- Hammond y May, míticos presentadores británicos, reviven sus carreras enfrentando al Porsche Taycan Turbo GT contra un avión eléctrico conocido como Pipitrel Velis Electro.w
- Con ventajas y obstáculos en ambos bandos, la carrera se mantiene igualada hasta el final.
- Todo sobre el Salón del Automóvil de Barcelona 2025 y los coches eléctricos que podrás ver
Richard Hammond y James May han organizado una carrera reviviendo dus días como presentadores de uno de los programas de televisión sobre motor más conocidos en el mundo. En esta ocasión, Hammond y May han organizado una carrera por el sur de Inglaterra entre un Porsche Taycan Turbo GT y el Pipistrel Velis Electro, uno de los primeros aviones eléctricos que se pueden comprar.
Inicio de la carrera entre el Porsche Taycan y el avión eléctrico
La carrerá dio comienzo en dirección este, a través del sur de Inglaterra, en el aeródromo de Henstridge. La línea de meta estaba fijada en el aeródromo de Dunsfold, el antiguo lugar de trabajo de los dos presentadores.
Con un recorrido de 174 km (129 km en línea recta), no se contaba con la distancia suficiente como para poner a prueba la autonomía de 555 km del Taycan Turbo. Pese a ello, si hubiera sido necesario, solo habrían tomado 18 minutos para pasar del 10 al 80% de la capacidades de la batería, como resultado de una carga máxima de 320 kW.
En su recorrido, el Taycan se enfrentó a desafíos como sus propios límites de velocidad, las obras, y el tráfico, mientras que el avión avanzaba sin ningún problema. Lo que igualaría las fuerzas sería el tiempo máximo de vuelo del avión eléctrico, de unos 50 minutos. Para poder completar su recorrido, tuvo que hacer parada en el aeródromo de Thruxton, ubicado a mitad de camino.
El Taycan toma la delantera
Desde la salida, el Taycan tomó delantera ya que, al empezar en un aeródromo en vez de en una carretera pública, Hammond pudo liberar todo el potencial de la aceleración del Porsche, auspiciada por su par motor de hasta 1.240 Nm con Launch Control. Así, pudo acelerar de 0 a 100 CV en solo 2,3 segundos. Gracias a la potencia máxima del sistema de 1.108 CV, al utilizar el Launch Control con Overboost, el Taycan Turbo GT es capaz de superar incluso al Bugatti Veyron que ya se utilizó en una carrera similar de ambos presentadores en 2005.
Imitando sus famosas carreras del pasado, los presentadores realizaron la prueba cara a cara en la vida real, haciendo cálculos previos de los tiempos aproximados de viaje y en el coche para asegurar una competición reñida. De hecho, estaban tan igualados, que Hammond miraba a través del techo panorámico opcional del Taycan, con una película de cristal líquido que puede cambiar de completamente transparente a opaco, para buscar en el cielo (en sus propias palabras) “el pequeño avión eléctrico con un spaniel dentro”.
Con la autopista en el retrovisor y adentrándose en carreteras secundarias, Hammond destacó el confort de suspensión y la estabilidad. No en vano, el sistema de control del chasis Porsche Active Ride, de serie en el Taycan Turbo GT, ofrece una comodidad extraordinaria y reacciones propias de un deportivo, pasando de un extremo al otro con solo tocar una pantalla.
Por su parte, el avión se benefició durante toda su carrera de un fuerte viento de cola de entre 20 y 30 nudos, lo que hizo aumentar la confianza de May, que hasta se bebió más de una taza de te en su parada para recargar en Thruxton. El rápido avance del avión, a velocidad muy superior a los límites nacionales que debía respetar el coche, hizo que la carrera siguiera siendo muy reñida incluso en las últimas fases, cuando los presentadores se acercaban a Dunsfold por primera vez en más de una década.
Y el ganador es…
En esta dispar carrera, estaba claro que iba a haber sorpresas. Si quieres ver como acaba el desenlace del duelo, pincha en el vídeo para conocer todos los detalles.
Te puede interesar
- Elroq Respectline: el prototipo de Skoda que celebra la diversidad y la herencia checa
- Los 10 coches eléctricos con más autonomía en 2025: más de 790 km con una carga
- Juneyao, del cielo al asfalto: el grupo chino que ha pasado de tener una aerolínea a hacer coches eléctricos
Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Cuento con más de 7 años de experiencia en el ámbito de los coches eléctricos. Con gran interés por la movilidad sostenible y la tecnología, me especializo en el ánalisis de tendencias y novedades en el sector, particulamente en los desarrollos procedentes de China, un mercado clave para el futuro de la automoción.