Te mostramos por qué el renting de coches eléctricos es una gran opción, sus ventajas y precios y las opciones para particulares, autónomos y empresas.
El renting es un alquiler a largo plazo en el que el conductor no es propietario del vehículo; la titularidad corresponde en todo momento a la empresa arrendadora que, como tal, es la encargada de abonar los impuestos derivados del uso y disfrute del vehículo, así como el resto de servicios asociados.
Precios de nuestras 5 ofertas de renting de coches eléctricos
-
BMW iX3 con acabado Inspiring 210 kW (286 CV) – desde 683 euros
-
Hyundai Kona EV Maxx – desde 420 euros
-
Hyundai IONIQ 1.6 GCI PHEV Klass DCT – desde 321 euros
-
MINI Cooper SE – desde 402 euros
-
Renault Kangoo Z.E Eléctrico – desde 448 euros
Ventajas del renting de coches eléctricos
Entre los valores añadidos que aporta el renting, incluidos en el coste de la cuota, destaca la posibilidad de poder cambiar de vehículo cuando se necesite, existiendo plazos de contratación cada vez más flexibles y acceso a vehículos con características adaptadas a las necesidades de cada negocio. Esto reduce la incertidumbre y el compromiso de la compra de un vehículo, ya que solo se paga una cuota al mes y no es necesario un desembolso inicial.
Además, el renting de coches eléctricos aporta una serie de ventajas fiscales para las figuras jurídicas con actividad económica.
En el caso de los autónomos:
- Deducción fiscal del IVA soportado por los vehículos en función de la utilización del vehículo, personal y/o profesional.
- Deducción fiscal de la cuota de renting en IRPF para actividades económicas en estimación directa.
PYMES y grandes empresas:
- Deducción fiscal del IVA soportado por los vehículos en función de la utilización del vehículo, personal y/o profesional.
- Deducción fiscal de la cuota de renting en el Impuesto sobre Sociedades.
En definitiva, el conductor puede tener el vehículo que mejor se adapte a sus necesidades en cada momento y puede acceder a vehículos nuevos con menores consumos que incrementen la eficiencia y la sostenibilidad, reduciendo el coste y el impacto ambiental de su actividad.
Nuestras ofertas de renting de coches eléctricos:
1. Renting del BMW iX3
El nuevo BMW iX3 es la versión completamente eléctrica del BMW X3.
Precio. Elige tu plazo y kilometraje
El BMW iX3 puede conseguirse a partir de 683 euros al mes más IVA. Estas son todas las opciones disponibles:
Potencia
El motor eléctrico del BMW iX3 desarrolla una potencia máxima de 210 kW (286 CV) y un par máximo de 400 Nm.
Autonomía
La batería de quinta generación BMW eDrive, con una energía bruta de 80 kWh, permite una autonomía de hasta 460 kilómetros bajo ciclo WLTP.
Características
Dispone de un amplio equipamiento, como el techo de cristal panorámico; BMW Live Cockpit Professional; Driving Assistant Professional; suspensión adaptativa y asistente de aparcamiento; y otros muchos equipamientos que aumentan la comodidad, la seguridad y el placer de conducir.
Solicita aquí más información sobre esta oferta.
2. Hyundai Kona EV Maxx
Precio. Elige tu plazo y kilometraje
El Hyundai Kona EV Maxx está disponible en modalidad renting a partir de 420 euros al mes.
Potencia
Se puede elegir una potencia de 100 kW (136 CV) o 150 kW (204 CV).
Autonomía
En la primera versión, la batería que equipa el vehículo es de 39,2 kWh de capacidad y ofrece una autonomía de hasta 305 km. En la segunda motorización, el Kona tiene una batería de 64 kWh y alcanza hasta 484 km de autonomía.
Solicita aquí más información sobre esta oferta.
3. Renting del Hyundai IONIQ 1.6 GCI PHEV
Precio
El Hyundai IONIQ 1.6 GCI híbrido enchufable está disponible a partir de 321 euros al mes.
Potencia
Combina el motor térmico del Hyundai Ioniq híbrido, un 1.6 GDi atmosférico de gasolina con 105 CV, y un eléctrico de 61 CV, haciendo un total de 166 CV.
Autonomía
De la parte eléctrica se encarga una batería de polímeros de litio de 8,9 kWh de capacidad. Con ella a tope de energía puede circular hasta 63 km sin emitir ni un solo gramo de CO2. En modo combinado, la autonomía llega a 1.100 km.
Solicita aquí más información sobre esta oferta.
4. Renting del MINI Cooper SE
Precio
El Mini Cooper SE puede conducirse en modalidad renting a partir de 402 euros al mes.
Potencia
El Cooper SE cuenta con un motor eléctrico de 135 kW (184 CV) y 270 Nm de par.
Autonomía
Este vehículo eléctrico dispone de una batería con una capacidad energética bruta de 32,6 kWh, que ofrece entre 235 y 270 km.
Solicita aquí más información sobre esta oferta.
5. Renting del Renault Kangoo Z.E Eléctrico
Precio
El precio de esta furgoneta eléctrica ideal para entornos urbanos parte desde los 448 euros al mes en modalidad de renting.
Potencia
El Kangoo ZE cuenta con motor R60 de 44 kW y 60 CV.
Autonomía
Con cada carga puede recorrer hasta 270 km (en verano la autonomía oficial se reduce a 200 km).
Solicita aquí más información sobre esta oferta.
¿Por qué elegir el renting de coches eléctricos o de coches híbridos enchufables?
Elegir la modalidad renting para disponer de un vehículo 100% eléctrico o un híbrido enchufable es una idea atractiva por todas las ventajas que antes hemos expuesto. Pero vamos con datos: en junio de 2021, el renting ha matriculado 31.887 automóviles, por lo que pasa a ser el mes con la cifra absoluta más alta en lo que llevamos de año. “Las matriculaciones de este mes se han incrementado un 54,05%, en relación con 2020 y tomando como referencia junio de 2019, estamos ligeramente por debajo (-6,19%)”, según calcula la Asociación Española del Renting (AER).
Desde AER afirman:
“Hasta junio de 2021, se han matriculado en renting 9.676 unidades de las distintas modalidades de eléctricos (eléctrico puro, de autonomía extendida, híbrido enchufable gasolina e híbrido enchufable diésel); mientras que las 29.651 unidades matriculadas de eléctricos en el total del mercado significan un 5,34%”.
El peso que aporta el renting de coches eléctricos a las matriculaciones totales de eléctricos es del 32,63%.
¿Cómo se calcula la cuota mensual?
El vehículo.
- La marca, modelo y el segmento determinan, en buena parte, el coste del alquiler. A día de hoy es posible contratar en modalidad de renting todo tipo de automóviles, tanto turismos como comerciales, de cualquier tecnología de propulsión disponible (eléctricos, híbridos enchufables, híbridos convencionales, vehículos de gas GLP y GNC, hidrógeno y de combustión).
Los servicios contratados.
- Un contrato genérico de renting incluye el mantenimiento y reparación en talleres homologados, cobertura de daños del vehículo, sustitución de neumáticos, asistencia en carretera 24h, gestión de ITV y gestión de impuestos.
Pero a partir de aquí, es posible ampliar estas coberturas incluyendo por ejemplo el vehículo de sustitución, servicio de recogida y entrega, gestión de multas, los servicios telemáticos, la tarjeta de combustible y Vía-T (sistema de tele-peaje).
Duración del contrato.
- Es variable, lo habitual son contratos de 48 a 60 meses, pero pueden ser superiores o inferiores en función de las necesidades que cada uno tenga.
Kilometraje.
- En el contrato de alquiler se refleja el número máximo de kilómetros a recorrer cada año durante la vida del contrato o bien un cómputo total de los mismos. En caso de que, finalizado el plazo de alquiler, el vehículo haya superado el límite acordado, el cliente tendrá que abonar una cantidad según lo excedido o por el contrario se le podrá realizar un abono si no alcanzase el kilometraje pactado.
En todo caso, las condiciones contratadas dependerán de las cláusulas recogidas en el contrato de renting.
Diferencias entre renting de coches eléctricos y leasing
Utilizar renting y leasing es un error bastante común cuando, en realidad, se trata de dos fórmulas diferentes:
Duración del contrato:
- Normalmente, el leasing exige que la relación contractual se prolongue un mínimo de dos años. No hay posibilidad de revocación.
- En el renting, la duración de los contratos oscila normalmente entre uno y cinco años. Este documento se puede revocar, siempre y cuando el conductor asuma el pago de un porcentaje por las cuotas que todavía debería abonar.
Gastos de uso y disfrute del coche:
- En el renting todos los gastos derivados del uso y disfrute del coche; seguro, impuestos, averías… corren por cuenta de la empresa que alquila el coche y quedan incluidos en la cuota de arrendamiento que se paga mes a mes y queda reflejada en el contrato.
- El leasing, sin embargo, se entiende más como una modalidad de financiación ya que, en la mayoría de los casos, el objetivo final es la compra del coche. Por eso, en las cuotas que se reflejan en el contrato (y que se firma en entidad bancaria) quedan excluidos los gastos de mantenimiento, impuestos, seguro…
Al finalizar el contrato de renting de coches eléctricos:
En el leasing se dan tres posibilidades:
- Devolver el coche
- Prolongar el contrato
- Hacer efectiva la opción de compra.
En el renting hay dos alternativas:
- Devolver el coche
- Prolongar el contrato
Si después de finalizar el contrato de renting el cliente quiere comprar el coche, no habría problema, pero sería a partir de una oferta generada aparte por la empresa de renting en ese momento.
Te puede interesar:
- Los 12+1 coches híbridos enchufables con mayor autonomía ( 2021 )
- Plan Moves III 2021. Guía completa para la compra de vehículos eléctricos e híbridos enchufable
- Los coches eléctricos más baratos del mercado en 2021
Hola,
Me interesa una renting de coche electrico. Que hay por cerca 400 euros al mes?
Gracias,