Es noticia: Quiénes SomosNewsletterConsultasTarifas
  • Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Consultas
  • Tarifas
domingo, mayo 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
Sin resultados
Ver todos los resultados

La vía pública no es un garaje

15 febrero 2021 - Categoría: Entrevistas
0
Ciudad de Madrid

Convertir nuestras ciudades en espacios más habitables es una tendencia que los ayuntamientos europeos se han marcado como objetivo. El cambio de la tecnología de combustión a la tecnología eléctrica no es suficiente, ya que los vehículos se han adueñado de las calles. Entrevistamos a Juan Azcárate, uno de los protagonistas del Ayuntamiento de Madrid que está contribuyendo a que la ciudad sea cada vez más amigable.

Aunque la longitud de su cargo pueda intimidar (Subdirector General de Energía y Cambio Climático – Dirección General de Sostenibilidad y Control Ambiental – Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad – Ayuntamiento de Madrid), lo cierto es que Juan Azcárate no presume de cargo. Más bien presume de ciudad. De una ciudad que está cambiando hacia una movilidad más humana.

Movilidad Eléctrica (ME). ¿Qué debería hacer una gran ciudad como Madrid para reducir la contaminación ambiental?

Juan Azcárate (JA)  Lo principal sería hacer un buen análisis de las fuentes de contaminación. Muchas veces nos movemos por percepciones y no con datos reales que cambian de una ciudad a otra. La elaboración de mapas de ruido, estaciones de monitorización de calidad del aire, inventario de emisiones de GEI y de contaminantes atmosféricos, son la base fundamental.

ME. El transporte parece uno de los grandes contaminantes pero también nos llega de la climatización de las viviendas en general. ¿Qué es más visible?

JA. Es cierto que el tráfico es más visible y además el Ayuntamiento puede actuar de una forma más directa. Si estamos hablando de ruido, el tráfico es el más contaminante aunque hay otras actividades que pueden contaminar. Si estamos hablando de óxidos de nitrógeno, sí nos encontramos de nuevo con el tráfico, pero si hacemos referencia a los gases de efecto invernadero (GEI) a nivel local, la edificación es el principal origen. Es difícil generalizar, pero en términos de peso local, el tráfico es el principal contaminante de la ciudad de Madrid.

ME. ¿Cómo podríamos reducir ese gran tráfico en Madrid?

JA. Existe una estrategia europea definida por la siglas ASI, en la que la “A” viene de “Avoid/Reduce” (evitar el tráfico) que sería una primera acción para reducir el tráfico privado y sustituirlo por otro más eficiente. Hay medios para evitarlo como por ejemplo el teletrabajo, o acciones para disuadir al usuario de cruzar toda la ciudad para encontrar productos o servicios que tiene en su barrio. 

La “S” viene de “Shift/Maintain” que habla del modo de transporte en que nos movemos y tiende a cambiar el transporte privado a un transporte público o de modalidad compartida. O incluso de incentivar el uso de la bicicleta o del paseo. Por cierto, Madrid es una de las ciudades europeas donde más se camina.

Y la “I” de “Improve”, mejorar la tecnología para disminuir la contaminación. Aquí entrarían todas las nuevas tecnologías como la eléctrica. 

ME. El cambio de la flota de vehículos de combustión por vehículos eléctricos mejorará la contaminación ambiental, aunque tal vez continúe perjudicando la contaminación del espacio. ¿Habría que limitar el espacio para los vehículos privados?

JA. Bien, yo creo que nadie quiere tener un transporte con una mala experiencia de viaje. En ese caso, aunque cambiemos la tecnología de combustión por eléctrica, solucionamos un problema, pero eso no quiere decir que no vayamos a generar los mismos atascos. Hay que utilizar cada modo de transporte de la manera más inteligente y es una necesidad mejorar el transporte público y el transporte compartido. 

Hay que tener en cuenta que el ciudadano exige cada vez más espacio público para moverse,  y que por otro lado, la logística de transporte de pequeñas mercancías ha aumentado debido al comercio online. Aun tenemos una gran capacidad de mejora de nuestra movilidad, pero deberíamos modificar nuestros hábitos para mejorar nuestra calidad de medio ambiente.

ME. Uno de los puntos conflictivos puede llegar a ser la infraestructura de recarga en la vía pública. ¿Cómo debe gestionarse la infraestructura de recarga en la gran ciudad?

JA. Entendemos que es necesario hacer pedagogía y darnos cuenta de las necesidades pero respetar al mismo tiempo la vía pública. Hoy por hoy el uso del vehículo eléctrico supone tener una carga vinculada, donde el coche esté 6 o 7 horas cargando para hacerlo de forma lenta (lo más adecuado para la batería). Sin embargo, la densidad de Madrid y la falta de aparcamiento subterráneo en todas las viviendas complica la gestión de la recarga. 

Sin embargo, creemos que la vía pública no es un garaje y que la mejor forma de recargar un vehículo eléctrico es en un garaje. Por eso queremos electrificarlos.

ME. Pero aún hay limitaciones legales en los aparcamientos de residentes, por ejemplo

JA. Sí. Es algo en lo que estamos trabajando, porque hasta el momento no se contemplaba la electrificación de las plazas de aparcamiento como un servicio que debía proveer el ayuntamiento. Sin embargo, la Empresa Municipal de Transportes (EMT), de la que dependen un buen número de aparcamientos, ya está gestionando la instalación de infraestructura de recarga.

Es un esfuerzo que deberíamos hacer todos. Tanto la administración como las distribuidoras de electricidad para ampliar potencia en determinados puntos, y por supuesto las empresas concesionarias. 

Sabemos que la falta de demanda actual y el sistema de pago por coste fijo de potencia hace difícil el retorno de la inversión, pero debe haber fórmulas de actuación público/privadas con las que se llegue a realizar la instalación. Estamos en vías de aportar soluciones. 

vehículos eléctricos

ME. Los sistemas de transporte de uso compartido cada vez requieren más espacio y normativas. ¿Cómo lo gestionan?

JA. La exención del pago del servicio de estacionamiento regulado, ha facilitado la existencia de estos servicios de carsharing o uso compartido. A partir de ahí, creo que son las empresas las que tienen que generar las acciones necesarias para su gestión. 

Otro caso es el de los vehículos de movilidad personal, que han invadido en algunas ciudades espacios públicos y han provocado algo de incertidumbre y vacío legal. Esperamos que con la nueva normativa que está a punto de aprobarse por parte de la DGT, se establezcan las bases para que los peatones no se sientan invadidos por todas esas formas de movilidad. 

En la actual ordenanza de movilidad que se está revisando, se incluye una reserva de espacio exclusiva para vehículos compartidos de cero emisiones. Es una señal del ayuntamiento hacia estos sistemas sin olvidar que son iniciativas privadas. 

bicimad

ME. ¿Cómo favorece al ayuntamiento los nuevos servicios de movilidad compartida o por suscripción?

JA. Está claro que vamos hacia un modelo de movilidad como servicio que está sustituyendo a la movilidad en propiedad. El ciudadano está cada vez más abierto a este tipo de servicios gracias a diversas aplicaciones que eligen el modo de transporte más adecuado en función de la distancia y el lugar al que te dirijas, y siempre de una forma más sostenible tanto para tu bolsillo como para la ciudad. 

Quizás lo más inteligente es tratar de evitar un viaje, pero si lo necesitas, las alternativas de movilidad compartida benefician a la ciudad.

Carlos Sánchez Criado
Web |  + postsBiografía

Carlos Sánchez Criado
Publicista por la Universidad Complutense. Director comercial de publicaciones técnicas del sector de la energía durante doce años. Director de Energy News Events, S.L. desde 2012 difundiendo información en Energynews.es, movilidadelectrica.com e hidrogeno-verde.es. Y por supuesto, organizando eventos como VEM, la Feria del Vehículo Eléctrico de Madrid.

  • Carlos Sánchez Criado
    https://movilidadelectrica.com/author/carlos_admin/
    Los 10 coches eléctricos con más autonomía en 2025: más de 790 km con una carga
  • Carlos Sánchez Criado
    https://movilidadelectrica.com/author/carlos_admin/
    Todos los coches eléctricos de Volkswagen que se podrán comprar en España en 2025
  • Carlos Sánchez Criado
    https://movilidadelectrica.com/author/carlos_admin/
    «Poner aranceles a China supondrá que Europa se enfrente también a aranceles del país asiático»
  • Carlos Sánchez Criado
    https://movilidadelectrica.com/author/carlos_admin/
    ¿Comprarías un SUV eléctrico chino por menos de 27.000 euros?
Noticia anterior

El software inteligente MoDe:Link de Ford coordina y optimiza la logística urbana, reduciendo la huella ambiental

Noticia siguiente

Revolución en Jaguar: todos sus coches serán eléctricos a partir de 2025

Otras Noticias

Isabel Gorgoso (Moeve): «Ahora mismo la electrificación es una solución muy real para el transporte de pasajeros»

Isabel Gorgoso (Moeve): «Ahora mismo la electrificación es una solución muy real para el transporte de pasajeros»

José Antonio León Capitán

León Capitán (Stellantis): «Es poco probable que desaparezca el vehículo en propiedad»

Leapmotor T03

El cliente de Leapmotor busca acceder a un vehículo 100% eléctrico de calidad y no quiere pagar mucho

Driveco viene de Francia para convertirse en el operador con más puntos de carga instalados en España

Driveco viene de Francia para convertirse en el operador con más puntos de carga instalados en España

«Necesitamos que los consumidores sigan enviando señales claras de que están listos para la movilidad eléctrica»

«Necesitamos que los consumidores sigan enviando señales claras de que están listos para la movilidad eléctrica»

Capri Leenarts Cantona

«Conducir el Ford Capri es como decir: yo estoy aquí»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Brands

Carga a 50 kW, la solución para extender la recarga de vehículos eléctricos a todos los comercios

Carga rápida y sin desvíos: cómo este cargador integra la movilidad eléctrica en la vida cotidiana

Ofrecido por ABB E-mobility. El nuevo cargador C50 de ABB E-mobility se adapta a lugares donde tanto el espacio disponible...

CUPRA Born VZ, máxima emoción y deportividad para el segmento de los vehículos eléctricos

CUPRA Born VZ, máxima emoción y deportividad para el segmento de los vehículos eléctricos

Ofrecido por CUPRA. El Born fue el primer coche eléctrico del CUPRA. Llegó al mercado en 2021. Solo el año...

Más noticias

REVOLT R Concept

Baltasar se lanza con todo en el Automobile Barcelona 2025: Revolt R Concept, un eléctrico que va más allá de los límites

KGM Torres EVX

KGM Torres EVX: el SUV eléctrico con más garantía de la marca debuta en el Automobile Barcelona

Mobilize Duo llega a España: un microcoche eléctrico que puede conseguirse por 1 euro al día

Mobilize Duo llega a España: un microcoche eléctrico que puede conseguirse por 1 euro al día

SÍGUENOS

CONTÁCTANOS

[email protected]

SOBRE NOSOTROS

movilidadelectrica.com es un portal de información sobre el sector del vehículo eléctrico. Nuestro fin es acercar al lector la actualidad y las novedades técnicas de los nuevos coches eléctricos, motos eléctricas y bicis eléctricas que aparecen en el mercado.

  • Política de Cookies (UE)
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • BYD Seal U DM-i 125 km
  • Hyundai Insteroid
  • Carga Ultrarrápida
  • Precios BMW iX
  • Coches eléctricos de menos de 20.000 euros
  • Plan Moves III. Guía completa

© Movilidad Eléctrica 2023

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga

© Movilidad Eléctrica 2023