Es noticia: Quiénes SomosNewsletterConsultasTarifas
  • Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Consultas
  • Tarifas
viernes, mayo 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
Sin resultados
Ver todos los resultados

La gama de coches eléctricos de Polestar crece en 2024 con estos lanzamientos

El Polestar 2 dejará de ser el único modelo a la venta con la esperadísima llegada de los Polestar 3 y Polestar 4

24 agosto 2024 - Categoría: Coches Eléctricos, SUV eléctrico
0

Polestar es una marca sueca con entidad propia desde 2018, si bien el nombre se usó por primera vez en 1996 para designar el equipo de competición de Volvo en el Campeonato Escandinavo de Turismos (STCC). Al igual que su matriz, Volvo, tiene sede en Gotemburgo (Suecia), y es propiedad del gigante chino Geely.

Toda la gama de Polestar es eléctrica. En 2024, la oferta de esta marca crece de manera sustancial con la incorporación de los Polestar 3 y Polestar 4, dos modelos con carrocería crossover que se suman al Polestar 2, la berlina.  Los vemos con detalle en las próximas líneas.

Todos los coches eléctricos de Polestar para 2024

Polestar tiene previsto contar con una gama de cinco vehículos eléctricos de altas prestaciones en 2026. Para ello, a los Polestar 2, Polestar 3 y Polestar 4 se unirán el Polestar 5, un GT eléctrico de 4 puertas, y el Polestar 6, un roadster eléctrico que estará disponible próximamente.

Polestar 2

Se trata de una berlina de 4,61 metros de longitud disponible con cuatro sistemas de propulsión. Por medidas queda ligeramente por debajo de Porsche Taycan (que entra en la lista de coches eléctricos de más de 5 metros) y a la altura del Kia EV6 o del BMW i4.

Prueba del Polestar 2 2024: de sobresaliente a matrícula de honor

La que se encuentra actualmente a la venta es la primera generación, pero acaba de ser sometida a una revisión que aumenta su autonomía hasta los 659 km. Esto se consigue gracias al montaje de una batería de 70 kWh de capacidad que en el caso de la versión de un solo motor (Single Motor Standard Range) deja el rango oficial en 554 km.

Polestar 2.

Polestar 2 Dual Motor

En la parte alta de la gama se encuentran los Polestar 2 Dual Motor, con un motor en cada eje y, consecuentemente, dotados de tracción total.

Comparten también la batería de mayor capacidad y desarrollan 421 CV y 740 Nm (en el caso de la variante estándar) o 476 CV y 740 Nm si optamos por el Performance Pack, que promete 4,2 segundos en el paso de cero a 100 km/h, con la velocidad máxima siempre limitada a 205 km/h. La autonomía es de 593 y 591 km, respectivamente. Su precio parte de 59.400 y 65.400 euros.

Polestar 3

El segundo coche eléctrico de la gama Polestar es un SUV de 4,90 metros que se ofrece en versión Long Range Dual Motor y Long Range Dual Motor Performance Pack.

En ambos casos, la batería CATL (de níquel, manganeso y cobalto) del Polestar 3 cuenta con una capacidad de 111 kWh brutos (107 kWh netos), que puede recargarse en corriente continua con una potencia máxima de 250 kW, lo que debe permitirle pasar del 0 al 80 % de carga en apenas 30 minutos.

La diferencia entre las dos variantes se encuentra en la potencia máxima desarrollada por la suma de sus dos motores eléctricos, que en la versión de acceso es de 360 kw (489 CV), con un par máximo de 840 Nm.

Los nuevos coches eléctricos que se van a lanzar en 2024 y no te puedes perder

Con dos motores y 517 CV

Por su parte, el Polestar 3 Long Range Dual Motor Performance Pack desarrolla 380 kW (517 CV) y nada menos que 910 Nm,lo que le permite acelerar de cero a 100 km/h en 4,7 segundos, con una autonomía de 560 km, que en el modelo menos potente asciende hasta los 610 km.

El Polestar 3 es un coche tan sostenible como tecnológico. Los materiales empleados en el interior incluyen MicroTech de origen biológico, cuero con certificación de bienestar animal y tapicerías de lana totalmente rastreables.

Destaca también que es el primer automóvil de Polestar que incorpora computación centralizada con el sistema informático NVIDIA DRIVE. Esta actúa como cerebro de la IA, procesa datos de los múltiples sensores y cámaras del automóvil para habilitar funciones avanzadas de seguridad de asistencia al conductor y monitoreo del conductor.

Además, de serie, el Polestar 3 incorpora un total de cinco módulos de radar, cinco cámaras externas y doce sensores ultrasónicos externos para dar soporte a numerosas funciones de seguridad avanzadas. La SmartZone, situada debajo del alerón delantero, recoge varios de los sensores delanteros, un módulo de radar calefaccionado y una cámara, y se convierte ahora en un elemento característico del diseño de Polestar. Mientras que, en el interior, dos cámaras de monitorización del conductor de circuito cerrado incorporan por primera vez la tecnología de seguimiento ocular de Smart Eye gracias a la cual las cámaras controlan los ojos del conductor y pueden activar mensajes de advertencia, sonidos e incluso una función de parada de emergencia cuando detectan a un conductor distraído, somnoliento o desconectado.

Polestar 4

El Polestar 4, el tercer modelo de la casa sueca (aunque lleve el número 4 de nombre) es un SUV coupé eléctrico de alto rendimiento que roza los 600 km de autonomía, pasa de 0 a 100 km/h en 3,8 segundos. Ya admite reservas.

Una de sus características de diseño es la ausencia de luneta trasera. En su lugar monta un techo de cristal con funcionalidad electrocrómica que permite una ejecución opaca o transparente según el estado de ánimo. También el espejo retrovisor interior que se reemplaza por una pantalla de alta definición que muestra una transmisión en tiempo real de una cámara trasera montada en el techo.

El Polestar más rápido

El Polestar 4 es el coche de producción más rápido que la marca ha desarrollado hasta la fecha. Acelera de 0 a 100 km/h en tan solo 3,8 segundos y su potencia máxima es de 400 kW (544 CV).

Las dos versiones de largo alcance incorporan una batería de 102 kWh. El motor dual de largo alcance tiene 400 kW (544 CV), 686 Nm y una autonomía preliminar de hasta 560 km. Mientras que la versión de motor único de largo alcance tiene 200 kW y 600 km de rango.

Todas las versiones incluyen carga de CC de hasta 200 kW y CA de 22 kW, y la tapa de carga está motorizada. Además cuentan con carga bidireccional V2L.

Noelia López Redondo
+ postsBiografía

Periodista de cuándo se maquetaba con tipómetro (no, no hace tanto...). Toda una vida dedicada a escribir sobre cómo la movilidad cambia (para bien) la vida de las personas. Ahora, con enchufe

  • Noelia López Redondo
    https://movilidadelectrica.com/author/noelia_admin/
    El MG eléctrico más deportivo es también el más bonito y no lo decimos nosotros…
  • Noelia López Redondo
    https://movilidadelectrica.com/author/noelia_admin/
    Lo llaman CONVIVE y es una interesante propuesta para que los patinetes eléctricos pasen la ITV
  • Noelia López Redondo
    https://movilidadelectrica.com/author/noelia_admin/
    Estos son todos los coches eléctricos de Skoda que puedes comprar en 2025
  • Noelia López Redondo
    https://movilidadelectrica.com/author/noelia_admin/
    Los mejores coches eléctricos por menos de 25.000 euros
Noticia anterior

China responde a los aranceles europeos en la OMC, y BYD abre una vía imparable para sus coches eléctricos en Europa

Noticia siguiente

Ni Tesla, ni BYD, esta es la marca que más coches eléctricos vende en Europa

Otras Noticias

Denza Z9 GT

Denza Z9GT: medidas, autonomía, prestaciones, precio y más

Voyah Dream, probamos el monovolumen eléctrico más potente y lujoso del mercado

Voyah Dream, probamos el monovolumen eléctrico más potente y lujoso del mercado

Ecofire Fighting

Así es el invento español que detiene los incendios de las baterías de litio antes de que se descontrole todo

Maxus eTerron 9

En España no somos muy de pickup, pero esta versión eléctrica y a todo lujo te puede hacer cambiar de opinión

slate auto

Tiene varias pegas, pero ya hay 100.000 personas que han reservado coche eléctrico de Jeff Bezos, el dueño de Amazon

Opel da un inesperado pero interesante giro a sus siglas GSE

Opel da un inesperado pero interesante giro a sus siglas GSE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Brands

CUPRA Born VZ, máxima emoción y deportividad para el segmento de los vehículos eléctricos

CUPRA Born VZ, máxima emoción y deportividad para el segmento de los vehículos eléctricos

Ofrecido por CUPRA. El Born fue el primer coche eléctrico del CUPRA. Llegó al mercado en 2021. Solo el año...

Primer punto de recarga rápida en Pamplona

Primer punto de recarga rápida en Pamplona

El primer punto de recarga rápida inaugurado en Pamplona utiliza, por el momento, el estándar CHAdeMO,  está situado en la...

Más noticias

Denza Z9 GT

Denza Z9GT: medidas, autonomía, prestaciones, precio y más

MG S5 EV

MG S5 EV vs Omoda 5 EV: una comparativa para ver que SUV ofrece más por menos

Voyah Dream, probamos el monovolumen eléctrico más potente y lujoso del mercado

Voyah Dream, probamos el monovolumen eléctrico más potente y lujoso del mercado

SÍGUENOS

CONTÁCTANOS

[email protected]

SOBRE NOSOTROS

movilidadelectrica.com es un portal de información sobre el sector del vehículo eléctrico. Nuestro fin es acercar al lector la actualidad y las novedades técnicas de los nuevos coches eléctricos, motos eléctricas y bicis eléctricas que aparecen en el mercado.

  • Política de Cookies (UE)
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • BYD Seal U DM-i 125 km
  • Hyundai Insteroid
  • Carga Ultrarrápida
  • Precios BMW iX
  • Coches eléctricos de menos de 20.000 euros
  • Plan Moves III. Guía completa

© Movilidad Eléctrica 2023

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga

© Movilidad Eléctrica 2023