- Volkswagen ha desvelado en China los prototipos ID. Aura, ID. Era e ID. Evo, una tríada de vehículos eléctricos diseñados para responder a las demandas del mayor mercado de automoción del planeta.
- Desarrollados junto a sus socios locales, los tres prototipos no sólo ofrecen tecnologías de vanguardia, también pretenden liderar el mercado eléctrico en China en los próximos años.
- MG presenta su nueva gama Cyber con tres modelos y su nueva identidad para la era digital
La marca alemana Volkswagen ha arrancado el año con fuerza en el Auto Shanghái 2025, revelando tres prototipos incluidos bajo su familia ID. Estos modelos no son sólo ejercicios de diseño o unos avances puntuales. También son un anticipo real de la gama que Volkswagen desplegará en China hasta finales de 2027.
La presentación forma parte de un plan mayor que incluye más de 30 vehículos nuevos, incluyendo 20 NEV, según ha comentado la marca. Los ID. Aura, ID. Era e ID. Evo anticipan lo que será una familia de eléctricos de los más versátiles, diseñados con inteligencia artificial, conectividad avanzada y con nuevos lenguajes visuales.
Volkswagen lanza tres eléctricos en China con sello local y estrategia global
Volkswagen ha redefinido su enfoque con una estrategia muy clara: diseñar productos desde cero teniendo en cuenta el contexto cultural, tecnológico y económico chino. Los tres nuevos prototipos reflejan esa intención de forma tangible. El ID. Aura, por ejemplo, nace desde la Plataforma Compacta Principal (CMP), y se adapta a los usuarios urbanos del segmento A. Con un concepto de notchback eléctrico, integra una interfaz de usuario inspirada en smartphones y un asistente humanoide con IA que permite controlar funciones del coche de forma fluida.

Por su parte, el ID. Evo, desarrollado por Volkswagen Anhui, se orienta a jóvenes interesados en la tecnología, con una arquitectura electrónica zonal capaz de recibir actualizaciones OTA frecuentes. Un SUV robusto y visualmente moderno que pone el énfasis en el estilo y la experiencia digital. El ID. Era completa la propuesta como un SUV amplio y familiar, diseñado por SAIC Volkswagen, con tres filas de asientos y un sistema de autonomía extendida que lo convierte en una opción ideal para viajes largos.
Todos los coches eléctricos de Volkswagen que se podrán comprar en España en 2025
Además de sus innovadores diseños, estos tres modelos destacan por el uso de inteligencia artificial para mejorar la experiencia de conducción y la seguridad. Estarán equipados con sistemas de conducción automatizada de nivel 2++, capaces de realizar maniobras complejas bajo supervisión del conductor. Esta tecnología se complementa con otros servicios digitales en tiempo real, que incluyen la navegación inteligente y las sugerencias personalizadas.
¿Por qué estos coches eléctricos no llegarán a Europa?
A pesar del atractivo de los nuevos modelos ID, la marca Volkswagen no tiene previsto introducirlos en Europa tal como se presentan en China. La razón es estratégica: estos vehículos han sido desarrollados exclusivamente con el mercado chino en mente, desde su diseño hasta su tecnología.

Como explica Thomas Ulbrich, responsable del centro tecnológico de Volkswagen en China, la producción sigue un ritmo acelerado, un máximo de 34 meses por modelo, gracias a la colaboración estrecha con las tres joint ventures locales (FAW-Volkswagen, SAIC Volkswagen y Volkswagen Anhui). Este modelo de desarrollo rápido y ágil responde directamente a las exigencias y dinámicas del mercado chino, que son muy distintas a las europeas.
Es un Audi pero no tiene aros, así es el nuevo E5 Sportback diseñado exclusivamente para China
Así mismo, el lenguaje de diseño, las interfaces de usuario y los sistemas inteligentes han sido concebidos para mantenerse en línea con los gustos y hábitos de consumo locales. Esto haría necesario rediseñar o adaptar profundamente los vehículos para cumplir con normativas, estándares y expectativas en Europa.
El papel de China en la estrategia eléctrica global de Volkswagen
Con los ID. Aura, ID. Era e ID. Evo, Volkswagen no sólo busca posicionarse con fuerza en China, también está trazando el camino hacia una nueva generación de vehículos eléctricos globales. Aunque estos modelos están pensados para el mercado chino, representan un laboratorio de innovación para la marca a nivel internacional.

La idea es muy clara: crear productos optimizados localmente pero conectados tecnológicamente a una estrategia de tipo global. La experiencia acumulada en China permitirá a la marca Volkswagen desarrollar futuras plataformas modulares, interfaces y sistemas de conducción automatizada aplicables en otros mercados con mínimos ajustes.
Los tres concept cars muestran cómo una marca tradicional puede adaptarse a nuevos entornos sin renunciar a su identidad. Su presentación en Shanghái no es casual: simboliza el epicentro de una transformación profunda, en la que China no sólo es un mercado más. Se trata de un revolucionario motor de innovación eléctrica para Volkswagen en todo el mundo.
Te puede interesar…
- De la Bulli a la ID. Buzz, la icónica furgoneta Volkswagen cumple 75 años
- Volkswagen Tayron 2025: todo lo que necesitas saber sobre el SUV más esperado del año
- El monovolumen que se cree limusina: así es el Mercedes más futurista y lujoso jamás visto
Soy una periodista madrileña con más de 25 años de experiencia. Cursé los estudios de periodismo en el Centro de Estudios Universitarios San Pablo CEU. A lo largo de mi trayectoria profesional he trabajado en medios como Motor 16, Km77, Car & Driver o Quad & Jet, y he colaborado con departamentos de prensa como el de BMW.