- La tecnología IBIS reformula la movilidad eléctrica al integrar batería, cargador e inversor en un solo sistema, mejorando eficiencia, potencia y facilidad de mantenimiento.
- Con las pruebas en carretera ya en marcha, Stellantis y Saft apuntan a un futuro de vehículos eléctricos más sostenibles, ligeros y rápidos de recargar.
- Las baterías usadas de Stellantis son empleadas por este vehículo eléctrico del Grupo Volkswagen
El mundo de los vehículos eléctricos se encuentra ante un cambio radical gracias a la llegada de IBIS, el sistema integrado de batería inteligente que combina almacenamiento y conversión de energía en un único módulo. Stellantis, junto a la empresa de baterías Saft y varias instituciones francesas, ha desarrollado un prototipo que lleva esta tecnología a la carretera, llevando todavía más lejos los ensayos estacionarios que comenzaron en 2022.
Este primer modelo de pruebas, basado en el Peugeot E-3008 sobre la plataforma STLA Medium, busca transformar la eficiencia de los trenes motrices eléctricos. Y no se trata solamente de un experimento: es un ensayo fundamental para validar la viabilidad del sistema IBIS en condiciones de uso cotidiano, un paso clave hacia la producción en serie y la expansión a aplicaciones industriales y estacionarias.
Qué es y cómo funciona la tecnología IBIS
El sistema IBIS incorpora funciones de cargador e inversor dentro de la batería, eliminando la necesidad de componentes separados. Esta integración permite suministrar energía tanto en corriente alterna como continua, abasteciendo el motor, la red auxiliar de 12 V y otros sistemas del vehículo sin complicaciones adicionales.
Además, la nueva arquitectura ofrece mejoras tangibles. Los primeros resultados indican hasta un 10% más de eficiencia energética y un incremento del 15% en la potencia disponible, y eso manteniendo el mismo tamaño de batería. Esto se traduce en un rendimiento superior, pero sin comprometer el espacio interior ni la aerodinámica.
Por otra parte, el prototipo reduce aproximadamente 40 kg de peso y libera 17 litros de volumen, lo que permite un diseño más flexible y un centro de gravedad más bajo. La combinación de ligereza y espacio adicional abre nuevas posibilidades para futuros modelos eléctricos, desde SUV hasta furgonetas comerciales, y sin sacrificar comodidad ni seguridad.
Ventajas clave del sistema IBIS
La eficiencia de carga también mejora de forma notable: los datos iniciales muestran que los tiempos de recarga se reducen un 15%, y el consumo energético se optimiza en un 10%. Esto no sólo agiliza la recarga diaria, también contribuye a una operación más económica y ecológica del vehículo.
La IA permite restaurar baterías de iones de litio antiguas y devolverles el rendimiento original
Otro punto fuerte es el mantenimiento simplificado. Al eliminar componentes externos, el sistema IBIS facilita el servicio y reduce los procedimientos complejos de reacondicionamiento. Esta característica, combinada con su diseño modular, potencia el uso de baterías de segunda vida en aplicaciones estacionarias, un avance de lo más significativo para la economía circular y la sostenibilidad.
Por último, la tecnología IBIS abre oportunidades más allá de la automoción. Su arquitectura es compatible con sectores como el ferroviario, el marítimo, el aeroespacial y los centros de datos, ofreciendo una alternativa energética escalable y adaptable.
Impacto en el futuro de IBIS
La segunda fase del proyecto comenzó en junio de 2025 con el apoyo del programa France 2030. Las pruebas en condiciones reales de tráfico buscan consolidar la tecnología antes de su posible llegada a los vehículos de producción en la última parte de la década.
Ned Curic, director de ingeniería y tecnología de la empresa Stellantis, ha destacado que “este proyecto refleja nuestra creencia de que la simplificación es innovación”. Simplificar la arquitectura del tren motriz no sólo mejora la eficiencia y la rentabilidad, también prepara el camino para modelos eléctricos más accesibles y avanzados.
Por su parte, Hervé Amossé, vicepresidente de sistemas de almacenamiento de energía de Saft, asegura que “el proyecto IBIS es un poderoso testimonio del liderazgo en innovación de Saft”. Integrar esta tecnología permitirá ofrecer soluciones energéticas inteligentes, sostenibles y adaptables a largo plazo, respondiendo a las demandas cambiantes del mercado mundial.
Te puede interesar…
- Si estabas pensando en comprar un coche eléctrico Nissan, esta promoción hará que te decidas definitivamente
- ¿Sigue Tesla en caída libre? Las ventas de sus coches eléctricos continúan en descenso en Europa
- Leapmotor elige España para fabricar los que serán sus económicos best-seller eléctricos
Soy una periodista madrileña con más de 25 años de experiencia. Cursé los estudios de periodismo en el Centro de Estudios Universitarios San Pablo CEU. A lo largo de mi trayectoria profesional he trabajado en medios como Motor 16, Km77, Car & Driver o Quad & Jet, y he colaborado con departamentos de prensa como el de BMW.














