- La tecnología de conducción autónoma de BYD, junto con la inteligencia artificial de DeepSeek, posiciona a BYD como líder en la industria, desafiando a Tesla y democratizando la conducción autónoma.
- La integración de la conducción autónoma en los vehículos eléctricos de BYD incluye los modelos más económicos, ¡desde 9.545 euros!
- Descubre los coches eléctricos de BYD en España: modelos, precios y mucho más
El mercado de la automoción acaba de ser testigo de un gran avance tecnológico con el reciente anuncio de la marca BYD. El gigante chino de los vehículos eléctricos ha revelado sus planes para integrar un revolucionario sistema de conducción autónoma en una gran parte de su gama, incluyendo los modelos más asequibles, con precios inferiores a los 9.545 euros. Esta noticia ha generado un impacto inmediato en la bolsa de valores, haciendo que sus acciones se revaloricen a niveles de récord.
Además de esta novedad, la empresa ha confirmado una alianza estratégica con DeepSeek, una compañía china especializada en inteligencia artificial. Este movimiento posiciona a BYD en la vanguardia del sector, compitiendo con Tesla no sólo en China, también en los mercados internacionales.
El ‘Ojo de Dios’, conducción autónoma asequible
Con la adopción de su sistema de conducción autónoma, conocido como “Ojo de Dios”, BYD busca democratizar esta tecnología, ofreciendo funcionalidades que anteriormente sólo estaban disponibles en vehículos de lujo.
El sistema está diseñado para optimizar la experiencia del conductor mediante herramientas como el estacionamiento remoto y la navegación autónoma en carretera. Estas características, que anteriormente eran exclusivas de automóviles de alto precio, ahora estarán presentes en al menos 21 modelos de la marca, incluyendo el económico Seagull, que tiene un valor de 9.115 euros.
En comparación, la marca Tesla ofrece sistemas similares en sus automóviles, pero a precios que superan los 30.552 euros. Esta diferencia de precios podría marcar el inicio de una nueva fase en la competencia del sector, alentando una reducción de precios y una mayor accesibilidad a la conducción autónoma.
DeepSeek: la inteligencia artificial que incorporará BYD
El papel de DeepSeek en esta estrategia de BYD es clave. La firma china de IA, que ha ganado notoriedad recientemente con el desarrollo de un chatbot altamente competitivo, aportará su software para mejorar el funcionamiento del sistema de conducción autónoma de BYD.
Esta colaboración permitirá una evolución significativa en la interpretación del entorno por parte de los vehículos eléctricos, optimizando su capacidad de respuesta en tiempo real. Según los expertos en el tema, la integración de esta tecnología ofrecerá una conducción más segura, eficiente y adaptable a distintos escenarios.
Para Wang Chuanfu, fundador de BYD, la conducción autónoma está dejando de ser una novedad lejana para convertirse en una necesidad cotidiana. Durante un reciente evento, Chuanfu afirmó que este tipo de tecnología pronto será tan indispensable como los cinturones de seguridad o los airbags
Otras marcas que han adoptado el sistema IA de DeepSeek
La apuesta de BYD por la inteligencia artificial y la conducción autónoma no es un caso aislado. Otras marcas chinas, como Geely, Great Wall Motors y Leapmotor también están integrando soluciones de DeepSeek en sus modelos más recientes.
Geely, que controla marcas como Volvo y Polestar, ha enfocado su estrategia en mejorar la conectividad y la interacción entre el usuario y el vehículo. Su desarrollo, conocido como DeepSeek R1, se basa en una combinación de inteligencia artificial, monitoreo en tiempo real y análisis del entorno a través de sensores de última generación.
Mientras tanto, Nissan ha anunciado una iniciativa similar con el objetivo de fortalecer su presencia en el mercado y mejorar su situación financiera. La marca japonesa ha confirmado que adoptará software de IA china para potenciar las capacidades de conducción autónoma en sus próximos lanzamientos.
Impacto de la colaboración entre BYD y DeepSeek
El anuncio de BYD y su colaboración con DeepSeek han provocado un impacto inmediato en la bolsa de valores. Tras la presentación de esta nueva estrategia, las acciones de la empresa subieron un 4,5% en la Bolsa de Hong Kong, alcanzando máximos históricos.
Sin embargo, el camino hacia la incorporación plena de la conducción autónoma todavía debe afrontar algunos obstáculos regulatorios. En países como China, Tesla ha tenido que esperar la aprobación del gobierno para lanzar sus funciones de conducción autónoma. La regulación de este tipo de tecnologías sigue siendo un desafío para los fabricantes de automóviles que buscan expandir su oferta de vehículos inteligentes.
El desarrollo de la inteligencia artificial en el sector automotriz ha generado un cambio de paradigma en la industria. Con varios competidores apostando cada vez más por la IA y la automatización, se espera que la competencia se intensifique, promoviendo muchas novedades y transformando el concepto de movilidad en un futuro cercano.
Te puede interesar…
- Con la ampliación de su gama de vehículos eléctricos, Peugeot busca liderar el mercado europeo
- Si alucinaste con los 6.000 euros de descuento del Kia EV3, espera a ver lo que te reserva el EV6
Soy una periodista madrileña con más de 25 años de experiencia. Cursé los estudios de periodismo en el Centro de Estudios Universitarios San Pablo CEU. A lo largo de mi trayectoria profesional he trabajado en medios como Motor 16, Km77, Car & Driver o Quad & Jet, y he colaborado con departamentos de prensa como el de BMW.