Es noticia: Quiénes SomosNewsletterConsultasTarifas
  • Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Consultas
  • Tarifas
lunes, mayo 12, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Calambrazo: «Nueva propuesta EURO 7: rectificar es de sabios»

4 octubre 2023 - Categoría: Opinión
1
euro 7

Desde esta misma tribuna, el pasado mes de abril, alertábamos sobre los riesgos en cuanto a la dudosa relación coste/beneficio de las rigurosas restricciones incluidas en el proyecto de norma anticontaminación EURO 7, (la séptima y última desde que entrara en vigor la primera en 1987), así como lo cercano de su eventual plazo de aplicación, en julio de 2025 para turismos y furgonetas y, dos años más tarde, para camiones y autobuses.

Por añadidura, desde el punto de vista de la industria española de automoción, en concreto, constatábamos la existencia de un auténtico clamor entre sus responsables, así como desde ANFAC, la patronal del sector. Manifestaban con firmeza y de manera unitaria su preocupación por las graves consecuencias que podría tener la aplicación de la norma EURO 7 sobre nuestro aparato productivo y, en declaraciones del presidente de ANFAC, Wayne Griffiths, se llegaba a agitar el temido fantasma: “cerrar fábricas”.

Y es que, tal y como estaba concebida, EURO 7 implicaba unos costes de unos 2.000 euros por unidad que, en modelos de los segmentos A o B, que son los mayoritariamente fabricados en España, traería como consecuencia un desposicionamiento muy claro frente al segmento C. Algo que atentaba directamente sobre el equilibrio industrial entre países y la demanda natural de los consumidores, así como sobre la neutralidad económica de todo el proceso de transición ecológica.

Desde estas modestas líneas, instábamos al Gobierno de España, del signo que fuere, ya que se vislumbraban elecciones, como así fue, a que aprovechara la Presidencia de la Unión Europea (que por turno corresponde a España entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2023), e impulsara una propuesta alternativa de contenido de la norma EURO 7 más “óptima y realista”, que “asegurara una transición equilibrada y bien ordenada”.

La reacción de la industria

El revuelo organizado desde el momento en que los fabricantes de los principales países europeos tomaron consciencia de la situación, fue considerable. Luca de Meo, CEO del Grupo Renault, afirmaba, de forma incendiaria, que “la norma EURO 7 iba a distraer a la industria de su camino a volverse 100% eléctrica”, y que iba a obligar a los fabricantes a invertir en motores de combustión interna, “que no tienen futuro”, por utilizar sus mismos términos. Cosa evidente, ya que, para 2035, que, como quien dice, es “pasado mañana”, todos los vehículos comercializados en la Unión Europea deben ser cero emisiones de CO2.

E, incluso, De Meo se aventuraba a predecir que el coste de aplicar EURO 7, para el conjunto de la industria europea de todas las marcas, podía ascender a entre 20.000 y 35.000 millones de euros. Algo que, sin duda, habría que repercutir sobre los sufridos consumidores…y todo ello para alcanzar una mejora estimada en un 4% en los niveles de emisiones, ya que la norma actual EURO 6 D ya es notablemente eficiente.

Haciéndose eco de esta situación, un grupo de países, liderado por Francia e Italia, y compuesto además por Polonia, la República Checa, su vecina Eslovaquia, Hungría, Rumanía y Bulgaria, en el mes de mayo pasado comenzaron a quejarse oficialmente y a solicitar una nueva redacción del contenido de la norma. El ministro francés del ramo, Roland Lescure, abogaba que había que “equilibrar economía y ecología”.

Sustentaban su propuesta, esencialmente, sobre la bondad y alta exigencia de la ya existente EURO 6 D y, que de facto, iba a suponer el fin anticipado de la tecnología diésel, ya que no tendría sentido invertir para modificar los motores existentes y aplicar la nueva norma.

Propuesta de cambio de la EURO 7 original

Pues bien, el gobierno actual de España, en funciones, por el momento, de la mano de Héctor Gómez, su ministro de Industria, Turismo y Comercio, ostentando la Presidencia Europea, ha presentado, en el Consejo de Industria de la UE celebrado hace unos días, con presencia de los 27 países miembros, una solicitud que incluye suavizar el nivel de exigencia de las restricciones de la norma EURO 7, así como el retraso de su entrada en vigor , del 1 de julio de 2025 a 2027, en el caso de turismos y furgonetas, y del 1 de julio de 2027 a 2029, en el caso de camiones y autobuses.

En concreto, como gran propuesta de cambio frente al borrador original, se propone mantener los límites de emisiones de EURO 6 para turismos y furgonetas en el canal de particulares (60 g/km de NOx).

Tras lograr el acuerdo de los allí presentes, Héctor Gómez ha declarado que “se trata de dar respuesta a las necesidades de la industria europea para que mantenga su competitividad a nivel mundial”.

Atención, el partido no ha terminado. A partir de ahora, el Parlamento Europeo debe analizar y discutir el nuevo borrador, que como hemos visto, suaviza y retrasa el proyecto inicial, tomar una postura al respecto y, a partir de ahí, abrir negociaciones con los Estados antes de adoptar la legislación definitiva.

La ACEA, asociación de fabricantes europeos, de la que forma parte ANFAC, está, por supuesto, encantada. Sigrid de Vries, su directora general, ha afirmado que la propuesta original era “completamente desproporcionada”, “generaba altos costes para la industria y los clientes” y, lo más importante, “aportaba unos beneficios medioambientales limitados”, especialmente en los turismos y derivados.

Evidentemente, no todo el mundo está a favor de esta “devaluación” en EURO 7, y no faltan voces criticando las nuevas condiciones. De hecho, la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente (T&E), ha realizado críticas sin reparos. Su gerente, Anna Krajinska, ha afirmado que es “un desaire para la calidad del aire”. Y determinadas organizaciones ecologistas prometen batalla en el Parlamento Europeo.

EURO 7, ¿desfavorable para la electrificación?

Personalmente, yo soy de la opinión de que, si bien EURO 7 estaba concebida para acelerar la electrificación y el camino a las cero emisiones, senda que comparto absolutamente, puede que de hecho consiguiera, por exceso, justo lo contrario.

Y es que, en un mundo en el que China está imponiéndose en materia de electrificación, la industria europea debe poner “todos los huevos en la cesta correcta”. Me explico: una inversión tan elevada como la que implicaba el borrador antiguo de EURO 7 en tecnología de combustión interna, a fin de cuentas, iría en detrimento de la inversión precisamente en tecnología 100% eléctrica cero emisiones. Sobre todo si contamos con una norma EURO 6 ya suficientemente efectiva.

EURO 7 era ambiciosa, pero también irreal y probablemente, restaba más que sumaba, para el gran objetivo común de la movilidad sostenible al alcance de todos. La suerte está echada, confiemos en el buen criterio de los diputados electos europeos, que nos lleve, como expresa José López Tafall, director general de ANFAC, “hacia una movilidad en la que quepamos todos”.

De hecho, los fabricantes han puesto en el mercado, en un breve período de tiempo, más de 200 modelos 100% eléctricos o híbridos enchufables, dejando clara su apuesta por la electrificación.

Te puede interesar

  • Europa se ablanda con la Euro 7, la norma anticontaminación que también afecta a los coches eléctricos
  • Europa pone un asterisco a los combustibles sintéticos
  • España es el país más caro de Europa para cargar un coche eléctrico
Carlos Izquierdo
+ postsBiografía

Carlos Izquierdo, antiguo director de publicidad de Renault y responsable de comunicación en el proyecto del "vehículo eléctrico”, es actualmente profesor universitario y colaborador de movilidadelectrica.com. Sus textos llenos de sabiduría y una buena dosis de corriente eléctrica nos hacen reflexionar y estar al día.

  • Carlos Izquierdo
    https://movilidadelectrica.com/author/izquierdo/
    El Calambrazo: «Una china en el zapato de la Unión Europea»
  • Carlos Izquierdo
    https://movilidadelectrica.com/author/izquierdo/
    El Calambrazo: «Hidrógeno y eléctrico: ¿Clave de futuro en la movilidad sostenible?»
  • Carlos Izquierdo
    https://movilidadelectrica.com/author/izquierdo/
    El Calambrazo: «¿Quo Vadis, Europa?»
  • Carlos Izquierdo
    https://movilidadelectrica.com/author/izquierdo/
    El Calambrazo: Movilidad eléctrica sí…¡pero al alcance de todos!
Noticia anterior

Sin manos, pero con la vista en la carretera. Así es el más alto nivel de autonomía aceptado en España

Noticia siguiente

Nissan Hyper Urban, un nuevo concept car eléctrico que se presentará en el Japan Mobility Show

Otras Noticias

Donald Trump

El Calambrazo: Donald Trump y Elon Musk, la extraña pareja

El Calambrazo. «La defenestración de Praga»

El Calambrazo. «La defenestración de Praga»

aranceles

El Calambrazo: «París bien vale una misa»

La dama del sur nos ha dejado

La dama del sur nos ha dejado

El Calambrazo: «La matrícula de honor»

El Calambrazo: «La matrícula de honor»

eléctricos chinos

El Calambrazo: «Una china en el zapato de la Unión Europea»

Comentarios 1

  1. electrico says:
    2 años ago

    Cambiar de opinión es de sabios, pero estar cambiando continuamente de opinión y sin un objetivo claro que exige sacrificios es de necios.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Brands

Carga a 50 kW, la solución para extender la recarga de vehículos eléctricos a todos los comercios

Carga rápida y sin desvíos: cómo este cargador integra la movilidad eléctrica en la vida cotidiana

Ofrecido por ABB E-mobility. El nuevo cargador C50 de ABB E-mobility se adapta a lugares donde tanto el espacio disponible...

CUPRA Born VZ, máxima emoción y deportividad para el segmento de los vehículos eléctricos

CUPRA Born VZ, máxima emoción y deportividad para el segmento de los vehículos eléctricos

Ofrecido por CUPRA. El Born fue el primer coche eléctrico del CUPRA. Llegó al mercado en 2021. Solo el año...

Más noticias

REVOLT R Concept

Baltasar se lanza con todo en el Automobile Barcelona 2025: Revolt R Concept, un eléctrico que va más allá de los límites

KGM Torres EVX

KGM Torres EVX: el SUV eléctrico con más garantía de la marca debuta en el Automobile Barcelona

Mobilize Duo llega a España: un microcoche eléctrico que puede conseguirse por 1 euro al día

Mobilize Duo llega a España: un microcoche eléctrico que puede conseguirse por 1 euro al día

SÍGUENOS

CONTÁCTANOS

[email protected]

SOBRE NOSOTROS

movilidadelectrica.com es un portal de información sobre el sector del vehículo eléctrico. Nuestro fin es acercar al lector la actualidad y las novedades técnicas de los nuevos coches eléctricos, motos eléctricas y bicis eléctricas que aparecen en el mercado.

  • Política de Cookies (UE)
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • BYD Seal U DM-i 125 km
  • Hyundai Insteroid
  • Carga Ultrarrápida
  • Precios BMW iX
  • Coches eléctricos de menos de 20.000 euros
  • Plan Moves III. Guía completa

© Movilidad Eléctrica 2023

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga

© Movilidad Eléctrica 2023