Es noticia: Nissan Leaf 2024Guardia CivilHonda 2024LexusSUV ToyotaModel 3Coches eléctricos 2024
  • Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Consultas
  • Tarifas
domingo, diciembre 10, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Plan Moves III
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Coches Chinos
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Plan Moves III
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Coches Chinos
Movilidad Eléctrica
Sin resultados
Ver todos los resultados

Toyota sorprende con la liberalización de 24.000 patentes de su tecnología electrificada.

Por Esther de Aragón
5 abril, 2019
en Coches Eléctricos, Informes, Movilidad Sostenible
0
Toyota liberaliza 24.000 patentes. Desde 2015 lo lleva haciendo. Ha liberalizado 5.680, relacionadas con tecnología de pila de combustible.

Toyota liberaliza 24.000 patentes. Desde 2015 lo lleva haciendo. Ha liberalizado 5.680, relacionadas con tecnología de pila de combustible. El Mirai, el vehículo de hidrógeno de la marca

Toyota ha anunciado que va a ofrecer 24.000 patentes libres de derechos para promover la electrificación global de vehículos.  Esta acción  incluye patentes obtenidas durante los más de 20 años de desarrollo de tecnología híbrida eléctrica.

Toyota Motor Corporation ha anunciado hoy dos importantes medidas. Tienen que ver con sus patentes y conocimientos técnicos y el fin es fomentar el uso generalizado de vehículos electrificados. Esta medida contribuirá a reducir las emisiones globales. También ayudará a los fabricantes a utilizar una tecnología que es costosa y requiere mucho tiempo de investigación.

Toyota otorgará licencias libres de derechos sobre cerca de 24.000 patentes de la que es titular (incluidas algunas aplicaciones pendientes). Todas ellas relacionadas con la electrificación de vehículos, desarrolladas durante 20 años de investigación. Además, la compañía ofrecerá asistencia técnica gratuita a otros fabricantes que desarrollen y comercialicen vehículos electrificados. Eso sí, cuando utilicen los motores eléctricos, baterías, PCU y ECU de control de Toyota, así como otras tecnologías de electrificación de vehículos como parte de sus sistemas de motorización.

Con ello, la compañía espera contribuir a fomentar el uso generalizado de los vehículos electrificados. En consecuencia, ayudar a las administraciones, los fabricantes y la sociedad a conseguir mejoras en el ámbito del cambio climático.

Shigeki Terashi, miembro del Consejo y vicepresidente ejecutivo de Toyota Motor Corporation, ha explicado:

“A partir del gran volumen de consultas que recibimos sobre nuestros sistemas de electrificación de vehículos por parte de distintas empresas que reconocen la necesidad de popularizar los motores híbridos y otras tecnologías de electrificación de vehículos, creemos que es el momento de colaborar”.

24.000 patentes libres de derechos

Las 24.000 patentes libres de derechos corresponden a tecnologías avanzadas empleadas en los vehículos electrificados. En concreto, a las utilizadas en los vehículos híbridos eléctricos, HEV, Hybrid Electric Vehicles. Son los que han ayudado a Toyota a alcanzar un mayor rendimiento, un menor tamaño y una reducción de costes.

Las patentes se basan en 20 años de investigación y desarrollo de tecnologías híbridas y de pila de combustible.

Las patentes incluidas corresponden a componentes de distintos sistemas. Así, motores eléctricos, unidades de control de la energía –PCU, Power Control Units– y controles de sistemas. Se trata de tecnologías esenciales para el desarrollo de varios tipos de vehículos electrificados. Entre ellos, los vehículos híbridos enchufables –PHEV, Plug-in Hybrid Electric Vehicles–. Y, muy importante también, para los vehículos eléctricos de pila de combustible –FCHEV, Fuel Cell Hybrid Electric Vehicles–.

El periodo de concesión comenzará de inmediato y se prolongará hasta el final de 2030. El contrato de concesión requiere ponerse en contacto con Toyota para acordar las condiciones generales de la licencia. Los servicios de asistencia técnica también se regularán mediante un contrato.

Toyota ya ha ofrecido 5.680 patentes relacionadas con sus vehículos eléctricos de pila de combustible –FCEV– desde enero de 2015. Ahora, Toyota liberaliza otras 24.000 patentes. Son alrededor de 2.590 patentes del ámbito de los motores eléctricos, 2.020 patentes relativas a PCU, 7.550 patentes sobre controles de sistemas, 1.320 patentes de transejes de motor, 2.200 patentes sobre cargadores. Y, ademas, 2.380 patentes sobre pilas de combustible (lo que eleva el total de patentes relacionadas con la pila de combustible a 8.060).

Camino hacia la movilidad sostenible

Con esta medida, Toyota espera fomentar el desarrollo y la introducción en el mercado mundial de vehículos electrificados. Este es un objetivo la dirección de la compañía lleva tiempo considerando un asunto de máxima prioridad. La marca está convencida de que los vehículos respetuosos con el medio ambiente contribuirán a luchar contra el cambio climático. Pero sólo si se usan de forma generalizada, mediante la reducción de las emisiones de CO2 que suponen.

Noticia anterior

Dendo Drive House, la solución integral de Mitsubishi para generar energía y cargar el VE

Noticia siguiente

El nuevo Peugeot e-208 GT Line ya permite reservas online

Otras Noticias

Mercedes EQE SUV

Mercedes EQE SUV frente a Voyah Free

Prueba Abarth 500e, un capricho bastante asumible

Prueba Abarth 500e, un capricho bastante asumible

Todos los coches eléctricos de DS a la venta en 2024

Todos los coches eléctricos de DS a la venta en 2024

mercedes eqb

La opción más barata si buscas un SUV de siete plazas es esta

La Guardia Civil estrena coches y, esta vez, todos son eléctricos

La Guardia Civil estrena coches y, esta vez, todos son eléctricos

Tiene nombre de peli de ciencia ficción pero es una alternativa muy real a los SUV eléctricos de moda

Todos los coches eléctricos de Honda para 2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Contenido patrocinado

MG ZS, el SUV familiar 100% eléctrico del momento

MG ZS, el SUV familiar 100% eléctrico del momento

Probamos el MG ZS EV, un SUV familiar que está siendo uno de los coches eléctricos más vendidos del momento....

lexus rz 450e

Lexus muestra su nuevo RZ 450e en eMobility Expo World Congress

El nuevo Lexus RZ 450e ha podido ser conocido con todo lujo de detalles por los visitantes del eMobility Expo World...

Más noticias

Mercedes EQE SUV

Mercedes EQE SUV frente a Voyah Free

Prueba Abarth 500e, un capricho bastante asumible

Prueba Abarth 500e, un capricho bastante asumible

Ya hay precios, y se pueden hacer pedidos, del Renault Trafic Furgón E-Tech 100% eléctrico

Ya hay precios, y se pueden hacer pedidos, del Renault Trafic Furgón E-Tech 100% eléctrico

SÍGUENOS

CONTÁCTANOS

[email protected]

SOBRE NOSOTROS

movilidadelectrica.com es un portal de información sobre el sector del vehículo eléctrico. Nuestro fin es acercar al lector la actualidad y las novedades técnicas de los nuevos coches eléctricos, motos eléctricas y bicis eléctricas que aparecen en el mercado.

  • Política de Cookies (UE)
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad

© Movilidad Eléctrica 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Plan Moves III
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Coches Chinos

© Movilidad Eléctrica 2023

Gestiona tu privacidad

movilidadelectrica.com solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:

Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos

Almacenar o acceder a información en un dispositivo

Tus datos personales se tratarán y la información de tu dispositivo (cookies, identificadores únicos y otros datos del dispositivo) podrá ser almacenada, consultada y compartida con proveedores externos o utilizada específicamente por este sitio web o aplicación.

Es posible que algunos proveedores traten tus datos personales en virtud de un interés legítimo, algo a lo que puedes oponerte gestionando tus opciones a continuación. Busca un enlace al final de esta página o en nuestra política de privacidad para revocar el consentimiento.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}