Datos de ventas de vehículos eléctricos
Datos de ventas de vehículos eléctricos

Como era de esperar la apertura de la plataforma de reservas del Plan Movea ha convertido el mes de agosto, que tradicionalmente es el peor del año, en uno de los meses con más ventas de vehículos eléctricos de la historia.

Resumen de ventas de vehículos eléctricos en 2017

Descarga de datos de ventas:  2016  2015 – 2014

Cuota de mercado turismos: 0,441%

La apertura de la plataforma digital para gestionar las ayudas del Plan Movea 2017 el pasado 3 de agosto ha provocado una aluvión de ventas este mes, que, por ser verano, era siempre uno de los más escasos en ventas de coches eléctricos. La mala noticia es que los fondos se agotaron en pocas horas, apenas 24, para los vehículos eléctricos y en unos días para la infraestructura de recarga. Esta mala gestión del plan de ayudas tiene como consecuencia un mercado irregular y muy poco real, que afecta de forma importante tanto a los fabricantes, que tienen dificultades para prever ventas, como para compradores, que nunca saben si realmente accederán a las ayudas.

Actualmente, tal y como informa la web Tragsa (https://www.movea2017.es/) se está tramitando la posibilidad de reasignación de fondos prevista en el artículo 5 del Real Decreto 617/2017 que regula las ayudas MOVEA 2017.

Así el incremento general respecto al año pasado es de un 54% que corresponden a un 49% de eléctricos (BEV), con 391 matriculaciones y un 61% de híbridos enchufables (PHEV), con 340 matriculaciones. Los vehículos industriales y comerciales sufren un pequeño descenso del 1% respecto al año pasado. El total de vehículos matriculados es de 731.

Ventas de vehículos eléctricos e híbridos enchufables en España (Agosto 2017)

Ventas de vehículos eléctricos e híbridos enchufables en España

El incremento de ventas frente a años anteriores es significativo: 731 frente a 204 de 2016 y 164 de 2015.

Comparativo de ventas de vehículos eléctricos 2015-2016-2017

La cuota de mercado alcanza un máximo histórico y se sitúa ya en el 0,441% respecto al mercado general turismos y todoterrenos (no se contabilizan aquí los vehículos industriales).

Evolución de la cuota de mercado de eléctricos e híbridos enchufables (turismos y todoterreno)

El Nissan Leaf logra alcanzar la cabeza de las ventas de agosto con 71 matriculaciones (400 en el total del año), seguido por el Renault Zoe, que suma 59 y se mantiene en cabeza de la lista de ventas con 415 unidades vendidas en el total del año. El Smart ForTwo ED alcanza la tercera posición con 53 unidades, tras el comienzo de las entregas en junio.

BMW, gracias a la venta de híbridos enchufables lidera los datos de cuota de mercado con un 18% seguido de Renault  y Nissan con un 14% cada uno.

Cuota de mercado de vehículos eléctricos respecto al mercado total

Accede a nuestra sección de pruebas para conocer más de cerca todos los eléctricos e híbridos enchufables del mercado

En cuanto a industriales se han matriculado 69 unidades lo que supone un descenso del 1% respecto al mes pasado. En este apartado recupera la primera posición el Renault Kangoo ZE con 29 matriculaciones.

Híbridos enchufables

En turismos híbridos enchufables el mercado está cada vez más reñido. El Outlander PHEV bate de nuevo este mes su récord de matriculaciones con 121, el doble que el mes pasado, con un total de 395 unidades en todo el año, muy cerca ya de los datos de del Zoe y del Leaf en cifras absolutas.

El reparto entre las ventas de vehículos eléctricos (BEV) e híbridos enchufables (PHEV) y eléctricos de autonomía extendida (EREV, una categoría en la que solamente figura en España el BMW i3 REX) es de un 53%-47% en el mes, 55%-45% en el total del año.

Porcentaje de reparto eléctricos (BEV)-Híbridos enchufables + eléctricos de autonomía extendida (PHEV+EREV)


Accede a la tabla de datos completa

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí