Es noticia: Quiénes SomosNewsletterConsultasTarifas
  • Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Consultas
  • Tarifas
viernes, mayo 16, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
Sin resultados
Ver todos los resultados

Madrid da marcha atrás: estos son los vehículos sin etiqueta que podrán seguir entrando en la capital

El Ayuntamiento de Madrid concede una moratoria a los vehículos A empadronados en la capital. Las restricciones en las Zonas de Bajas Emisiones de Especial Protección se mantienen

12 diciembre 2024 - Categoría: Actualidad
0
  • La implantación completa de Madrid Zona de Bajas Emisiones comienza el próximo 1 de enero, pero con moratoria para los vehículos sin etiqueta empadronados en la capital
  • La normativa contempla las autorizaciones de acceso para algunos propietarios de vehículos sin etiqueta.
  • Buscamos a los mejores coches eléctricos de 2024, ¿nos ayudas?

El 1 de enero de 2025 comienza la implantación completa de Madrid Zona de Bajas Emisiones. De este modo, entrarán en vigor las restricciones a la circulación en todo el término municipal que, por el momento, no se aplicaban a los vehículos sin etiqueta, también conocidos como vehículos A. Entran en este grupo aquellos que por su antigüedad no obtienen la pegatina medioambiental de la DGT, es decir, los matriculados antes de 2001 en caso de gasolina y los anteriores a 2006 con motores diésel.

Ahora el Ayuntamiento de Madrid anuncia una moratoria con la que amplía por un año el periodo de información a los vecinos de Madrid. En la práctica esto supone que podrán seguir accediendo a la capital  propietarios de vehículos sin etiqueta empadronados o dados de alta en el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) del término municipal, pero no los que lleguen desde otras ciudades.

Los primeros recibirán una carta de aviso en la que se advertirá de que en un año serán sancionados.

Un año de avisos para vehículos sin etiqueta

El Ayuntamiento de Madrid ha informado de que el periodo de aviso para informar a los ciudadanos de la aplicación de estas limitaciones se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2025. Hasta entonces, los titulares de vehículos A que infrinjan la normativa vigente y sean interceptados por las cámaras recibirán en su domicilio una comunicación de carácter informativo.

Los mejores coches eléctricos para moverte por la ciudad

Hasta el 20 de marzo de 2022, el acceso no permitido a las zonas de bajas emisiones de cualquier parte del territorio nacional constituía una infracción leve de tráfico y podía ser sancionada con 90 euros. Tras la modificación de la normativa por parte del Gobierno central, esta infracción de tráfico se considera grave y acarrea una multa de 200 euros. 

Madrid Zona de Bajas Emisiones

Madrid Zona de Bajas Emisiones es la ZBE que el Ayuntamiento de Madrid puso en marcha en enero de 2022 en el marco de la Estrategia de Sostenibilidad Madrid 360 y cuyo objetivo es reducir los óxidos de nitrógeno en la ciudad.

Según el consistorio, desde el pasado 1 de enero, fecha de puesta en marcha de la restricción del acceso de los turismos A en todo el término municipal, se han reducido de forma significativa los niveles de dióxido de nitrógeno en la ciudad. 

Ahora, con la desaparición completa de todos los vehículos A en la ciudad, se espera que la capital cumpla con los límites de NO2 establecidos en la nueva directiva europea para 2030 (20 μg/m3).

Excepciones para acceder a Madrid sin etiqueta

Tal y como ha informado el Ayuntamiento, existirán autorizaciones de acceso para algunos propietarios de vehículos A a partir del 1 de enero.

  • En primer lugar, podrán acceder a la capital los autónomos de 59 años o más (cumplidos en 2025) cuya flota sea al menos en un 50% vehículos A de más de 3,5 toneladas
  • Las limitaciones tampoco afectarán a los titulares o familiares que necesiten un vehículo A para su traslado a centros médicos y hospitalarios para someterse a tratamientos. Para ello, se establecerá un procedimiento para solicitar el acceso por registro
  • De igual manera, podrán circular de forma temporal aquellas personas que hayan comprado un nuevo vehículo de bajas emisiones pero que, por cuestiones de fabricación, todavía no lo hayan recibido

Vehículos de seguridad e históricos

Por otro lado, se contempla que, con carácter excepcional, el órgano municipal competente en materia de gestión de permisos y control de accesos a Madrid ZBE podrá autorizar el acceso de aquellos vehículos cuya necesidad de acceso se justifique en base a razones de interés por motivos de seguridad, seguridad pública, salud pública, protección civil y en caso de que el acceso sea para satisfacer «una necesidad privada de carácter urgente, temporal e inaplazable».

Por último, como ya ocurría, quedan exentos de cumplir la normativa los vehículos para el traslado de personas con movilidad reducida (PMR) y vehículos históricos. 

Vehículos sin etiqueta

Conocidos como vehículos A (aunque esta etiqueta no existe), las restricciones de Madrid están dirigidas a los modelos más contaminantes. Tienen esta consideración aquellos que por su antigüedad quedan fuera de la clasificación medioambiental que la DGT puso en marcha hace años.

Esta clasificación organiza los vehículos en base a sus emisiones y permite identificarlos de un vistazo gracias a las llamadas pegatinas medioambientales y a un código de colores:

  • Los más eficientes, reciben la etiqueta Cero Emisiones (de color azul). Se incluyen aquí los coches eléctricos y los híbridos enchufables con más de 40 km de autonomía
  • Los híbridos autorrecargables y los enchufables con menos de 40 km de autonomía reciben la etiqueta ECO (azul y verde)
  • La etiqueta C (verde) es para turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de 2014
  • La etiqueta B (amarilla) identifica a los gasolina matriculadas a partir de enero del año 2000 y los diésel a partir de enero de 2006

No es obligatorio llevar la pegatina en un lugar visible, pero sí recomendable.

 

Te puede interesar

  • ¡Increíble! Ahora el Leapmotor T03 se puede comprar por menos de 6.000 euros
  • Tesla Model Q, por menos de 22.000 euros con ayudas podría ser realidad en 2025
  • Los mejores monovolúmenes eléctricos para 2025
Javier López de Benito
+ postsBiografía

Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Cuento con más de 7 años de experiencia en el ámbito de los coches eléctricos. Con gran interés por la movilidad sostenible y la tecnología, me especializo en el ánalisis de tendencias y novedades en el sector, particulamente en los desarrollos procedentes de China, un mercado clave para el futuro de la automoción.

  • Javier López de Benito
    https://movilidadelectrica.com/author/javierlopezme/
    Estos son los superdeportivos eléctricos más salvajes que podrás comprar en 2025
  • Javier López de Benito
    https://movilidadelectrica.com/author/javierlopezme/
    Estos son los mejores cuadriciclos eléctricos para disfrutar de la movilidad sostenible en 2025
  • Javier López de Benito
    https://movilidadelectrica.com/author/javierlopezme/
    ¿Buscas una furgoneta eléctrica? Estas son las mejores opciones de 2025
  • Javier López de Benito
    https://movilidadelectrica.com/author/javierlopezme/
    Estos son los servicios de carsharing de los que dispone Madrid en 2025
Noticia anterior

Aston Martin Valhalla: mucha potencia, pero muy poca autonomía eléctrica

Noticia siguiente

La inesperada solución del Gobierno: una prórroga del Plan Moves III, puente para un nuevo Plan Auto 2030

Otras Noticias

Ecofire Fighting

Así es el invento español que detiene los incendios de las baterías de litio antes de que se descontrole todo

Xiaomi SU7 Ultra

El gran fiasco del Xiaomi SU7 Ultra: la opción que cuesta 6.000 euros y ha resultado ser un engaño

Nissan Micra 100% eléctrico

Nissan confirma la peor de las noticias: 20.000 despidos y cierre de 7 fábricas

Los tres pilares del plan de sostenibilidad de Aiways: fabricación, vida útil y reciclaje sin emisiones

El Gobierno destina 280 millones de euros para impulsar la fabricación de baterías en España

KGM Torres EVX

KGM Torres EVX: el SUV eléctrico con más garantía de la marca debuta en el Automobile Barcelona

Salón del Automóvil de Barcelona

Todo sobre el Salón del Automóvil de Barcelona 2025 y los coches eléctricos que podrás ver

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Brands

CUPRA Born VZ, máxima emoción y deportividad para el segmento de los vehículos eléctricos

CUPRA Born VZ, máxima emoción y deportividad para el segmento de los vehículos eléctricos

Ofrecido por CUPRA. El Born fue el primer coche eléctrico del CUPRA. Llegó al mercado en 2021. Solo el año...

Primer punto de recarga rápida en Pamplona

Primer punto de recarga rápida en Pamplona

El primer punto de recarga rápida inaugurado en Pamplona utiliza, por el momento, el estándar CHAdeMO,  está situado en la...

Más noticias

Voyah Dream, probamos el monovolumen eléctrico más potente y lujoso del mercado

Voyah Dream, probamos el monovolumen eléctrico más potente y lujoso del mercado

Ecofire Fighting

Así es el invento español que detiene los incendios de las baterías de litio antes de que se descontrole todo

Maxus eTerron 9

En España no somos muy de pickup, pero esta versión eléctrica y a todo lujo te puede hacer cambiar de opinión

SÍGUENOS

CONTÁCTANOS

[email protected]

SOBRE NOSOTROS

movilidadelectrica.com es un portal de información sobre el sector del vehículo eléctrico. Nuestro fin es acercar al lector la actualidad y las novedades técnicas de los nuevos coches eléctricos, motos eléctricas y bicis eléctricas que aparecen en el mercado.

  • Política de Cookies (UE)
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • BYD Seal U DM-i 125 km
  • Hyundai Insteroid
  • Carga Ultrarrápida
  • Precios BMW iX
  • Coches eléctricos de menos de 20.000 euros
  • Plan Moves III. Guía completa

© Movilidad Eléctrica 2023

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga

© Movilidad Eléctrica 2023