos de 25.000 euros
  • Noelia López Redondo
    https://movilidadelectrica.com/author/noelia_admin/
    Arranca la Renta 2024: cómo recuperar hasta 3.000 euros si compraste un coche eléctrico
Noticia anterior

¿Se unirán Volvo y Geely para crear un nuevo grupo global fuerte?

Noticia siguiente

Hyundai HDC-6 Neptune, el camión de hidrógeno estrena remolque (también cero emisiones)

Otras Noticias

EV, PHEV o HEV: ¿cuál es el mejor coche eléctrico para ti?

Expertos responden: si te pilla un apagón en mitad de la recarga, ¿puede provocar una avería en el coche eléctrico?

coches eléctricos

Saber cuánto CO2 ahorraríamos si esta Semana Santa todos viajásemos en coche eléctrico te va a sorprender

Encuesta sobre intención de compra de vehículos eléctricos

Arranca la Renta 2024: cómo recuperar hasta 3.000 euros si compraste un coche eléctrico

Así debes incluir la ayuda del Plan Moves en la Renta 2024

Así debes incluir la ayuda del Plan Moves en la Renta 2024

coches eléctricos

¿Pocos cargadores públicos? En el primer trimestre de 2025 se han instalado casi tantos puntos de recarga como en todo 2024

El nuevo Tesla Model 3 Performance es tan rápido que lo mejor solo podrás probarlo en circuito

Tesla reduce sus ventas en España y podría ser peor

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Brands

Carga a 50 kW, la solución para extender la recarga de vehículos eléctricos a todos los comercios

Carga rápida y sin desvíos: cómo este cargador integra la movilidad eléctrica en la vida cotidiana

Ofrecido por ABB E-mobility. El nuevo cargador C50 de ABB E-mobility se adapta a lugares donde tanto el espacio disponible...

CUPRA Born VZ, máxima emoción y deportividad para el segmento de los vehículos eléctricos

CUPRA Born VZ, máxima emoción y deportividad para el segmento de los vehículos eléctricos

Ofrecido por CUPRA. El Born fue el primer coche eléctrico del CUPRA. Llegó al mercado en 2021. Solo el año...

Más noticias

REVOLT R Concept

Baltasar se lanza con todo en el Automobile Barcelona 2025: Revolt R Concept, un eléctrico que va más allá de los límites

KGM Torres EVX

KGM Torres EVX: el SUV eléctrico con más garantía de la marca debuta en el Automobile Barcelona

Mobilize Duo llega a España: un microcoche eléctrico que puede conseguirse por 1 euro al día

Mobilize Duo llega a España: un microcoche eléctrico que puede conseguirse por 1 euro al día

SÍGUENOS

CONTÁCTANOS

[email protected]

SOBRE NOSOTROS

movilidadelectrica.com es un portal de información sobre el sector del vehículo eléctrico. Nuestro fin es acercar al lector la actualidad y las novedades técnicas de los nuevos coches eléctricos, motos eléctricas y bicis eléctricas que aparecen en el mercado.

  • Política de Cookies (UE)
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • BYD Seal U DM-i 125 km
  • Hyundai Insteroid
  • Carga Ultrarrápida
  • Precios BMW iX
  • Coches eléctricos de menos de 20.000 euros
  • Plan Moves III. Guía completa

© Movilidad Eléctrica 2023

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga

© Movilidad Eléctrica 2023