Es noticia: Quiénes SomosNewsletterConsultasTarifas
  • Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Consultas
  • Tarifas
domingo, mayo 11, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sergio Fernández Balaguer: EMT Madrid y la movilidad eléctrica

6 junio 2018 - Categoría: Opinión
0
EMT Madrid

Sergio Fernández de Balaguer, coordinador del departamento de Proyectos de Investigación de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid, EMT

En el CLUB DE EXPERTOS aprendemos de los mayores especialistas en todos los campos de este sector que nos contarán las últimas novedades, y nos explicarán en un lenguaje entendible para todos los aspectos más importantes relacionados con su especialidad.


Ingeniero de Montes. Ha desarrollado toda su carrera profesional en los campos del medio ambiente y el desarrollo sostenible. Hasta 2008 trabajó como Consultor Ambiental en Garrigues. En 2008 se incorporó al Ayuntamiento de Madrid especializándose en movilidad urbana sostenible con especial énfasis en la gobernanza de la movilidad, la movilidad eléctrica y proyectos y redes internacionales. Actualmente coordina el departamento de Proyectos de Investigación de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid, EMT, desde donde también se proporciona asistencia técnica al Ayuntamiento de Madrid.


En los últimos años EMT Madrid ha dejado de ser un operador de bus para convertirse en un operador de servicios de movilidad. La instalación de infraestructura de recarga para vehículos eléctricos en los aparcamientos gestionados por ella es una de las líneas de trabajo. Ello ha significado la constitución de EMT Madrid como gestor de carga. En el artículo se describe esta infraestructura y situación actual.

Teniendo en cuenta la celebración del VEM 2018 durante los días 1 al 3 de junio en Madrid, en el que tanto el Ayuntamiento de Madrid como la Empresa Municipal de Transportes de Madrid colaboramos, no podíamos dejar de hablar del nuevo papel que en los últimos meses hemos asumido en EMT Madrid como operador de servicios de movilidad, que incluye, entre otros, infraestructura de recarga de vehículos eléctricos.

EMT Madrid es una empresa pública creada en 1947 y 100% propiedad del Ayuntamiento de Madrid. Casi todo el mundo conoce nuestra faceta como la empresa de autobuses urbanos en la ciudad de Madrid, para la que contamos con 2.045 autobuses que utilizan una amplia variedad de combustibles alternativos (incluyendo 100% eléctricos, híbridos de GNC, híbridos diesel y GNC), y que proporcionan servicio en 210 líneas a través de una red de 3.725 km que cuenta con 10.024 paradas de autobús, transportando anualmente más de 430 millones de pasajeros.

Sin embargo, no todo el mundo sabe que desde EMT Madrid también gestionamos 21 aparcamientos subterráneos de la ciudad, así como el servicio de grúas (82 grúas), el sistema público de bicicletas (BiciMAD, con 2.028 pedelecs) y el teleférico de Casa de Campo, además de contar con un departamento de consultoría para proporcionar asistencia técnica tanto al Ayuntamiento de Madrid como a terceros (otros operadores de transporte, empresas, etc.).

Nueva marca de la EMT
Nueva marca de la EMT

Precisamente, esta variedad de servicios es lo que hoy en día nos ha convertido en la mayor empresa del país de estas características, convirtiéndonos en una infraestructura crítica del ecosistema urbano y, por lo tanto, jugando un papel importante en el normal funcionamiento de Madrid como operador global de servicios de movilidad.

Uno de los aspectos en los que más hemos trabajado en los últimos años es el fomento de la movilidad eléctrica. Esta movilidad eléctrica no solo viene determinada por la compra de autobuses propulsados por electricidad (este mismo año hemos estrenado una línea de autobuses eléctricos con sistema de carga por inducción y se han puesto en servicio los primeros 15 buses eléctricos de 12 metros de la flota de EMT, iniciativas sobre las que en futuras ocasiones podemos dar más información), sino que se pone de manifiesto en otras acciones como el proyecto de electrificación de la cochera de La Elipa o la extensión de puntos de recarga eléctrica en la red de aparcamientos de EMT.

La EMT presenta su primera línea de autobuses eléctricos con recarga por inducción
La alcaldesa de Madrid Manuela carmena y el gerente de EMT, Álvaro Fernández Heredia

Precisamente la instalación de infraestructura de recarga vehículos eléctricos en aparcamientos es de vital importancia para nosotros porque como empresa pública de movilidad nos vemos en la necesidad de romper el círculo vicioso entre qué debe ser primero, si la oferta o la demanda, entendiendo además que es un servicio que aporta valor añadido y responde a una demanda de la ciudadanía.

A tal fin, EMT Madrid se constituyó como gestor de carga el pasado 13 de febrero, y hemos puesto en marcha el proyecto Electro-EMT, presentado el pasado 21 de marzo, para ofrecer estaciones de recarga eléctrica rápida en nuestros aparcamientos. Constituyéndonos como gestor de carga público en EMT Madrid incorporamos la recarga eléctrica a nuestra oferta de nuevos servicios de movilidad con el objetivo de adaptarnos a las diferentes necesidades de los usuarios en la red de aparcamientos de rotación, disuasorios y de residentes.

La EMT presenta las nuevas estaciones de recarga rápida en sus aparcamientos

El proyecto, presente por ahora en las instalaciones de Colón, Nuestra Señora del Recuerdo, Jacinto Benavente y Marqués de Salamanca cuenta con un total de cinco puntos de recarga rápida a los que los usuarios pueden acceder, activar, reservar y pagar la recarga eléctrica a través de la aplicación para ”smartphones” Electro-EMT.

Igualmente, esta app permite el guiado hasta la estación de carga elegida así como acceder al historial de recargas y facturas.

Listado puntos de recarga EMT
Listado puntos de recarga EMT

En lo que respecta a las tarifas, inicialmente se estableció la modalidad de pago por minuto al precio de 0,30 euros/min. Sin embargo, a pesar de la actividad inicial, este sistema de cobro que se estableció con la idea de garantizar la rotación de vehículos, se reveló finalmente poco operativo, ya que daba lugar a incoherencias de precio debido a la existencia de puntos de recarga de potencias inferiores a 50 kWh, a que las baterías de vehículos eléctricos de menor capacidad o que se encuentran a media o alta carga consumen poca energía pero su coste es comparativamente muy elevado por tiempo de conexión, a las diferencias de precio para la recarga dentro y fuera de aparcamientos y a qué criterio aplicar a futuro en el caso de la carga convencional.

Debido a lo anterior, el pasado 16 de abril se planteó una nueva propuesta de sistema de cobro que tuviera coherencia con el consumo del vehículo, y desde el pasado 1 de mayo se ha adoptado el siguiente sistema de cobro: 0,40 euros/kW en Colón (sin pago por estancia) y 0,35 euros/kW en aparcamientos, mejorando notablemente las prestaciones y condiciones para el usuario.

A la anterior oferta de puntos de carga rápida se suma a la actual oferta de puntos de recarga semirrápida y lenta, alcanzando un total de 86 terminales de carga presentes en 8 aparcamientos de la red de EMT, y progresivamente se extenderá al resto de aparcamientos.

Adicionalmente, el Ayuntamiento de Madrid, a través del Plan A y concretamente de la Medida número 20, quiere dar un impulso definitivo al desarrollo de la movilidad eléctrica en la ciudad de Madrid.

En este sentido se contemplan varias medidas centradas en la renovación del parque, prestando especial atención a grandes flotas de transporte público, a servicios de transporte profesionales, a la flota de vehículos municipales y medidas destinadas a la renovación del parque de vehículos privados.

Paralelamente a esta renovación, el Ayuntamiento de Madrid está promoviendo el necesario desarrollo de una red de recarga de acceso público que complemente la recarga en el hogar o lugar de trabajo.

Las líneas estratégicas diseñadas para esta ampliación son:

  • La renovación de la red de recarga en vía pública de titularidad municipal, compuesta por 24 puntos, que permitirá en los próximos meses mejorar las prestaciones con el objetivo de agilizar el proceso de recarga y la inclusión de mecanismos de pago puntual que permitan facilitar el acceso a la red de cualquier usuario. Esta renovación se acomete en el marco de un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Madrid y los gestores de carga IBIL y GIC.
  • Fomento de la colaboración público privada para el desarrollo de una red de recarga rápida de acceso público. Actualmente, y gracias a la iniciativa de operadores privados la ciudad cuenta ya con 5 estaciones de recarga rápida de vehículos eléctricos de acceso público distribuidas por toda la ciudad. Esta iniciativa privada es un actor principal en el despliegue de una red de recarga de oportunidad de acceso público para dar suficiente cobertura en todo el ámbito geográfico de la ciudad, agilizando el crecimiento de la red en puntos idóneos como estaciones de servicio o centros comerciales y eliminar las barreras iniciales que impiden la entrada de nuevos operadores.

Finalmente, otro de los pilares en los que basamos el fomento de la movilidad eléctrica es la comunicación. Este año, por ejemplo, y coincidiendo con la celebración del VEM, celebramos la tercera edición de la Semana “EMT Hace Madrid” entre el 28 de mayo y el 3 de junio bajo el lema “Madrid, te quiero eléctrico” con la movilidad eléctrica como gran protagonista. El programa de actividades incluye jornadas de puertas abiertas en los Centros de Operaciones de la EMT, visitas gratuitas al Museo de EMT y, como broche de oro, una exhibición de vehículos históricos y otros más recientemente incorporados, que tendrá como escenario el Paseo del Prado. Este año, además, se ha convocado un concurso fotográfico que llama a la participación del público a través de las redes sociales. El programa de actividades completo se puede consultar en este enlace: http://www.emtmadrid.es/semanaemt

Carlos Sánchez Criado
Web |  + postsBiografía

Carlos Sánchez Criado
Publicista por la Universidad Complutense. Director comercial de publicaciones técnicas del sector de la energía durante doce años. Director de Energy News Events, S.L. desde 2012 difundiendo información en Energynews.es, movilidadelectrica.com e hidrogeno-verde.es. Y por supuesto, organizando eventos como VEM, la Feria del Vehículo Eléctrico de Madrid.

  • Carlos Sánchez Criado
    https://movilidadelectrica.com/author/carlos_admin/
    Los 10 coches eléctricos con más autonomía en 2025: más de 790 km con una carga
  • Carlos Sánchez Criado
    https://movilidadelectrica.com/author/carlos_admin/
    Todos los coches eléctricos de Volkswagen que se podrán comprar en España en 2025
  • Carlos Sánchez Criado
    https://movilidadelectrica.com/author/carlos_admin/
    «Poner aranceles a China supondrá que Europa se enfrente también a aranceles del país asiático»
  • Carlos Sánchez Criado
    https://movilidadelectrica.com/author/carlos_admin/
    ¿Comprarías un SUV eléctrico chino por menos de 27.000 euros?
Noticia anterior

Scoobic, un vehículo 000 emisiones para el reparto en las ciudades

Noticia siguiente

Barcelona tendrá en sus calles 500 motos Silence con el nuevo motosharing de Scoot

Otras Noticias

Donald Trump

El Calambrazo: Donald Trump y Elon Musk, la extraña pareja

El Calambrazo. «La defenestración de Praga»

El Calambrazo. «La defenestración de Praga»

aranceles

El Calambrazo: «París bien vale una misa»

La dama del sur nos ha dejado

La dama del sur nos ha dejado

El Calambrazo: «La matrícula de honor»

El Calambrazo: «La matrícula de honor»

eléctricos chinos

El Calambrazo: «Una china en el zapato de la Unión Europea»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Brands

Carga a 50 kW, la solución para extender la recarga de vehículos eléctricos a todos los comercios

Carga rápida y sin desvíos: cómo este cargador integra la movilidad eléctrica en la vida cotidiana

Ofrecido por ABB E-mobility. El nuevo cargador C50 de ABB E-mobility se adapta a lugares donde tanto el espacio disponible...

CUPRA Born VZ, máxima emoción y deportividad para el segmento de los vehículos eléctricos

CUPRA Born VZ, máxima emoción y deportividad para el segmento de los vehículos eléctricos

Ofrecido por CUPRA. El Born fue el primer coche eléctrico del CUPRA. Llegó al mercado en 2021. Solo el año...

Más noticias

REVOLT R Concept

Baltasar se lanza con todo en el Automobile Barcelona 2025: Revolt R Concept, un eléctrico que va más allá de los límites

KGM Torres EVX

KGM Torres EVX: el SUV eléctrico con más garantía de la marca debuta en el Automobile Barcelona

Mobilize Duo llega a España: un microcoche eléctrico que puede conseguirse por 1 euro al día

Mobilize Duo llega a España: un microcoche eléctrico que puede conseguirse por 1 euro al día

SÍGUENOS

CONTÁCTANOS

[email protected]

SOBRE NOSOTROS

movilidadelectrica.com es un portal de información sobre el sector del vehículo eléctrico. Nuestro fin es acercar al lector la actualidad y las novedades técnicas de los nuevos coches eléctricos, motos eléctricas y bicis eléctricas que aparecen en el mercado.

  • Política de Cookies (UE)
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • BYD Seal U DM-i 125 km
  • Hyundai Insteroid
  • Carga Ultrarrápida
  • Precios BMW iX
  • Coches eléctricos de menos de 20.000 euros
  • Plan Moves III. Guía completa

© Movilidad Eléctrica 2023

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga

© Movilidad Eléctrica 2023