Como es costumbre estas son las fechas en las que nos fijamos nuestros mejores propósitos para el año que comienza. Renault también lo ha hecho y nos ha contado que quieren mejorar en sus coches eléctricos durante el año que acabamos de empezar.
Autonomía. Así se podría resumir la estrategia de Renault para el próximo año ya que los cuatro frentes los que pretende pelear conducen a incrementarla. Mejorar la tecnología de las baterías, mejorar la aerodinámica, minimizar las pérdidas por rozamiento y reducir los tiempos de carga. Lograr el objetivo de los 400 kilómetros por carga obliga a avanzar y mejorar cada rincón del coche del que se pueda obtener un kilómetro más de autonomía.
1. Mejorar la tecnología de las baterías

En paralelo será necesaria la reducción del precio de las baterías que actualmente ronda los 250-300 €/kWh, para conseguir, no solo mantener, sino reducir el precio final del coche.
2. Aerodinámica
Renault apuesta más por la eficiencia de la aerodinámica a la hora de reducir el consumo que por la reducción del peso de los componentes de sus coches. Así lo declaró en una reciente entrevista Remi Bastien, Jefe de investigación, estudios y materiales avanzados de Renault. En su opinión en un coche eléctrico la recuperación de energía en la frenada compensa el posible exceso de peso.
3. Pérdidas por rozamiento
Los motores deberán ser cada vez más eficientes. Si bien es cierto que las partes móviles de un coche eléctrico son muchas menos que las de un vehículo de combustión la tecnología avanza con cada generación de motores buscando la mayor eficiencia a la hora de transformar en movimiento la energía que reciben de las baterías.
4. Disminución de los tiempos de carga

El híbrido enchufable

Y en 2018, la conducción autónoma

De esta forma el Fluence Z.E. es capaz de realizar, no solo algunas de las tareas más sencillas de la conducción como el aparcamiento, sino también, de forma totalmente autónoma, circular monitorizando la presencia de los otros vehículos y de los peatones de su entorno.
Este objetivo Renault lo pone algo más lejos que los otros cuatro. El año 2018 es el que el fabricante francés tiene marcado para poder empezar a incorporar algunas de estas funciones en sus vehículos.
[embedyt]http://www.youtube.com/watch?v=jOy_oMPVnyg[/embedyt]
Fuente: Renault, InsideEVS y Autoexpress
- Renting de coches eléctricos en 2022. Nuestras 5 grandes ofertas
- Los 10 mejores coches eléctricos de 2022
- Los 11 SUV eléctricos de 2021 con más de 150 kW (200 CV) de potencia
Publicista por la Universidad Complutense. Director comercial de publicaciones técnicas del sector de la energía durante doce años. Director de Energy News Events, S.L. desde 2012 difundiendo información en Energynews.es, movilidadelectrica.com e hidrogeno-verde.es. Y por supuesto, organizando eventos como VEM, la Feria del Vehículo Eléctrico de Madrid.












